Los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables
por Carolina Miranda (La Nación)
20 años atrás 5 min lectura
El Gobierno garantiza la continuidad de su política sobre derechos humanos
Para La Moneda el proyecto Leal-Bustos sólo reitera que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables, asunto que ya está establecido por los convenios internacionales que sobre la materia ha firmado Chile.
Una optimista interpretación que generó en el mundo de los derechos humanos la voluntad del Gobierno de analizar el proyecto de ley que busca bloquear que las personas condenadas por delitos de lesa humanidad puedan acceder al indulto o amnistía, obligó a La Moneda -en la tarde de ayer- a emitir un comunicado precisando el exacto sentido de la conversación que durante la mañana habían sostenido el Presidente Ricardo Lagos y el ministro del Interior, Francisco Vidal, con la Asamblea de Derechos Humanos, que encabezan Lorena Pizarro y el abogado Hugo Gutiérrez.
Al término de la sesión, que se prolongó por más de una hora, Gutiérrez hizo de portavoz y dijo con certeza que “la buena nueva es que el Presidente de la República se ha comprometido con estas organizaciones de derechos humanos a apoyar este proyecto de ley”.
“Tenemos la mejor disposición, pero sería una irresponsabilidad que nosotros dijéramos que vamos a respaldar sin saber el detalle, porque no he leído la moción”, explicó Vidal.
Es que para Palacio la cuestión es clara: el proyecto reitera que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables, asunto que ya está establecido por los convenios internacionales que sobre la materia ha firmado Chile. Por ello, el respaldo sólo ratifica una política gubernamental.
Frente a este revuelo, La Moneda optó por emitir una aclaración precisando que “el Gobierno reitera su postura de respeto a los tratados internacionales que el Estado chileno ha suscrito” en materia de derechos humanos. Luego de precisar que “los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables”, La Moneda afirmó que las mociones parlamentarias sobre esta materia serán conocidas, evaluadas y estudiadas en su mérito.
Más allá de su interpretación, lo cierto es que La Moneda buscó en la mañana entregar una señal de calma al mundo de derechos humanos respecto de que la política gubernamental en esta materia no ha cambiado. Es que en Palacio existe conciencia del malestar que generó en las organizaciones de DDHH la decisión de indultar a Contreras Donaire, condenado por el asesinato del líder sindical Tucapel Jiménez.
A estas aprensiones se sumó la apertura de La Moneda a buscar caminos para “cerrar las heridas del pasado” y la aparente valoración hecha del debate que se inició con la presentación del proyecto de ley de la UDI que busca otorgar libertad condicional a militares condenados por casos de derechos humanos a través de una condena única de 10 años de prisión.
Este hecho fue interpretado como el punto de partida de una operación más amplia que apuntaría a clausurar el tema DDHH. Por eso el Presidente ayer convocó a la Asamblea, que no acudía a La Moneda desde hace dos años. LN
Llamado
Un llamado a los parlamentarios y candidatos presidenciales de la Alianza por Chile, Joaquín Lavín (UDI) y Sebastián Piñera (RN), para trabajar y así aprobar la reforma constitucional que permite a Chile ser partícipe del Tratado de Roma y por ende del Tribunal Penal Internacional realizó ayer la abanderada de la Concertación, Michelle Bachelet. “Quisiera llamar a los candidatos presidenciales y a los parlamentarios de derecha, a que aprueben esta reforma, porque lo que está en discusión es quién en Chile está a favor o en contra del genocidio y los crímenes contra la humanidad”, expresó la ex ministra luego de reunirse con el canciller Ignacio Walker.
Artículos Relacionados
Angol: Totalidad de presos políticos mapuches en huelga de hambre
por Prensa OPAL (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
EEUU sitúa al Vaticano en la lista de países donde se blanquea dinero
por Redes Cristianas
13 años atrás 2 min lectura
Médicos cubanos, entre los primeros que asistieron a los haitianos
por Isidro Fardales (desde Haiti)
15 años atrás 2 min lectura
‘El éxito de las marchas multitudinarias comprueba la convocatoria de la resistencia en Honduras’
por Mario Casasús (TeleSUR)
16 años atrás 14 min lectura
Alianza y Concertación en picada contra Boric y Jackson por pedir una rebaja del 50% de la dieta parlamentaria
por Medios Nacionales
11 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …