Con un mínimo de vergüenza, el Senado chileno debería callar frente a Venezuela y trabajar por la democratización de Chile
por Luis Inostroza (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Resulta increíble ver hasta dónde llega la desvergüenza de esa institución llamada Senado de la República. Hablan, discuten, censuran, piden explicaciones y piden intervención internacional en Venezuela, olvidándose que entre ellos hay un número, hasta ahora desconocido, de miembros corruptos, financiados por la gran empresa nacional, para asegurarse que al momento de decidir las leyes, tengan presente sus intereses.
Senado analizó situación política en Venezuela y presenta tres proyectos de acuerdo
¿Cómo es posible que tipos como Fulvio Rossi, Jovino Novoa, Jaime Orpis, por nombrar algunos de los “Deshonorables” cuyos nombres ya son conocidos por haber recibido financiamiento ilegal, participen en discusiones sobre política interna de otro país, dudando de su nivel de juego democrático? Si por casualidad la investigación de los financiamientos ilegales a los parlamentarios continuara –cuestión que millones de chilenos dudamos- estamos seguros que el % sería muy alto. Pues bien, estos señores que se llenan la boca con declaraciones acerca de la democracia, los derechos civiles, los derechos humanos, en ciertos países, debieran tener un poco mas de cuidado con lo que hacen. Por cierto que están seguros de que nada pasará, pues los grandes medios de comunicación les van a proteger y nuestras protestas, las de los ciudadanos simples, no llegará mas allá que a unos cuantos miles de lectores, pues nuestros medios son mas que limitados. Ellos lo saben, pues cuando se fueron cerrando los medios que habían luchado por la democracia, contra la dictadura, pagando con sangre y con vida de sus periodistas, ellos, los señores parlamentarios callaron, no dijeron esta boca es mía. Hipócritas. ¿Por qué no sacan una declaración exigiendo respeto a los derechos humanos en México? ¿Por qué no exigen observadores en los procesos eleccionarios en ese país o en Estos Unidos, donde todos sabemos que la manipulación no puede ser mayor?
¿Por qué no se ocupan de exigir que por fin los Luksic cumplan el fallo emitido por la Corte Suprema, hace 8 meses (¡!), contra el Relave del Mauro (Minera Los Pelambres)? Millones de metros cúbicos de residuos químicos ponen en peligro la vida de unas 20.000 personas, entre Caimanes y Los Vilos, y además contaminaron las aguas subterráneas de ese valle destruyendolo quizás para siempre. Es una vergüenza. ¿Por qué las empresas de Luksic se pueden resistir a cumplir un fallo de la Corte Suprema?
Resolución de la Corte Suprema que condena a Luksic a devolver las aguas a Caimanes
por Corte Suprema (Chile)
Publicado el 18 febrero, 2015
¡Pelambres no ha cumplido con el fallo de la Corte Suprema y, p’a mas remate propone ahora a Caimanes negociaciones poco transparentes, con Insulza a la cabeza!
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
Publicado el 14 septiembre, 2015
Pues bien, señores parlamentarios, la vida es a menudo muy curiosa. Ustedes, que acusan al gobierno venezolano, o dudan de su verdadero carácter democrático, no quieren ver que en se país hubo 19 elecciones desde 1998 y 18 de ellos fueron ganadas por las fuerzas que siguen apoyando el proceso iniciado por Hugo Chavez. Nos guste o no, la mayoría del pueblo hermano de Venezuela, ha seguido apoyando ese proceso, que tendrá errores, fallas, pero es SU proceso y ellos son la mayoría, después de 2 siglos de gobierno de los que hoy son oposición.
Ustedes, tan democráticos debieran escuchar lo que dice Leopoldo López, ese ‘demócrata’ que ustedes defienden y para el cual piden libertad. Vean el siguiente video. Como ustedes son gente muy ocupada, les recomiendo ver a partir del minuto 2’ con 40” segundos. Veanlo y óiganlo ustedes mismos:
Es el mismo López el que constata – en un meeting celebrado el 31de octubre de 2013, en EE.UU.- que en la Constitución de Venezuela, herencia del ‘dictador’ Hugo Chavez, hay 5 caminos CONSTITUCIONALES PARA LOGRAR LA SALIDA del gobierno de Nicolás Maduro:
López es clarito y enumera “los cinco vehículos que ofrece la Constitución” para lograr el objetivo que se proponen:
- La Renuncia
- El Revocatorio
- La Enmienda
- La Reforma
- La Asamblea Constituyente
Luego de enumerar los 5 vehículos, López se pregunta “¿qué tienen en común todos estos vehículos?” Y el mismo se responde: “el Pueblo”. El problema y lo que ustedes callan es que López regresó a Venezuela y no llamó al Pueblo a trabajar para lograr sacar el gobierno con alguno de los 5 vehículos que la Constitución les otorga, es decir, se olvidó del juego democrático (¿lo utilizó alguna vez?).
