Ultra, pero muy ultra cierto que la democracia no es chacota
por Samuel (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Pensé en comentar el debate presidencial, pero qué decir del debate que no es debate y donde se dice muy poco más allá de los calificativos de rigor. Además, tienen tanta pantalla que mejor nos dejamos este rincón para cosas interesante. Tuve la tentación de hablar de fútbol, por eso de que no ir al Mundial acarrea una inmensa cantidad de tipos llamando a incendiar todo, como si el fuego purificara e hiciera de discontinuo histórico. Pero si hablaba de fútbol, capaz que incendiaran PiensaChile.
Lo más triste del mensaje es que trasforma la democracia en un acto eleccionario (algo muy típico y útil de la alianza a la que suscribe con vehemencia). Y es que incluso en lo práctico es francamente desesperanzador, pues nos está diciendo que en Chile hay democracia cada cuatro, cinco o seis años, y durante los días específicos de concurrencia a las urnas. Lo que nos deja la democracia en unas horas de un día, entre que toma micro o se sube a su auto, llega al local, se acerca a la mesa, se mete a la cabina, coloca su rayita, deposita el papel en la urna y retorna a su hogar. ¿Esa es la democracia según usted? ¿O es la democracia que nos ofrece la Concertación? ¿Cree sinceramente que esa es la victoria de este “lento pero gratificante proceso”?
Hoy los estudios revelan que nunca en la historia, ni siquiera en dictadura, las desigualdades sociales y de oportunidades, fueron tantas como las del Chile del socialista Lagos. Y esa herencia, parte del camino “lento pero gratificante” que usted valora, es sin lugar a dudas una construcción de las políticas concertacionistas.
lla Ciudad del Valle, ahora el recorrer en 12 minutos los siete kilómetros de bus les cuesta 500 pesos. Y ni se arrugaron. Políticas de auxilio social que le dicen. Esto es lo que han construido ustedes, los concertacionistas. Asúmanlo y explíquenlo. Por decencia al menos.
Artículos Relacionados
Reproches a la diplomacia española ante la tragedia saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
9 años atrás 3 min lectura
Cáncer inducido, ¿un arma de la CIA?
por Percy Francisco Alvarado Godoy (E-PoliticaInternacional)
14 años atrás 10 min lectura
La sombra perecedera de Augusto Pinochet
por Ariel Dorfman (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Partidocracia o democracia deliberante
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Sobre Líbia. Informe anti-imperialista
por William Blum (Uruknet)
14 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.