Lonko Juana Calfunao encarcelada y en huelga de hambre
por Correo del Sur
20 años atrás 7 min lectura
Alarmantes informaciones relacionadas con los derechos humanos del pueblo Mapuche, nos obliga apelar por su urgente intervención. Se trata de la huelga de hambre seca que sostiene la Lonko Juana Calfunao (autoridad del Pueblo Mapuche) desde el 10 de enero, 2006 en el "Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Temuco", donde se encuentra encarcelada.
El 5 de enero del 2006, a solicitud del Ministerio Publico la Lonko Calfunao fue acusada de presunto delito de desorden público y amenazas a carabineros en servicio. El Juzgado de Garantía de Temuco, acogió la solicitud del Ministerio Publico y ordenó la prisión preventiva, porque considero que su libertad es peligrosa para la seguridad de la sociedad. La Lonko Calfunao deberá comparecer ante el Tribunal de Garantía de Temuco, el 13 de febrero de 2006.
Las informaciones recibidas el 17 de enero desde el Wallmapu (territorio Mapuche) indican que la machi (medica-religiosa mapuche) Enmeregilda Huentelao, junto a otros miembros de su comunidad mapuche acudieron a la cárcel para visitar a la Lonko Calfunao, la medico mapuche llevaba una botella que contenía liquido con extractos de yerbas medicinales. La policía confisco sin ninguna explicación dicho medicamento, violando así los preceptos culturales de los indígenas, que les garantiza las normas internacionales sobre el tratamiento de los reclusos de origen étnico o nacional.
Por otra parte hay que hacer notar que la lucha por justicia y libertad del pueblo Mapuche y por la recuperación de sus derechos territoriales, sociales y culturales es una lucha política, sin embargo las autoridades judiciales chilenas mantienen a la Lonko Calfunao bajo la categoría de una delincuente común.
La información emitida por el Werrken (mensajero) de la Comunidad de la Lonko Calfunao indican que a las 11:30 de ese día (17 de enero) la Lonko Calfunao sufrió un desmayo, siendo atendida por una paramédico auxiliar y no por el doctor que (según lo entendido) estaría a cargo de la asistencia medica de la autoridad Mapuche.
Aproximadamente una hora más tarde fue trasladada de urgencia al Hospital Regional de Temuco -donde ya estuvo el domingo pasado- debido al progresivo estado de deshidratación que presentaba. A pesar de su critico estado de salud, la tuvieron esperando 3 horas en los pasillos del Hospital, antes de ser atendida y proporcionarle suero con el objeto de ser estabilizada, a las 17:00 horas fue trasladada al recinto carcelario.
Para su información aquí le adjunto una carta tipo que hemos elaborado con el objeto que sea utilizada en la comunicación con las autoridades chilenas.
De antemano muchas gracias por vuestra comprensión y apoyo,
Atentamente,
Reynaldo Mariqueo
Secretario General
Enlace Mapuche Internacional
Tel: +44-117-9279 391
http://www.mapuche-nation.org
Carta tipo: ¡ Libertad y Justicia para la Lonko Juana Calfunao Paillalef !
Sr. Ricardo Lagos
Presidente de la Republica
Santiago, Chile.
Sr. Presidente,
Como una persona comprometida con los derechos humanos, quiero expresarle mi profunda preocupación por la constante violación de los derechos humanos del pueblo Mapuche. Me preocupa, en particular, la situación que enfrenta la autoridad Mapuche, Lonko Juana Calfunao Paillalef, quien permanece detenida en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Temuco y que se encuentra en huelga de hambre desde el pasado 10 de enero. Las informaciones proporcionadas por varias fuentes y por la propia afectada reflejan la persecución, amenazas y ataques a los que se enfrenta la Lonko, además de la quema reiterada de su vivienda. Situación que ha debido soportar estos últimos años, sin la protección legal necesaria, motivo por el cual decidió tomar esa drástica decisión que pone en peligro su vida.
Según las informaciones de la que dispongo, el 21 de diciembre 2005 un contingente policial integrado por fuerzas especiales de Temuco y de Los Laureles llegó a la comunidad "Juan Paillalef" ubicada en el sector Los Laureles, Comuna de Cunco, IX Región del Wallmapu, con el fin de despejar un camino privado, el cual estaba bloqueado por los mapuches de la mencionada comunidad, quienes se oponen al ensanchamiento del mismo y que pasa por el centro de su comunidad. Los comuneros reclaman también el cumplimiento de un pago de indemnización de parte del Ministerio de Obras Públicas prometida cuando se creo originalmente dicho camino. La policía comenzó a disparar bombas lacrimógenas a un grupo reducido de personas que realizaba la protesta, para luego, disparar balas de munición en contra de los miembros de la comunidad, que estaban desarmados, hiriendo el caballo que la Lonko Calfunao montaba, además de herir a otros miembros de la comunidad.
