Ex oficial de la Caravana de la Muerte vive en Miami
por Ex-Presos Políticos (EE.UU)
20 años atrás 1 min lectura
Ex presos políticos residentes en los EE-UU, descubrieron en el estado de la Florida, el día 23 de marzo del 2006, la residencia actual del ex mayor del ejercito Carlos Humberto Minoletti Arriagada. El ex mayor en retiro es acusado de participar en los crímenes de la Caravana de la Muerte. De acuerdo a la investigación, se reportan 26 dirigentes ejecutados en Calama cuyos cuerpos en primera instancia fueron inhumados ilegalmente y luego en 1976 desenterrados y arrojados al mar.
El ex mayor del ejercito Carlos Humberto Minoletti Arriagada, ex jefe de la compañía de ingenieros del regimiento Calama que hoy reside en el estado de la Florida es consignado como el encargado de enterrar los cuerpos en fosas clandestinas y después, a fines del año 76, tuvo la misión de debió ubicar las fosas para desenterrarlos, subirlos a un avión de la Fach en el aeródromo local para luego arrojarlos al mar.
Los ex-presos políticos continuarán la búsqueda de todos aquellos, que para evitar la justicia en Chile, han decidido refugiarse en el extranjero y particularmente en los EE-UU. A su debido tiempo se informara a la opinión pública de otros casos que actualmente están siendo investigados.
Carlos Humberto Minoletti Arriagada con fecha de nacimiento del 12 de septiembre de 1943, de 63 anos, casado con Sonia Minoletti de 51 anos vive actualmente en la Florida en el condado de Miami-Dade. Su dirección es 10833 NW 7th Street Miami, Florida código postal 33172-3140.
Saludos,
EX-PP USA
Artículos Relacionados
«Manual de Gerentes de Wal Mart para mantenerse libre de sindicatos»
por Realidades (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Documentan implicación de la USAID norteamericana en la represión de los años 70 en Uruguay
por Roger Rodríguez (Uruguay)
17 años atrás 12 min lectura
El duro preinforme de misión canadiense de DDHH: “¿Qué más necesita el Gobierno de Piñera para implementar las recomendaciones de los organismos internacionales?”
por El Mostrador
6 años atrás 5 min lectura
Fuerte represión policial a movilizaciones estudiantiles por Educación en Chile
por Prensa Opal (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Rafael Correa, Presidente del Ecuador, expone denuncias sobre la CIA ( USA) y la PDI (Chile) en contra de su país y su Gobierno
por Pancho Calama (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
La lista negra de los sindicatos que no tienen derecho a huelga en Chile
por Alejandra Carmona (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
56 mins atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
1 hora atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).