Crimen ambiental y humano contra la Provincia de Los Ríos en el Ecuador
por Altercom
20 años atrás 3 min lectura
Para este viernes 28 de octubre, está prevista la firma del contrato por el cual se designa como «SOCIO ESTRATéGICO» a la transnacional de origen brasilera ODEBRECHT. Así lo han denunciado los dirigentes de la Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida de la cuenca del Guayas.
«Este contrato es para consumar el planificado robo del agua y la posterior privatización» en la región de Patricia Pilar, que se encuentra ubicada en la Provincia de Los Ríos, en el centro interior de la Costa ecuatoriana. La construcción de la Presa Baba, denominada por los promotores guayaquileños como de «propósito múltiple», esconde otra intención, como denuncian los movimientos agropecuarios y ambientalistas del área: «se trata de trasvasar la mayor cantidad de agua de los ríos Toachi y Baba hacia la presa Daule Peripa, que está colapsando, donde se riegan lo más grandes latifundios de la provincia del Guayas.»
La construcción del mencionado embalse afectará también el medio ambiente al destruir un área de bosque endémico y trastornará el caudal de los ríos, afectando el enfriamiento marino, la riqueza ictiológica, la salud e higiene de ciudades y pueblos ribereños, la pesca y el riego de miles de hectáreas que abastecen de alimentos al mercado interior. Los denunciantes sostienen que se quitarán los medios de vida y las zonas de vivienda de más de 10.000 personas que serán obligadas a migrar, agudizando las ya deplorables condiciones de pobreza y desempleo.
La oposición a este proyecto ha ido tomando cuerpo en los últimos meses, ejemplo de ello son las manifestaciones de rechazo de los habitantes oriundos de Buena Fe, Quevedo y Vinces, así como de los pronunciamientos en contra que han realizado los Alcaldes rioenses de los gobiernos municipales de Buena Fe, Mocache, Montalvo y Vinces. Las protestas han recibido ya el apoyo nacional de centrales campesinas, organizaciones indígenas, legisladores, alcaldes, organismos no gubernamentales, defensores de los derechos humanos y ambientalistas, así como de numerosas instituciones extranjeras que se han decidido a iniciar una campaña internacional para salvar la zona.
El dirigente agrícola Germán Jácome anunció que «frente a este atentado a nuestros derechos humanos y constitucionales, los campesinos y moradores de los barrios ribereños de los cantones y parroquias afectadas preparamos movilizaciones urgentes y radicales hasta conseguir el definitivo archivo de este nefasto proyecto, y de las sanciones penales a los violadores del más importante derecho del pueblo ecuatoriano, que es el derecho a la alimentación y a la vida». También anunció que están dirigiéndose a las organizaciones campesinas de Brasil para emprender un boicot internacional.
Jácome enfatizó que la consigna es: «¡Los ríos para Los Ríos!» e hizo un llamando a la defensa del principal recurso de esta productiva y tesonera provincia ecuatoriana.
Ar´ticulo enviado a PiensaChile por Altercom
Artículos Relacionados
Samira Khalil: El mundo cerró su corazón y se fue de vacaciones
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
Marcha de los Indignados en Tarapacá
por Eduardo Montecinos (Iquique, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El fin de una era Maya llega cuando sus descendientes agonizan en la indigencia
por Proceso (Tegucigalpa, Honduras)
13 años atrás 5 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”