El 23 de diciembre un contingente policial de alrededor de 200 carabineros -según las denuncias- al mando de Cristian Alarcón, Capitán de la 3ª Comisaría de "Padre Las Casas", atacó a la comunidad "Juan Paillalef", con bombas lacrimógenas y balines. Según las denuncia, la policía no presentó a la autoridad Mapuche la orden de allanamiento que establece la Ley y, con violencia extrema, procedieron a destrozar los enseres de la vivienda de la Lonko Calfunao, además de golpearla brutalmente a ella y a su hermana Ana Luisa, quienes además fueron detenidas acusadas de amenazas a carabineros en servicio.
Las dos hermanas fueron dejadas en libertad el 24 de diciembre de 2005, según una orden dictada por la jueza del Tribunal de Garantía de Temuco, Sra. Luz Mónica Madariaga, quien tuvo en cuenta las diversas y evidentes lesiones que presentaban las dos señoras Calfunao, y quien además, según las informaciones, determinó que el procedimiento en que fueron detenidas fue realizada de manera ilegal e irracional por parte de la fuerza pública a cargo del desalojo.
Sin embargo el 5 de enero del 2006 a solicitud del Ministerio Publico, la Lonko Calfunao fue acusada de supuestos “delito de desorden público” y amenazas a carabineros en servicio. El fiscal Alberto Chiffelle pidió al Juzgado de Garantía de Temuco la prisión preventiva porque su “libertad es peligrosa para la seguridad de la sociedad, después de comentar de manera racista y fuera del marco ético y profesional, que la comunidad mapuche era una "pandilla y que la Lonko Calfunao era la jefe. La autoridad Mapuche se encuentra detenida en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Temuco y deberá comparecer, junto a su hermana Luisa, ante el Tribunal de Garantía Temuco el 13 de febrero de 2006.
La casa de la Lonko Calfunao ha sido quemada intencionalmente tres veces, entre los diversos incidentes queremos destacar que el sistema judicial chileno ha ignorado los clamores por justicia de la Lonko Calfunao, en la que subyace continuamente el abuso de poder de la policía. Nos parece indignante que no se investigue y sancione a los carabineros responsables, de la 2ª Comisaría de Temuco, que el 12 de mayo del 2000 torturaron a la Lonko Calfunao y que como consecuencia le causaron un aborto y luego la acusaron de maltrato a carabineros en servicio.
En consecuencia pedimos a las autoridades chilenas:
* Libertad inmediata de la autoridad Mapuche, Lonko Juana Calfunao Paillalef;
* Investigación y sanción a los responsables de los ataques incendiarios;
* Investigación y castigo a los carabineros de la 2ª Comisaría de Temuco y 3ª Comisaría de Padre Las Casas, por maltratos físicos, persecución a comuneros y detención ilegal, cuyos casos se encuentran en la fiscalía militar;
* Investigar y castigar a los grupos paramilitares que actúan en contra de la Lonko Calfunao y su comun
idad, reparación por los daños causados;
*Restitución de las tierras usurpadas a su comunidad. De las 120 hectáreas otorgadas a la comunidad bajo Titulo de Merced (titulo legal) de 1913, hoy cuentan con solo 35 hectáreas;
* Negociación e indemnización a la comunidad de parte del Ministerio de Obras Publicas (caso del camino) que pasa por la comunidad Juan Paillalef;
* Garantizar que la Lonko Calfunao se le reconozca el status político de su lucha y juzgarla ante un tribunal competente, independiente e imparcial, capaz de garantizarle en todo momento todos sus derechos procesales.
Atentamente,
firma: …………………………………..
Puede enviar copia de su carta a las siguientes direcciones:
Sr. Ricardo Lagos
Presidente de la Republica
Santiago, Chile.
Fax: (+562) 690 40 20
E-mail: ricardolagos@lagos.cl
redlagos@icono.cl
internet@presidencia.cl
Señor Luis Bates Hidalgo,
Ministro de Justicia,
Morandé 107,
Santiago Casilla 21,
Santiago, Chile.
Fax: 0056 2 695 45 58
minju@reuna.cl
minju@minjusticia.cl
Señor Ignacio Walker
Ministerio de Relaciones Exteriores
Fax: 0056 2 696 87 96
minrel@minrel.cl
Señor Domingo Namuncura
Asesoría de Gestiones de la Presidencia
(Asuntos indígenas)
Fax: 0056 2 698 46 56
opinion@presidencia.cl
Señor Ricardo Patricio Celis Arraya
Intendente IX Región de La Araucania
Bulnes 590 piso 2, Temuco, Chile,
Fax: 0056 45 208 217
intaraucania@interior.gov.cl
Artículos Relacionados
Mapuches son amenazados y agredidos por civiles en cañete
por Alianza Territorial Mapuche
15 años atrás 2 min lectura
El impacto del cambio climático en la infancia. 175 millones de niños serán afectados por desastr
por Ecoportal
18 años atrás 5 min lectura
Ex presos políticos, hoy ya ancianos, cumplen este sábado, doce días en huelga de hambre
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Rusia revela nuevos participantes de proyectos estadounidenses de armas biológicas en Ucrania
por Actualidad RT
3 años atrás 5 min lectura
Amnistía Internacional Denuncia la represión y los crimenes en Chile
por Amnistía Internacional
6 años atrás 1 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».