Una gota de sangre y licor para ti, general Poblete
por Alfredo Nesbet (Canadá)
20 años atrás 2 min lectura
Una gota de sangre y licor para ti general Poblete
Desde cualquier lugar
puedo cantar y brindar por un héroe
que siempre ha estado a mi lado
en el corazón. En la dignidad
y la mirada ardiente
del justo,
del humilde.
Por quien un día -cuando apuñalaron la alegría-,
gritó amado pueblo,
¡te quiero!
Por quien nunca se fue.
Que viajó con nuestras maletas doloridas,
allí donde casi ocultas
venían las lágrimas
de nuestras madres
y la de miles de nuestros semejantes
que un día habían llegado al mundo
cerca del mar y la cordillera
en un largo y febril territorio
llamado Chile.
(¿Quién soy yo para darte la mano,
para darte un beso,
para abrazarte,
para charlar contigo?
Soy tu hijo. Hijo de tu tierra y
eso basta. Lo sé. Conozco tus secretos de amor.)
En la triste y larga maldición de traiciones,
estabas tú en millones
de hogares estrechando manos,
mojando tu cuerpo con el dolor
que explotaba desde el fondo
de los ojos de mi madre
y todas las madres,
de tus hermanos.
De todos los que mil días y mil noches
cantaron, bailaron y soñaron. Tu patria.
(Te traicionaron,
pero no fue tu pueblo.
Te humillaron,
pero no te derrotaron.)
Un día -en las humildes casas
de nuestro territorio-,
se apagaron todas las luces.
Se apagaron todas las velas
para mirar y abrazar en silencio
tu dignidad que parecía un bracero
en medio del otro silencio
frío y sanguinario.
El que violaba
que cortaba dedos
que limaba tobillos
que introducía ratas en las vaginas
de nuestras mujeres
que cortaba penes y testículos
que en las sombras
ocultaba las sombras
que rompía huesos
como hacheros o carniceros
que corría a dar golpes de carabina y fusil
que arrancaba ojos, uñas, lenguas
que quemaba seres humanos
que mataba y enterraba sin deudos ni familias
que arrojaba en nuestras
aguas dulces y saladas
a nuestros compatriotas
que mentía
que robaba
que asesinaba.
Pero tú no estabas en la crueldad.
Estabas en el dolor por amor a tus hermanos
y mis hermanas.
Estabas (y estás) en mi soledad sin ruidos
que contempla tu vuelo de
azul, blanco y rojo
con una estrella que se llama
Sergio Poblete Garcés.
¿Cuántos aviones tendrán que llevar tu nombre?
¡Para no matar!
¿Cuantas escuelas?
¡Para enseñar a transformar!
¿Cuántas plazas?
¡Para charlar! Para recordarte!
¿Cuántas alamedas?
¡Para que pase el hombre libre a construir un mundo como tu corazón!
Entonces. Entonces brindo, y
lo hago con tu propia sangre de vida
y vino generoso
que palpita desde tus venas a mis venas.
Los traidores quedarán en el olvido
y su veneno mortal.
Pero tú,
General y Guía de la vida;
la dignidad;
del honor y manos limpias,
volverás día a día a decir presente
con Salvador
con Víctor
con Pablo
con Carlos
con Violeta
con Sola
con Marta
con Gladys
con Alberto (tu otro camarada traicionado)
para siempre a tu jardín
donde sólo existe la visión de todas
tus flores y tu hermosa memoria
verdad de primavera que siempre florece. No morirá.
Tu vida.
Tu ejemplo. Aviador. Pájaro imperecedero. Tú.
Sergio Poblete.
Alma de Chile.
Simplemente tú. Copihue de mi tierra.
Alerce. Canelo de mi sur.
Te debo mil canciones.
Te debemos el robo de Chile.
Te debemos el amor.
Tu amor.
Artículos Relacionados
El capitalismo criticado en trece minutos: “La Isla de las Flores”
por Jorge Furtado (Casa de Cinema)
13 años atrás 1 min lectura
Un caso estremecedor de aniquilamiento de una familia de gente progresista, de artistas
por Manuel Rivas (Argentina)
17 años atrás 29 min lectura
World Press Photo 1973
por Marcos J. Vargas (New York, EEUU)
11 años atrás 33 min lectura
¿Como se convive en la multiculturalidad?
por José Bengoa (Paris, Francia)
9 años atrás 1 min lectura
«Ya no puedo más»
por Ole Skambraks (Alemania)
4 años atrás 24 min lectura
La Iglesia católica argentina renuncia al dinero público para financiarse
por Enric González (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.