Cumbre de la ONU: como agua para el chocolate
por Jorge Gómez Barata (Cuba)
20 años atrás 3 min lectura
La zaga del encuentro que reunió a 175 de los líderes de los 191 estados que integran la organización es la frustración, el desaliento y la inconformidad. Excepto para los que fueron a Nueva York a realizar turismo político, los demás jefes de estado regresan a sus países con la sensación de haber perdido el tiempo.
La reunión originalmente convocada para pasar balance al cumplimiento de los Objetivos del Milenio fracasó porque sus objetivos fueron desvirtuados y el encuentro reorientado hacía prioridades caprichosamente establecidas por Estados Unidos que arrastró tras si a los países desarrollados e impuso su dictado a todo el mundo.
Si bien la agenda original poseía un inconfundible sello de universalidad, no sólo porque las metas del milenio encaminadas a realizar un esfuerzo a escala planetaria para avanzar en la lucha contra la pobreza, el hambre y la exclusión, interesaban a todo los pueblos y gobiernos del mundo, el texto aprobado fue omiso absolutamente en todos los temas de verdadero interés mundial.
No se habló de la pobreza y del hambre, pero tampoco del desarme y la no proliferación, no se alcanzó una definición válida de terrorismo, no se abordaron debidamente los más importantes problemas del comercio internacional, especialmente la desventajosa situación que crean los multimillonarios subsidios agrícolas y se evadieron los problemas ecológicos globales. Nada se dijo del asunto de la financiación para el desarrollo y para colmo, el tema de los temas de la ONU: la paz estuvo ausente. Ni una palabra de cómo y cuándo se pondrá fin a la guerra de exterminio y a la ocupación de Irak.
Porque no abordó los problemas reales, del mundo de hoy, el documento no aportó siguiera una sugerencia para su solución.
Sumando su voz al monocorde y aburrido ejercicio retórico en que se convirtió la reunión, en una paradoja perfecta, Bush llamó a realizar una «reforma institucional significativa» de la ONU, precisamente uno de los asuntos bloqueados por los Estados Unidos que impidieron considerar los temas respecto a la ampliación del Consejo de Seguridad y el debate en torno a la vigencia del antidemocrático privilegio del veto del que disfrutan cinco países.
Bush exhortó a los países miembros a «tomar en serios sus responsabilidades» Es decir a hacer exactamente lo que su país no hace y le impide hacer a los demás. Bush puede haber quedado complacido pero el mundo ha resultado frustrado y agraviado.
La reunión estuvo animada por las claras y audaces objeciones presentadas por Venezuela y Cuba. La primera por intermedio de su presidente, Hugo Chávez Frías y la segunda por la esclarecida presencia del presidente del parlamento cubano Ricardo Alarcón.
Las dos voces salvaron la maltrecha honra de la reunión al dejar claro que al permitir que se la manipular groseramente del modo que lo ha hecho Estados Unidos y colocarse de espalda a los intereses de los pueblos a los que debieran representar, la ONU dio un nuevo paso hacía si obsolescencia.
18 de septiembre de 2005
Jorge Gómez Barata, profesor universitario, investigador y periodista cubano
Artículos Relacionados
Respuesta del Presidente Chávez al cantante español Alejandro Sanz
por Hugo Chávez (Presidente de Venezuela)
15 años atrás 4 min lectura
Carta de Norteamérica: El costo de viajar en Chile versus el costo de viajar en USA
por Juan Uno (EE.UU.)
19 años atrás 6 min lectura
«Somos todavía un archipiélago de pueblos»
por Osvaldo León (AlaiNet)
16 años atrás 9 min lectura
Colombia: Este martes comienza traslado de militares desertores venezolanos a Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»