Fiscalización y voluntad política
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
pos de un interés común, terminaban perjudicando el interés general.
Por su parte, el Banco Mundial viene insistiendo desde los noventa, en
la necesidad de un Estado moderno, capaz de fiscalizar los actos
económicos del mercado, con las actuales herramientas tecnológicas
pero, por sobre todo, a través de funcionarios públicos competentes y
honestos, como forma de procurar un sano funcionamiento de los mercados
y para procurar una mayor equidad en la distribución de la riqueza en
las sociedades.
históricos alertan contra el peligro de la concentración económica y
abogan por un Estado que fiscalice efectivamente los hechos económicos,
son de absoluto sentido común y no fueron proferidas ni por Karl
Marx ni por Jacques Maritain. Se trata de un mínimo sentido común y es
una idea fuerza que busca hoy insertar correcciones de fondo a un
sistema para nada transparente, en donde el peso político de los grupos
económicos y financieros ha permeado peligrosamente al Estado,
debilitando ex profeso la capacidad de la Administración de actuar en
forma independiente y eficaz en su cometido fiscalizador. De paso,
estas distorsiones atentan contra el espíritu mismo de una libre
concurrencia, ya que, presiones y vinculaciones mediante, se termina
buscando ventajas especiales que seguramente terminan perjudicando el
interés general.
Es
tanto así que, en muchas situaciones, el Estado ha renunciado
voluntaria y conscientemente al deber de fiscalizar. Los estudios de
impacto ambiental, los proyectos de inversión directa que terminan sin
tributarle al Estado ante una pasividad inexplicable de entrar a
auditar tales operaciones. Las condonaciones de deudas a grupos
económicos asombran cuando por otro lado el Estado manifiesta su
pobreza de recursos. Es increíble que frente a un incendio forestal o
cualquier contingencia no existan recursos suficientes; es patético,
pero real, que los funcionarios públicos en muchas instituciones deben
pagar por sus equipamientos para poder cumplir mínimamente sus
funciones; es inconcebible que muchas acciones de control deban
resignarse ante la falta de recursos logísticos para realizarlas.
se recogiesen las reiteradas propuestas de la ANEF, Asociación Nacional
de Empleados Fiscales, por condiciones laborales que ayuden a trabajar
mejor, de manera que los costos de la modernización se vean compensados
con creces por una mayor recaudación y por la eliminación de fugas en
un sistema que está lleno de ellas, se podría apreciar que el personal
estable de la Administración Pública está dispuesto a asumir
compromisos de mejoramiento de gestión, concentrando energías en esos
flancos débiles en donde se han venido haciendo evidentes las
debilidades del Estado al fiscalizar.
enfrentamos un período pre-electoral, los servidores públicos y la
ciudadanía esperarían, sobre todo de los programas presidenciales que
se adjudican el progresismo, la expresión de compromisos políticos que
rompan con el statu quo actual.
clase política a reducir el superávit fiscal y en vez de simplemente
pre-pagar deuda externa, destinar recursos suficientes a a la
Administración Pública, en términos de sinceramiento de las plantas, de
mejoramiento del equipamiento y de recursos para efectuar
fiscalizaciones más efectivas? ¿Primarán en la clase política
consideraciones de Estado, que signifiquen reglas de probidad y
transparencia que de veras se cumplan, para no admitir que los lobbies
por debajo de la mesa, debiliten o anulen la fiscalización?
dispuesta la clase política a dar un gran impulso a la modernización
del Estado, suscribiendo con los funcionarios de carrera compromisos de
gestión que vayan perfilando un Estado más responsable que pueda
arbitrar en pos de una sociedad más equitativa?
funcionarios públicos de carrera, por impacto de situaciones oscuras en
las que no participaron ni pudieron evitar, les ha caído el peso de
nuevas normas que apuntan a la probidad. Siendo bienvenidas dichas
medidas, en especial las que apuntan a premiar el mérito, las mismas
deberían apuntar y concentrarse en los niveles políticos que acceden al
Estado por corto plazo y muchas veces con intereses y estilos
diferentes a lo que la legalidad marca para el sano funcionamiento de
las instituciones públicas.
funcionarios del Estado se suman a la ciudadanía para que se elimine el
secretismo en los actos del Estado, porque esa transparencia protegerá
precisamente las actuaciones en derecho de los funcionarios y evitará
que por presiones de cualquier índole se pierda la independencia en el
control y la fiscalización.
En el área pública hay consenso en que
la modernización es un objetivo transversal urgente. Lo único que
se preguntan los servidores públicos es para qué, ¿para hacer las cosas
bien, con todo el respaldo político de las autoridades o sólo para
llegar hasta donde sea políticamente correcto?
27/08/05
www.escritorhnv.blogspot.com
Artículos Relacionados
Los silencios y omisiones que comprometen a la cúpula eclesial en el caso Karadima
por Andrea Insunza y Javier Ortega (Chile)
15 años atrás 18 min lectura
Izquierdista ucraniano: EEUU está usando a Ucrania como ‘carne de cañón’ contra Rusia
por Yuliy Dubovyk (EE.UU.)
3 años atrás 18 min lectura
La Corte Suprema ante la falsificación del informe de la autopsia de Allende
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
11 años atrás 41 min lectura
El silencio de los intelectuales
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
2 años atrás 13 min lectura
Con un mínimo de vergüenza, el Senado chileno debería callar frente a Venezuela y trabajar por la democratización de Chile
por Luis Inostroza (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
El triunfo de Castillo, triunfo de la esperanza y la justicia. Un hijo de la reforma agraria
por Vicente Otta (Perú)
4 años atrás 19 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.