En el campo de la negociación internacional es muy mal visto que Jaguarlandia haya mandado a un alumno destacado de escuelas del terror y del crímen tales como la de la CNI y la otra que –sin ser peyorativos– llamaremos el kindergarten de los militares mal llamados anti terroristas (The School of Americas).
Es un descriterio muy grande de la Concertación, ahora que busca como presentar su buen lado democrático y defensor de los DD.HH., el tener que recurrir a estas cartas de presentación. Estoy seguro que Lagos debería poder encontrar en sus numerosos y bien pertrechados cuarteles
a generales más presentables que el arriba nombrado.
Ya que de generales estamos hablando no dejemos más de hacernos los locos con el caso del general Sergio Poblete Garcés quien fue abusivamente denostado por la clase civico-militar en el poder y por sus propios "camaradas de armas" y ya a medio olvidar por los de su partido. Poblete, Bachelet, Ominami y Prats fueron los militares constitucionalistas que defendieron a la democracia y de refilón al Presidente Allende, esto es un hecho objetivo.
Otro hecho es el Decreto que lo privó de su nacionalidad, atropellando así la legislación internacional (ver Decreto de 1977 y sobre todo ver los firmantes todos "demócratas" destacados). Sus amigos en el exilio estamos a la espera de que, después de tantos años del Gobierno de la
Alegría, él también pueda decir lo mismo. Me dirijo particularmente al Partido Socialista del cual Sergio es un militante histórico. Me dirijo a los ex exiliados porque Sergio libró innumerables batallas en más 70 países denunciando a la dictadura del asesino, ladrón y falso capitán
general –que tanto militar chileno veneró sin asco. Me dirijo a los parlamentarios de los Partidos políticos chilenos que han hecho esfuerzos para conseguir que el traficante de armas Cardoen pueda ir a medicinarse a USA y que, sin embargo, han echado pié atrás cuando se trata de devolverle la nacionalidad a Poblete.
Todos los que tienen el cerebro valido, a pesar de haber ingerido más de alguna presa de vaca loca, pollo, o locos a granel en su peregrinar por el mundo, deberían poder tener clara conciencia de esta injusticia. La anestesia liquida del Doctor Undurraga que han injerido acompañando
estos alimentos contaminados no debería hacerles adormecer tanto la mollera y olvidarse que el último general constitucionalista sigue vivo y sigue esperando que el gobierno democrático anule ese decreto infame de 1977 que debería más bien aplicar a los generales felones (Leigh,
Pinochet, Mendoza y Merino).
El gobierno debería anular ese decreto ilegal y traer -con honores- de regreso a Chile al general Poblete. Ahí si que se justificaria mandar un avion especialmente acondicionado (algo así como nos cuenta la cueca de Alberto Pérez refiriéndose al Aguila y al Calambrito). Asi quisiéramos ver que la Fuerza Aérea gaste nuestro recursos, en una noble accion apegada a la legislacion, y para lavar su imágen, trayendo de regreso a Chile a un general incólume y no haciendo lo que hizo de traer a su Tata López en silla de ruedas y que milagrosamente bajó -y andó -como dice el cuento.
La aviación podría así dar inicio a una nueva política y alejarse de sus horribles incursiones del pasado que siguen en nuestra memoria. Chile deberia premiar al general Poblete por tantos destacados servicio a la democracia. Esos son los generales que el país debería destacar, los democráticos y castigar a los ladrones, a los criminales, a los mentirosos. El país no necesita de estos militares que usan su función y rango para enriquecerse y obtener prebendas, el país requiere de unos cuantos generales Pobletes, honestos, austeros, verdaderos portalianos.
Chile requiere reivindicar la imagen de Portales a través de estos ejemplos. El pobre Portales fue ensuciado por Pinochet que se decía portaliano y sin embargo ha sido sorprendido in fraganti con un botín enorme. Pobre Portales digo yo.
Sergio Poblete no tiene botín, él no tiene casas, no tiene autos, no tiene guardias armadas que le pone el ejército pagados con el sueldo de Chile, a él no le pagan siquiera sus gastos de salud.
Esos son los generales que Chile necesita, constitucionalistas, defensores de los derechos humanos y honestos.
Que la Ministra de Defensa contrate de este tipo de generales seria una garantía para el país y para sus vecinos.
Chile se luciría internacionalmente de poder mandar a un general de este calibre a cumplir tareas internacionales.
Estaríamos orgullosos de poder decir que numerosos Pobletes han sido designados para cumplir funciones internacionales o institucionales.
Eso sí que seria una tarea de una buena ministra de defensa. Proveer a nuestra fuerza militar con oficiales defensores de la legislación internacional, y evitarnos los bochornos actuales. Promover a los que no estuvieron en las escuelas del crimen y del delito debería ser una prioridad de todo ministro de la defensa y no poner nunca más al Estado en el riesg o de tener que escoger entre el cuchillo y el corvo para sus trabajos en defensa de la legislación y de la repú blica.
La elección de nuevos generales, probos y Pobletianos debería ser una norma en Jaguarlandia. Incluso Lagos debería poder escoger a oficiales honestos y leales a los grandes principios internacionales democráticos (No hablo por ahora de la Constitución chilena porque a pesar de que en Chile no lo digan más : esa co nstitución NO fue democrática desde sus origines; ese es el otro lado de la Moneda que muchos no quieren ver).
El general Poblete es un ejemplo que debería ser estudiado en las escuelas militares, su vida y su sacrifico lo merecen y Chile podría tener en sus institutos armados a un militar digno, honesto y austero en vez del otro que es asesino, ladrón y felón.
Ganaríamos todos.
Correo electronico del autor
El autor es Representante Permanente de la AICT ante la ONU en Ginebra
Artículos Relacionados
Comunistas renuncian a padrón oficial del PC
por Consejo Nacional de Comités Comunistas de Chile
16 años atrás 4 min lectura
Hoy a las 19:00 horas todos a la Plaza de Armas
por Andrés Pizarro Mancilla (Dirigente Sindical - Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Chile: Los territorios se movilizan hacia la III Marcha Nacional por el Agua
por Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
500 MIL AL PARQUE POR MÁS DEMOCRACIA Y MEJOR EDUCACIÓN
por 500 mil al Parque
14 años atrás 4 min lectura
Las falsas razones para enmarañar y entrabar el voto chileno en el extranjero
por Germán Fernando Westphal Montt (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Instructivo para vocales y apoderados de mesa: ¿Cuándo un voto es nulo?
por Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”