Desde un balcon de La Moneda: «No más represión Temucuicui»
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 1 min lectura
SANTIAGO de Chile.- Un grupo de mujeres mapuches llegó hasta La Moneda para exigir el fin de la represión gubernamental contra la comunidad Ignacio Queipul de Temucuicui, sorteando la extrema seguridad del palacio de gobierno chileno, logrando manifestarse por uno de los balcones de la residencia del ejecutivo chileno.
Desde esa posición, que da a la calle Morandé, extendieron un cartel que decía: «No más represión Temucuicui».
Las manifestantes, vestidas con la tenida de protocolo formal de las ñaña mapuche, dieron a conocer a periodistas y público en el lugar la grave situación en el territorio mapuche, que recientemente ha denunciado el bloqueo comunicacional, la represión que lleva 5 mapuche heridos en la última semana, entre ellos un menor de edad, y amenazas incluso de muerte del colono René Urban contra las madres de los líderes sociales mapuche.
Ante el hecho que, por primera vez despertó atención masiva de los medios de comunicación del sistema, la policía chilena trasladó por la fuerza a cuatro de las manifestantes a uno de sus cuarteles, donde son en este momento víctimas de un nuevo atentado a los derechos humanos, mediante la restricción de su libertad de circulación, golpes, amenazas e interrogatorios.
Convocamos a la gente del mundo a condenar estos hechos mediante cartas al gobierno chileno y solicitudes a sus representantes en cada país para exigir al gobierno chileno el respeto de los derechos conculcados y la devolución de los territorios usurpados.
Juan Catrillanka Antin, Ñizol Logko
Mijael Carbone Queipul, Werken
PU LOF XAWVN
ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE
http://alianzaterritorialmapuche.blogspot.com/fotografias: http://galerias.grupopublimetro.cl/galeria/dos-mujeres-mapuche-despliegan-pancarta-en-uno-de-los-balcones-de-la-moneda
Artículos Relacionados
Otra vez EEUU y la UE controlan desde las gradas el trabajo de sus asalariadas en Cuba
por Cuba Debate
15 años atrás 5 min lectura
Chile Suscribe Convención Internacional
por Amnistía Internacional
18 años atrás 2 min lectura
Reconocimiento a un extraordinario maestro chileno
por Hermes H. Benítez.(Canadá)
20 años atrás 4 min lectura
Caracas: hoy se inaugura VI Cumbre Social por la Unión Latinoamericana y Caribeña
por Altercom
18 años atrás 2 min lectura
Bolivia inaugura su Escuela Militar Antiimperialista
por
9 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.