Resistencia en el Valle del Huasco
por Vecinos del Huasco (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
El glaciólogo argentino Sr. Juan Pablo Milana, planteó sus dudas respecto a la veracidad de los datos entregados por la empresa Barrick Gold para llevar a cabo la investigación científica.
Debemos destacar que el cambio de categoría de “glaciares” (Esperanza, Toro 1 y Toro 2) por el de “reservorios de hielo” no cambia en nada la importancia que poseen estos en el equilibrio del sistema hídrico de la cuenca, ya que de una u otra forma han cumplido y cumplirán su papel de reserva de agua dulce de forma permanente, mientras no sigan siendo alterados.
Un estudio científico serio y que involucra el futuro del valle y la vida de sus habitantes no puede llevarse a cabo en el poco tiempo que dispuso Econorte para emitir el informe.
Por ningún motivo la instalación del depósito de estériles sobre la naciente del río El Estrecho.
Ningún vehículo del proyecto Pascua Lama debería transitar por zonas pobladas
Concejales I. Municipalidad de Alto del Carmen
Concejal I. Municipalidad de Vallenar.
Concejal I. Municipalidad de Freirina
Presidente directiva APR, Alto del Carmen
Presidente Comunidad y Estancia Huascoaltina
Presidenta Centro Cultural Diaguita
Grupo operativo pro-defensa del río del Tránsito
Presidente Regantes y Consumidores de Agua del Huasco
Pastoral Salvaguarda de la Creación
Presidente Canal Bravo (Alto del Carmen)
Secretario Asociación de Agricultores de San Félix A.G. Documento enviado a PiensaChile por:
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
Providencia 365 of 41
Santiago, Chile
Tel: 56 2 2745713 – 2253218
Fax: 56 2 3430696
Artículos Relacionados
Marcha Nacional Mapuche: 8 de mayo 2006
por Organizaciones Mapuches
19 años atrás 3 min lectura
Cuarto Comunicado Público de los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre
por Presos Políticos Mapuches
18 años atrás 2 min lectura
Elena Varela acusa: me detuvieron los ex CNI
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Chomsky, John Pilger y otros 70 intelectuales exigen a EEUU no interferir en los asuntos de Venezuela
por Noam Chomsky, John Pilger, Alfred de Zayas, T.M. Scruggs, otros (EE.UU.)
7 años atrás 8 min lectura
Juntos Podemos – Francia: Estamos abiertos para toda iniciativa unitaria de izquierda
por Juntos Podemos- Francia
16 años atrás 8 min lectura
Piden que se declare inhábil al Presidente de la República para ejercer el referido cargo por las razones que se indican
por Comité Defensa Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”