Organizaciones de Derechos Humanos rechazan indulto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
En la declaración afirman que el indulto presidencial concedido al criminal Manuel Contreras Donaire, así como el ascenso a la Corte Suprema del ministro Rubén Ballesteros, un defensor de la impunidad, vulneran en forma grave la adscripción del gobierno de la Concertación al respeto de los derechos humanos. Agregan: "Estas medidas no hacen sino confirmar la negativa visión que a nivel internacional existen sobre el desempeño chileno en estas materias, a raíz del desconocimiento del derecho internacional en materia de crímenes de lesa humanidad".
Destacan además que la impunidad ha sido la regla, ya que sólo en casos emblemáticos se ha logrado enjuiciar y castigar a los cirminales, en tanto que ningún torturador cumple sentencia definitiva por ese crimen. Las citadas entidades de derechos humanos llaman a la sociedad a estar alerta respecto de negociaciones secretas sobre los juicios pendientes, y lamentan que reaparezcan los acuerdos a espaldas de la ciudadanía que marcaron el inicio de la transición.
A continuación, el texto completo de la declaración pública dada a conocer en Santiago el 25 de agosto de 2005.
Santiago, 24 de agosto de 2005
Hasta ahora, en Chile la impunidad de los criminales ha sido la regla. Sólo en contados casos emblemáticos y particularmente impactantes ”caso Letelier, degollados y similares-“ se ha logrado enjuiciar y castigar a los perpetradores de miles de ejecuciones, y apenas en un caso de miles de secuestros y desapariciones, ha habido castigo a los culpables. Ningún torturador cumple aún sentencia definitiva por el delito de tortura.
No es aceptable homologar el indulto a Contreras Donaire con los indultos a presos políticos sentenciados con confesiones obtenidas bajo tortura y que cumplieron más de diez años de prisión en una cárcel de alta seguridad, con condiciones de vida criticadas por organismos internacionales de derechos humanos.
En un contexto agravado por fallos recientes de apoyo a la amnistía, no hay justificación alguna para las recientes actuaciones del Ejecutivo. La “señal potente” en palabras del Presidente Lagos- dada al país con el indulto al contumaz autor material del horrendo asesinato del sindicalista Tucapel Jiménez, es, por el contrario, un alerta a la sociedad respecto de posibles negociaciones secretas acerca de los juicios pendientes por violaciones a los derechos humanos y de nuevos indultos. ¿Cuál es la moneda de cambio?
En este país, tarde o temprano todo se sabe. Es necesario, por ejemplo, que todo el país conozca que el Ministro de Justicia del Gobierno, el señor Luis Bates, es al mismo tiempo docente de la Universidad de Desarrollo y como tal, subordinado de su decano, Pablo Rodríguez Grez, defensor del ex dictador Pinochet y de los principales criminales. Resulta irónico que al tiempo de anunciar el fin de la transición, reaparezcan los acuerdos a espaldas de la ciudadanía que parecían ya superados y que marcaron el inicio de la misma.
Por otra parte, el patrocinio de La Moneda a un juez que ha tenido una conducta sistemáticamente alejada del respeto a los derechos humanos, y la nula consideración presidencial respecto de las prevenciones formuladas desde distintos ámbitos ligados al mundo de los derechos humanos, no son coherentes con pasos anteriores del gobierno como la creación de la Comisión Valech – interpretados como un avance hacia la verdad y la justicia.
Con posterioridad al cumplimiento de las tareas de la citada Comisión, se inició una secuela de iniciativas encaminadas a retomar una política de punto final en materia de temas de derechos humanos. Un ejemplo de ello es la Ley de Reparación, aprobada en 48 horas bajo presión gubernamental, y repudiada ampliamente por la mayoría de los supuestos beneficiarios.
Llamamos a la sociedad toda a hacer ver su protesta en los distintos ámbitos de acción, y repudiar abierta y creativamente, estas actuaciones dañinas para nuestra convivencia, exigiendo el fin de la impunidad y reforzando la lucha por la verdad y justicia.
Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.
Comisión ética contra la Tortura.
Coordinador de Colegios Profesionales de Chile.
Capítulo de Derechos Humanos del Colegio de Asistentes Sociales.
Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Arquitectos.
Comisión de Derechos Humanos Colegios de Administradores Públicos.
Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Bibliotecarios.
Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Contadores de Chile, Reg. Metropolitano.
Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Fonoaudiólogos.
Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Médicos Veterinarios.
Capítulo de Derechos Humanos del Colegio de Matronas.
Colectivo de Ingenieros por los Derechos Humanos.
Departamento de Derechos Humanos del Colegio de Periodistas.
Departamento de Derechos Humanos del Colegio de Profesores.
Artículos Relacionados
“Un nuevo régimen político para Chile”
por PDC +RN (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Una nueva coalición política con vocación transformadora debe surgir del estallido social
por Movimiento Democrático Popular (Chile)
6 años atrás 14 min lectura
«La rebelión de los coroneles». Se exige un comentario al Comité Editorial
por
18 años atrás 3 min lectura
Alfredo Cabrera Opazo, asesino de su hija Javiera, fue condenado a cadena perpetua
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Movilización Continental de los pueblos indígenas del Abya Yala
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
18 años atrás 5 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».