EE.UU. presiona a Bolivia para que se vayan los médicos cubanos
por ArgenPress
19 años atrás 2 min lectura
“Los 591 médicos cubanos que llegaron al país el 25 de febrero para atender a cientos de víctimas de los desbordes de ríos y mazamorras, producto de las intensas lluvias, se quedarán en el país hasta que el gobierno del presidente Evo Morales así lo disponga”, aseguró la ministra de Salud y Deportes, Nila Heredia.
“Los médicos se quedan en Bolivia hasta cuando los necesitemos”, aseguró la ministra. Según informes proporcionados por el Ministerio de Salud, a más de un mes de haber iniciado su labor en Bolivia hasta el 10 de marzo pasado, los cubanos atendieron gratuitamente a un total de 133.538 personas en 1.237 comunidades y 245 remotos campamentos visitados.
Sin embargo, esta presencia es cuestionada por la Embajada de Estados Unidos, que teme que los médicos cubanos ejerzan la misma injerencia en los asuntos internos de Bolivia como lo hacen sus funcionarios y voluntarios.
ECONOTICIAS (especial para ARGENPRESS.info)
Artículos Relacionados
Misael Ruiz critica gestión del Gobierno: “Son arrogantes y no quieren avanzar”
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Brasil – MST presenta nueva propuesta de reforma agraria
por Osvaldo León (ALAI)
18 años atrás 8 min lectura
El Abya Yala marcha en solidaridad con Bolivia
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
Instituto de Derechos Humanos entra a la cancha
por Coordinadora Organizaciones ex PP (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Rebelión indígena en Santa Cruz, no permitirán instalar ánforas el 4 de mayo
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.