Los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables
por Carolina Miranda (La Nación)
19 años atrás 5 min lectura
El Gobierno garantiza la continuidad de su política sobre derechos humanos
Para La Moneda el proyecto Leal-Bustos sólo reitera que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables, asunto que ya está establecido por los convenios internacionales que sobre la materia ha firmado Chile.
Una optimista interpretación que generó en el mundo de los derechos humanos la voluntad del Gobierno de analizar el proyecto de ley que busca bloquear que las personas condenadas por delitos de lesa humanidad puedan acceder al indulto o amnistía, obligó a La Moneda -en la tarde de ayer- a emitir un comunicado precisando el exacto sentido de la conversación que durante la mañana habían sostenido el Presidente Ricardo Lagos y el ministro del Interior, Francisco Vidal, con la Asamblea de Derechos Humanos, que encabezan Lorena Pizarro y el abogado Hugo Gutiérrez.
Al término de la sesión, que se prolongó por más de una hora, Gutiérrez hizo de portavoz y dijo con certeza que “la buena nueva es que el Presidente de la República se ha comprometido con estas organizaciones de derechos humanos a apoyar este proyecto de ley”.
“Tenemos la mejor disposición, pero sería una irresponsabilidad que nosotros dijéramos que vamos a respaldar sin saber el detalle, porque no he leído la moción”, explicó Vidal.
Es que para Palacio la cuestión es clara: el proyecto reitera que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables, asunto que ya está establecido por los convenios internacionales que sobre la materia ha firmado Chile. Por ello, el respaldo sólo ratifica una política gubernamental.
Frente a este revuelo, La Moneda optó por emitir una aclaración precisando que “el Gobierno reitera su postura de respeto a los tratados internacionales que el Estado chileno ha suscrito” en materia de derechos humanos. Luego de precisar que “los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables”, La Moneda afirmó que las mociones parlamentarias sobre esta materia serán conocidas, evaluadas y estudiadas en su mérito.
Más allá de su interpretación, lo cierto es que La Moneda buscó en la mañana entregar una señal de calma al mundo de derechos humanos respecto de que la política gubernamental en esta materia no ha cambiado. Es que en Palacio existe conciencia del malestar que generó en las organizaciones de DDHH la decisión de indultar a Contreras Donaire, condenado por el asesinato del líder sindical Tucapel Jiménez.
A estas aprensiones se sumó la apertura de La Moneda a buscar caminos para “cerrar las heridas del pasado” y la aparente valoración hecha del debate que se inició con la presentación del proyecto de ley de la UDI que busca otorgar libertad condicional a militares condenados por casos de derechos humanos a través de una condena única de 10 años de prisión.
Este hecho fue interpretado como el punto de partida de una operación más amplia que apuntaría a clausurar el tema DDHH. Por eso el Presidente ayer convocó a la Asamblea, que no acudía a La Moneda desde hace dos años. LN
Llamado
Un llamado a los parlamentarios y candidatos presidenciales de la Alianza por Chile, Joaquín Lavín (UDI) y Sebastián Piñera (RN), para trabajar y así aprobar la reforma constitucional que permite a Chile ser partícipe del Tratado de Roma y por ende del Tribunal Penal Internacional realizó ayer la abanderada de la Concertación, Michelle Bachelet. “Quisiera llamar a los candidatos presidenciales y a los parlamentarios de derecha, a que aprueben esta reforma, porque lo que está en discusión es quién en Chile está a favor o en contra del genocidio y los crímenes contra la humanidad”, expresó la ex ministra luego de reunirse con el canciller Ignacio Walker.
Artículos Relacionados
No tenemos ni ‘un puto peso’, pero… Ferrari y Maserati anuncian casa matriz en Santiago
por El Mostrador
8 años atrás 2 min lectura
Diputados de Chile Vamos plantean reducción de impuestos a empresas en futuro gobierno
por Gonzalo Castillo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
El FBI lo dejó desangrar hasta la muerte
por Jesús Dávila (Altercom)
19 años atrás 2 min lectura
Magallanes: «El gobierno intenta apagar el fuego con bencina»
por Medios (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Mónica González, directora de CIPER, gana Premio Mundial de la Libertad de Prensa 2010
por UNESCO
15 años atrás 5 min lectura
¡Segundo ataque de Fuerzas Especiales de Carabineros a Comuneros de Caimanes!
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
11 segundos atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
7 horas atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
11 segundos atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
7 horas atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara