Venezuela: participación histórica en las elecciones
por Enrique J. Navarro (Venezuela)
20 años atrás 4 min lectura
El Ministro del Interior y Justicia se mostró visiblemente satisfecho por la jornada electoral de este domingo, y respondió con cifras reales históricas de votaciones pasadas a la matriz de opinión que intenta deslegitimar la renovación de la Asamblea Nacional. El Ministro del Interior y Justicia, Jesse Chacón, manifestó completa satisfacción por la normalidad y conducta demostradas por los venezolanos en la jornada electoral de este domingo y vaticinó que los resultados de los comicios arrojarán porcentajes de legitimidad mayores a los obtenidos por otros procesos electorales de la pasada Cuarta República, sean éstos de alcaldías, gobernaciones o presidenciales.
“No podemos adelantar cifras pero nos sentimos muy felices. Esperaremos el boletín del CNE para dar nuestros resultados”-expresó satisfecho el Ministro Chacón, quien respondió -con las cifras reales históricas de elecciones pasadas- a los personajes políticos de oposición que han intentado establecer una matriz de opinión para calificar como ilegítimos los resultados de este domingo.
Recordó que la última mayoría parlamentaria en Venezuela, en las elecciones para el Congreso Nacional que por primera vez se realizaron en forma separada de las presidenciales en 1998, se obtuvo apenas con el 11,24% del total del electorado. “Esa mayoría la obtuvo AD con 1.235.473 votos. Esa mayoría que ejerció el poder mayoritario del parlamento la obtuvo con el 11,24% del total del electorado, que eran entonces 10.991.482 venezolanos”-expresó contundentemente.
“Es decir: la guanábana que acaba de fallecer, mandó en este país en el Congreso con el 11,24% de los venezolanos con derecho a votar”. Asimismo, rememoró que la primera mayoría parlamentaria de este período, elegida el 30 de julio de 2000, la obtuvo el MVR con un total de 1.980.275 votos de un universo de 11.705.702 venezolanos con derecho a voto. Es decir, con el 17% del universo electoral.
Explicó que en el 2005, el universo electoral está por encima de los 14 millones de electores. “Una vez el CNE diga cuántos votaron, compararemos si ésta Asamblea es más legítima o menos de la que fue elegida en 1998, cuando todos la reconocimos como legítima. “Repito: cualquier número por encima del 11,24% y del 17% convierte a la Asamblea Nacional en una institución mucho más legítima que la Asamblea de 1998 y la del 2000”-advirtió.
Pero fue más allá, y le recordó a quienes impulsan la matriz de opinión para tratar de deslegitimar las elecciones parlamentarias del 2005, los números que obtuvieron para sus respectivos mandatos: Antonio Ledezma fue elegido como Alcalde de Caracas con apenas el 11% de los electores caraqueños.
“Esperaría que cualquier resultado sobre el 11 por ciento, debe significar que este señor no abra más la boca –ironizó en referencia a Ledezma. Como Alcalde de Caracas, gobernó sin problemas, con el 11% de los votos”. Dijo que Manuel Rosales fue elegido como gobernador del Estado Zulia con el 27% del universo electoral y Enrique Salas Feo con el 25% para la gobernación de Carabobo. “Esos son números reales, históricos”-acotó Chacón.
“No nos vamos a pronunciar antes que el CNE, pero nos sentimos felices por los resultados. Disfrutamos por partida doble y será la mayoría parlamentaria más legítima de cualquier período del pasado, sean Alcaldes, Gobernadores o Presidentes”. Agregó que el último presidente elegido de la Cuarta República, Rafael Caldera, no obtuvo ni siquiera el 15% del universo electoral en las elecciones de 1993.
“Por eso los venezolanos debemos sentirnos orgullosos, porque una vez se pronuncie el CNE, no existe razón legal ni política para deslegitimar a la nueva Asamblea Nacional”.
Implacables contra los violentos
El Ministro Chacón hizo un balance de la jornada electoral y concluyó que la conducta cívica de los venezolanos fue otra muestra más de la creencia en la participación democrática y la paz. “El retiro de los opositores era parte de una ola de desestabilización que impidiera las elecciones que hoy se realizaron”.
Confirmó que fue un sabotaje la detonación del oleoducto en el Zulia, que surte al Complejo Refinador de Paraguaná, a través de tres puntos de explosivos C-4 incrustados en el tubo, pero que sólo logró su cometido uno de ellos, mientras los otros dos deformaron el oleoducto.
Reiteró que los venezolanos demostraron querer vivir en democracia por lo que no pudo pasar la violencia fomentada por grupos de oposición, donde se incluye el intento de la semana pasada en la Universidad de Los Andes, con disturbios programados en Mérida, Trujillo y Táchira, que fue manejada eficientemente por su despacho. Igualmente el conato de perturbación que se intentó crear con los buhoneros de Caracas, que fue atajada por la Guardia Nacional, y la detonación de niples en diversas zonas de Caracas cuyos autores directos fueron identificados y algunos de ellos sometidos por la justicia.
Se dirigió directamente a quienes pretenden llevar a los venezolanos por los caminos de la violencia, advirtiéndoles que el Estado no tolerará estos actos y será implacable en el ejercicio de la justicia.
Artículos Relacionados
Winnipeg, el exilio circular se exhibe en Santiago
por La Nación (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Llaman a la ciudadanía a salir en defensa de Andrés Manuel López Obrador
por Andrés T. Morales (La Jornada-México)
19 años atrás 2 min lectura
Chile: En huelga de hambre trabajadores del aseo y el presidente de la CEPCH
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Oliver Stone va al «Sur de la Frontera» para conversar con Chávez y otros
por YVKE Mundial Radio
16 años atrás 6 min lectura
Los mineros de Collahuasi en huelga. «Carabineros nos provoca»
por Medios
16 años atrás 7 min lectura
Justicia internacional : Caso Podlech en Italia, torturador y fiscal de Pinochet
por Annalisa Melandri (Itália - FranciaI
17 años atrás 18 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).