Israel continúa confiscando tierras para seguir con el Muro de la Vergüenza
por Comité Democrático Palestino (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El Ministerio de Justicia israelí emitió hoy 24 de agosto de 2005, varias órdenes de confiscación de tierras agrícolas palestinas, muchas de ellas habitadas, para proseguir la construcción del Muro (condenado como ilegal por la Corte Internacional de Justicia de La Haya y la ONU) de Cisjordania en torno al asentamiento ilegal de Maalee Adumim –el más grande– que de este modo quedará unido a Jerusalén ocupada.
Israel asegura que el muro –un complejo de 680 kilómetros de largo de trincheras, muros de cemento y alambres electrificados–, que se adentra en el territorio palestino de Cisjordania, no pretende establecer una frontera futura, sino sólo proteger a los israelíes de potenciales terroristas suicidas palestinos.
Sin embargo, el primer ministro, Ariel Sharon, no ha ocultado que uno de los objetivos de la retirada de Gaza es reforzar su posición en los asentamientos de Cisjordania, donde viven unos de 230.0000 colonos, frente a los alrededor de 8.000 de la franja de Gaza.
Artículos Relacionados
Indígenas colombianos llegan a zona de paz y esperan por Juan Manuel Santos
por
12 años atrás 2 min lectura
Acto de homenaje a internacionalistas chilenos caídos en El Salvador
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Elecciones Ecuador 2006: Dos proyectos en disputa
por Eduardo Tamayo G.(ALAI)
18 años atrás 8 min lectura
Paraguay, Fernando Lugo: "No me siento ningún Cristo, ningún mesías…"
por Hugo Ruiz Olazar (Koeyu Latinoamericano)
18 años atrás 8 min lectura
Ante la amenaza de EE.UU. a Venezuela, Cancilleres de UNASUR se reunirán el sábado en Quito
por Prensa Latina
10 años atrás 1 min lectura
Madres de presos políticos en huelga son recibidas por Hinzpeter en La Moneda
por Azkintuwe
14 años atrás 4 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.