El tranco acelerado y las piedras en el camino
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Asumiendo recién Michelle Bachelet se produjeron tomas que tensionaron el ambiente. Se trataba de grupos sin casa que habrían tenido la intención de quitarles sus casas a otros pobladores del mismo campamento de Peñalolén, que han esperado por largo tiempo la construcción de esas viviendas, realizando ahorro, desplegando esfuerzos por llegar a su casa propia. Los grupos que instigaron la revuelta, habrían pretendido tomarse unos departamentos ya asignados para los pobladores que se comprometieron en ese proyecto.
Dos comentarios: ¿porqué no ha existido agilidad en la entrega de los mismos por parte del Serviu? si ello hubiese sido resuelto, no habría habido motivos para el conflicto ni los pobladores habrían hecho vigilias cuidando las viviendas que deben recibir de dicho organismo. Es insólito que la burocracia no elimine un foco de conflicto que obedece a situaciones administrativas, generando un hecho que bien pudo haberse evitado. Casualidad o no, han sido las nuevas autoridades las que debieron interrumpir prácticamente sus festejos para ir a solucionar un problema heredado gratuitamente.
La primera gran medida: escuchar a la gente
¿Cómo se canalizarán las inquietudes ciudadanas que se refieran a las primeras medidas comprometidas? ¿Cuáles serán los canales que abrirá el nuevo gobierno para recibir las ideas, sugerencias, proyectos, sin que se frustre el entusiasmo de los ciudadanos?
Desde la sociedad civil se aguardan señales de comunicación y diálogo. Por ejemplo, para el tema previsional se ha constituido un equipo especial, que dirigirá el economista Mario Marcel. Existen numerosos estudios o minutas que han elaborado organismos gremiales como la ANEF, como el Frente de Trabajadores de Hacienda, o movimientos sociales transversales para una reforma previsional.
En el estilo auspicioso del nuevo gobierno, con la misma celeridad impresa en los primeros días de trabajo, es necesario política y socialmente, que en el tema previsional se abra un espacio formal para hacer llegar y canalizar las ideas, sugerencias, anteproyectos. Es preciso provocar y no temer al debate.
Sería negativo que las medidas surgieran de equipos tecnocráticos aislados de la ciudadanía, por muy bien intencionados que sean sus integrantes. Una de las claves de la profundización democrática es que la información circule, que se puedan cruzar ideas. La participación debe ser un fluir de ideas, argumentos, de ida y vuelta.
No se debe confundir "informar" con "dar espacios a la participación".
Una cuestión que preocupa a quienes buscan una señal clara para poder integrarse con entusiasmo a los cambios esperados en temas cruciales para la gente, como lo es , en este caso el tema previsional.
Pienso que es también el momento para que las organizaciones y movimientos ciudadanos se manifiesten en forma orgánica, con documentos que sirvan para el debate y el trabajo serio. Cuando se quiere participar con seriedad no se debe pretender protagonismo alguno. Es el diálogo y el trabajo meticuloso lo que permite definir consensos en temas que importan a toda la comunidad. El activismo sin propuestas, sin ideas claras, enturbia las relaciones de la civilidad y las autoridades. Por lo mismo, es tiempo de conjugar transversalmente buenas iniciativas y la consulta que dejamos al gobierno es que indique cuáles serán las vías regulares, responsables y confiables para realizar los aportes que muchas organizaciones quieren entregar.
La posibilidad de ser escuchados es una primera medida que debe estar en la agenda de las nuevas autoridades. Michelle Bachelet les pidió a todos sus colaboradores "Respetar a la gente" y es lo que las personas demandan: el términos de los estilos centralistas en el manejo de los temas públicos.
Desde el Periodismo independiente y las organizaciones cívicas hacemos votos por un cambio real en la relación del gobierno con la ciudadanía, para que la energía acumulada fluya positiva para el bienestar de las personas y la comunidad.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
Las redes de amistad y negocios del gabinete de Sebastián Piñera
por Mónica González (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Ex ministro de Piñera: «para reestablecer la seguridad pública, va a haber que tomar medidas muy duras con altos costos incluso de vidas humanas»
por El Ilustrado
6 años atrás 1 min lectura
Chile, Perú y Bolivia: La necesidad de desmantelar un conflicto ampliando la cooperación
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
14 mins atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.