Cumbre de la ONU: como agua para el chocolate
por Jorge Gómez Barata (Cuba)
20 años atrás 3 min lectura
La zaga del encuentro que reunió a 175 de los líderes de los 191 estados que integran la organización es la frustración, el desaliento y la inconformidad. Excepto para los que fueron a Nueva York a realizar turismo político, los demás jefes de estado regresan a sus países con la sensación de haber perdido el tiempo.
La reunión originalmente convocada para pasar balance al cumplimiento de los Objetivos del Milenio fracasó porque sus objetivos fueron desvirtuados y el encuentro reorientado hacía prioridades caprichosamente establecidas por Estados Unidos que arrastró tras si a los países desarrollados e impuso su dictado a todo el mundo.
Si bien la agenda original poseía un inconfundible sello de universalidad, no sólo porque las metas del milenio encaminadas a realizar un esfuerzo a escala planetaria para avanzar en la lucha contra la pobreza, el hambre y la exclusión, interesaban a todo los pueblos y gobiernos del mundo, el texto aprobado fue omiso absolutamente en todos los temas de verdadero interés mundial.
No se habló de la pobreza y del hambre, pero tampoco del desarme y la no proliferación, no se alcanzó una definición válida de terrorismo, no se abordaron debidamente los más importantes problemas del comercio internacional, especialmente la desventajosa situación que crean los multimillonarios subsidios agrícolas y se evadieron los problemas ecológicos globales. Nada se dijo del asunto de la financiación para el desarrollo y para colmo, el tema de los temas de la ONU: la paz estuvo ausente. Ni una palabra de cómo y cuándo se pondrá fin a la guerra de exterminio y a la ocupación de Irak.
Porque no abordó los problemas reales, del mundo de hoy, el documento no aportó siguiera una sugerencia para su solución.
Sumando su voz al monocorde y aburrido ejercicio retórico en que se convirtió la reunión, en una paradoja perfecta, Bush llamó a realizar una «reforma institucional significativa» de la ONU, precisamente uno de los asuntos bloqueados por los Estados Unidos que impidieron considerar los temas respecto a la ampliación del Consejo de Seguridad y el debate en torno a la vigencia del antidemocrático privilegio del veto del que disfrutan cinco países.
Bush exhortó a los países miembros a «tomar en serios sus responsabilidades» Es decir a hacer exactamente lo que su país no hace y le impide hacer a los demás. Bush puede haber quedado complacido pero el mundo ha resultado frustrado y agraviado.
La reunión estuvo animada por las claras y audaces objeciones presentadas por Venezuela y Cuba. La primera por intermedio de su presidente, Hugo Chávez Frías y la segunda por la esclarecida presencia del presidente del parlamento cubano Ricardo Alarcón.
Las dos voces salvaron la maltrecha honra de la reunión al dejar claro que al permitir que se la manipular groseramente del modo que lo ha hecho Estados Unidos y colocarse de espalda a los intereses de los pueblos a los que debieran representar, la ONU dio un nuevo paso hacía si obsolescencia.
18 de septiembre de 2005
Jorge Gómez Barata, profesor universitario, investigador y periodista cubano
Artículos Relacionados
«¿Quién nos mantendrá?»: Zajárova traduce el mensaje de la OTAN a Trump a un lenguaje «comprensible»
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
Radiografía de la democracia chilena actual
por José Miguel Carrera (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
¿Signos de desbandada neoliberal?
por Alberto Rabilotta (Argentina)
13 años atrás 11 min lectura
El 11 de septiembre y la redefinición orwelliana de la “teoría conspirativa”
por Paul Craig Roberts (EE.UU.)
14 años atrás 7 min lectura
Por los palestinos, los judíos y los cristianos que conocí en tierra non sancta
por Jorge Majfud (EE.UU.)
17 años atrás 1 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”