"…donde la traición pretende imponerse"
por Máximo Kinast (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Esa es la frase completa y así debe citarse, completa, para no salirse del contexto, para no cambiar la idea de lo que quiso decirnos en sus últimas palabras. Palabras premonitorias que –a la luz de los acontecimientos de nuestros días- nos alertan contra la traición que pretende imponerse.
En el excelente artículo de Patricia Verdugo titulado ¿De qué se trata, Presidente?, ella cita seis movidas hacia la implantación de una Ley de punto final, de los cuales el primero, el engendro jurídico de la Presidenta del Consejo de Defensa del Estado sobre la ‘amnistía impropia’ inventando con la finalidad de defender a la cúpula de la DINA, cae dentro de la responsabilidad de Su Excelencia. El cuarto movimiento, designar al momio pinochetista Rubén Ballesteros como Ministro de la Corte Suprema, es de la autoría de Su Excelencia y de toda su responsabilidad. El quinto movimiento, también corre por cuenta del actual Presidente de Chile. Me refiero al indulto del criminal que degolló al dirigente sindical Tucapel Jiménez, sin arrepentirse y antes de que cumpliera la mitad de una pena ridícula por lo exigua, de sólo ocho años de cárcel por tan feroz crimen. Por último, el sexto movimiento, cuando la UDI presenta un proyecto de ley de punto final, son los senadores designados por Su Excelencia quienes avalan y apoyan la iniciativa. Es lícito suponer que como mínimo actúan con el consentimiento de Su Excelencia, si no lo hacen cumpliendo órdenes directas del Presidente de la República.
A mi juicio –y posiblemente al de muchos, especialmente familiares y víctimas- Su Excelencia, Don Ricardo Escobar Lagos, parece estar reflejado en la frase siguiente del Compañero Presidente, esa frase lapidaria: ‘…donde la traición pretende imponerse’.
‘Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron, entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos… porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente, en los atentados terroristas, volando puentes, cortando la línea férrea, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio de los que tenían la obligación de proceder: estaban comprometidos. La historia los juzgara.
‘Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegara a ustedes. No importa. Lo seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos, mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal a la lealtad de los trabajadores.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
Trabajadores de mi patria, tengo fe en Chile y su destino. SUPERARAN OTROS HOMBRES ESTE MOMENTO GRIS Y AMARGO, DONDE LA TRAICIóN PRETENDE IMPONERSE. Sigan ustedes sabiendo que, mucho mas temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores! Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, será UNA LECCION MORAL QUE CASTIGARA LA FELONIA, LA COBARDIA Y LA TRAICION".
Palabras del Presidente de Chile, Dr. Salvador Allende Gossens, el 11 de septiembre de 1973.
http://maximokinast.blogia.com
Artículos Relacionados
Cuando dan ganas de decir: ¡que Dios perdone a Dios!
por Gabriel Cifermann (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Honduras: Periodismo, Ética y Violencia
por Ronnie Huete Salgado (Honduras)
9 años atrás 4 min lectura
Volver a pasar por el corazón
por Mundo de la Cultura
4 años atrás 1 min lectura
“Quien no tiene dinero no come o come mal”
por Rocío Alorda (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
6 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.