Crimen ambiental y humano contra la Provincia de Los Ríos en el Ecuador
por Altercom
19 años atrás 3 min lectura
Para este viernes 28 de octubre, está prevista la firma del contrato por el cual se designa como «SOCIO ESTRATéGICO» a la transnacional de origen brasilera ODEBRECHT. Así lo han denunciado los dirigentes de la Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida de la cuenca del Guayas.
«Este contrato es para consumar el planificado robo del agua y la posterior privatización» en la región de Patricia Pilar, que se encuentra ubicada en la Provincia de Los Ríos, en el centro interior de la Costa ecuatoriana. La construcción de la Presa Baba, denominada por los promotores guayaquileños como de «propósito múltiple», esconde otra intención, como denuncian los movimientos agropecuarios y ambientalistas del área: «se trata de trasvasar la mayor cantidad de agua de los ríos Toachi y Baba hacia la presa Daule Peripa, que está colapsando, donde se riegan lo más grandes latifundios de la provincia del Guayas.»
La construcción del mencionado embalse afectará también el medio ambiente al destruir un área de bosque endémico y trastornará el caudal de los ríos, afectando el enfriamiento marino, la riqueza ictiológica, la salud e higiene de ciudades y pueblos ribereños, la pesca y el riego de miles de hectáreas que abastecen de alimentos al mercado interior. Los denunciantes sostienen que se quitarán los medios de vida y las zonas de vivienda de más de 10.000 personas que serán obligadas a migrar, agudizando las ya deplorables condiciones de pobreza y desempleo.
La oposición a este proyecto ha ido tomando cuerpo en los últimos meses, ejemplo de ello son las manifestaciones de rechazo de los habitantes oriundos de Buena Fe, Quevedo y Vinces, así como de los pronunciamientos en contra que han realizado los Alcaldes rioenses de los gobiernos municipales de Buena Fe, Mocache, Montalvo y Vinces. Las protestas han recibido ya el apoyo nacional de centrales campesinas, organizaciones indígenas, legisladores, alcaldes, organismos no gubernamentales, defensores de los derechos humanos y ambientalistas, así como de numerosas instituciones extranjeras que se han decidido a iniciar una campaña internacional para salvar la zona.
El dirigente agrícola Germán Jácome anunció que «frente a este atentado a nuestros derechos humanos y constitucionales, los campesinos y moradores de los barrios ribereños de los cantones y parroquias afectadas preparamos movilizaciones urgentes y radicales hasta conseguir el definitivo archivo de este nefasto proyecto, y de las sanciones penales a los violadores del más importante derecho del pueblo ecuatoriano, que es el derecho a la alimentación y a la vida». También anunció que están dirigiéndose a las organizaciones campesinas de Brasil para emprender un boicot internacional.
Jácome enfatizó que la consigna es: «¡Los ríos para Los Ríos!» e hizo un llamando a la defensa del principal recurso de esta productiva y tesonera provincia ecuatoriana.
Ar´ticulo enviado a PiensaChile por Altercom
Artículos Relacionados
El triunfo de la célula sobre la persona: «Pureza» y ortodoxia de la ley chilena
por Olga Larrazabal Saitua (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
A pesar del trauma, empiezan a hablar
por Vivian Lavín A. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Con el pueblo o con el Parlamento
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Gabriel Zaliasnik, el defensor de Penta, SQM, Moreira y Fujimori incita al odio
por Gonzalo Martner (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Julio Castañer y la banalidad del mal
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.