Reconocimiento a un extraordinario maestro chileno
por Hermes H. Benítez.(Canadá)
20 años atrás 4 min lectura
Que un liceo fiscal pueda contar entre sus maestros a dos Premios Nacionales de Educación pudiera parecer hoy casi un sinsentido, pero en realidad en sus cortos 19 años de existencia el antiguo Liceo Darío Salas no sólo llegó a tener en su cuerpo docente a dos profesores que más tarde recibirían este importante reconocimiento oficial, sino a cuatro, si además de los anteriormente nombrados, contamos entre ellos a don Marino Pizarro P., y a don Nibaldo Bahamonde N., quien obtuviera el Premio Nacional de Ciencias. Es cierto que aún existe en Avenida España un liceo que lleva el nombre del gran educador chileno, pero el antiguo liceo, fundado en 1947, en realidad dejó de existir en 1967, por obra de la estrechez mental de la reforma educacional implementada durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que puso terminó del modo más abrupto a la educación experimental en Chile, sin siquiera hacer una evaluación o un balance de sus estraordinarios logros . En 1970 egresarían de los diferentes liceos experimentales del país los alumnos de los últimos sextos años que se habían formado en aquel revolucionario sistema educacional inspirado en el pensamiento pedagógico del gran filósofo y educador norteamericano John Dewey. El profesor Gutiérrez pertenece a esta gloriosa tradición educativa nacional.
Según informara la prensa, los fundamentos de la decisión del jurado de otorgarle el Premio Nacional de Educación de este año al profesor Gutierrez, fueron los siguientes:
"El Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2005 lo obtuvo el docente Gutiérrez Muñóz por su profunda vocación pedagógíca , ejercida a lo largo de varias décadas en el aula, y por su dedicación a la enseñanza de las matemáticas, la física y la orientación profesional. Además el galardonado destaca por su estrecho contacto con los educandos y por su capacidad para el trabajo en equipo. Ha sido profesor jefe y asesor de órganos estudiantiles en la educación fiscal y particular. Fue profesor en el Liceo Experimental Darío E. Salas y en los Liceos de Hombres de San Fernando y Talca, así como en la Alianza Francesa y en el Colegio Verbo Divino. Durante su carrera ha desarrollado una intensa actividad universitaria, con una vasta experiencia como orientador vocacional y docencia en programas de capacitación profesional, a través de charlas, talleres y cursos. El profesor Gutierrez es autor de numerosas publicaciones y de materiales de apoyo en orientación. En la actualidad [es decir, a los 89 años] es coordinador del Centro de estudios de Orientación, encargado de elaborar materiales para el tratamiento de los Objetivos Fundamentales Transversales en los diferentes establecimientos educacionales del país, con vistas al desarrollo de la Reforma Educacional actual".
El premio consiste en 15 millones, 503 mil, 043 pesos, entregados de una sola vez, y una pensión vitalicia equivalente a 20 UTM (que superan los 600 mil pesos mensuales), que se da a contar del enero del 2006, y un diploma que acredita al galardonado como Premio de Ciencias de la Educación 2005.
Desde las páginas virtuales de este periódico electrónico felicitamos a don Fernando Gutiérrez, ante la feliz noticia de tan justo reconocimiento a una vida entera dedicada a la educación y orientación de incontables generaciones de jovenes en nuestra patria.
(*) El autor de esta nota, colaborador regular de PiensaChile, fue alumno, primero, y posteriormente profesor de filosofía del Liceo Experimental Darío E. Salas de Santiago, cargo del que fue exonerado durante la dictadura.
Artículos Relacionados
Anulan sobreseimiento en la causa de Salvador Allende
por Prensa Allendista (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Trabajadores advierten radicalización de las posturas luego del fallo del TC
por Natalia Figueroa y Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Grecia: ¡nace "Unidad Popular"!
por Stathis Kouvelakis (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Evo Morales advierte sobre intenciones de golpe de Estado en Bolivia. Campesinos anuncian que lo impedirán
por PrensaLatina
13 años atrás 3 min lectura
Al Qaeda, la misma que apoya e integra los rebeldes libios, ataca a Argelia
por Pravda Liberation Paris 1871
14 años atrás 1 min lectura
Cheyre acusó la «sistematización de la mentira institucional»
por La Tercera (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.