Díganme, ¿qué otra constitución en el mundo ofrece esos 5 vehículos para terminar democráticamente con el gobierno?. NINGUNA. Los llamados que hace López en febrero es el llamado a bloquear calles, romper instalaciones, atacar a la policía, etc., etc. En total fueron más de 40 los muertos.
Estamos hartos de Ustedes, de sus privilegios, su nepotismo y corrupción
¿Se dan cuenta? Nosotros, millones de chilenos, estamos más que hartos de ustedes, que se han perpetuado en la Cueva de Alibaba, y queremos deshacernos de ‘vuestras señorías’, y queremos, siguiendo el ejemplo de López, ver cuántos “vehículos” nos ofrece la Constitución para mandarlos a freir monos. La respuesta es, y ustedes la conocen: ¡NINGUNO! La Constitución que redactó Jaime Guzmán por encargo del dictador Pinochet, ofrece todos los mecanismos para que el juego siga eternamente entre “Ustedes y Ellos”. Por eso la gran empresa financia a ambos por igual.
¿Quién tiene, pues, un mayor grado de democracia? ¿Chile o Venezuela?
Ustedes piden que se asegure a que todos los opositores que lo deseen puedan participar en las próximas elecciones. Y en eso estamos de acuerdo, pero… Leopoldo López NO puede participar, aunque estuviera en libertad, pues legalmente Por lo menos hasta el 2017 no podrá ser candidato, dado que sobre él pesa una inhabilitación decidida por la Contraloría en el 2005 pero que empezó a contar desde 2008 con dos sanciones, una de seis y otra de tres años debido a ‘problemas’ que tienen origen en el año 1998. En ese año, cuando López era alcalde del municipio Chacao, en Caracas, fue acusado por la Contraloría de recibir una suma no pequeña de dinero de parte de una gerencia de la estatal PDVSA (me parece conocido el método), que dirigía entonces su madre, doña Antonieta Mendoza. La ayudita estaba destinada a financiar la creación y organización del partido Primero Justicia (PJ). También le acusaron de destinar una partida presupuestaria que debía ir a la Alcaldía Metropolitana “para otras cosas”. ¿Se dan cuenta?
¿Por qué no nos ocupamos mejor en democratizar nuestra constitución?
Les propongo copiar este artículo de la constitución venezolana:
Sección Tercera: De los Diputados y Diputadas a la Asamblea Nacional
Artículo 197. ° Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional están obligados u obligadas a cumplir sus labores a dedicación exclusiva, en beneficio de los intereses del pueblo y a mantener una vinculación permanente con sus electores y electoras, atendiendo sus opiniones y sugerencias y manteniéndolos informados e informadas acerca de su gestión y la de la Asamblea. Deben dar cuenta anualmente de su gestión a los electores y electoras de la circunscripción por la cual fueron elegidos o elegidas y estarán sometidos o sometidas al referendo revocatorio del mandato en los términos previstos en esta Constitución y en la ley sobre la materia.
O este otro:
Capítulo III
De la Asamblea Nacional Constituyente
Artículo 347 ° El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.
Artículo 348. ° La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrán tomarla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; los Concejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral.
Artículo 349. ° El Presidente o Presidenta de la República no podrá objetar la nueva Constitución. Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente. Una vez promulgada la nueva Constitución, ésta se publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o en la Gaceta de la Asamblea Nacional Constituyente.
Por si les interesa, les dejo el link al texto completo de la Constitución venezolana. Basta con hacer clic sobre el texto para poder bajarla:
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela 1999-ES
Otros artículos sobre el tema;
Que Ricardo Lagos no olvide que saludó el Golpe de Carmona, en Venezuela 2002
por Sergio Ramírez (Chile)
Publicado el 15 abril, 2015 ,
Ex embajador en Venezuela afirma que “Lagos no dice la verdad” en su apoyo a golpe contra Chávez
por El Mostrador (Chile)
Publicado el 11 marzo, 2013
Quién financia la visita a Venezuela de Frei y Alwin ex presidentes de Chile
por Luis German Bracamonte (Venezuela)
Publicado el 12 noviembre, 2011
Artículos Relacionados
La ‘teoría del todo’ sobre el derribo del Il-20 ruso en las costas sirias
por Filip Churílov (Rusia)
7 años atrás 17 min lectura
¿Por qué Putin apoya a Maduro si no le gusta cómo gobierna Venezuela?
por Daniel Bulgakov
6 años atrás 1 min lectura
Perú: La lucha épica de los Pueblos Indígenas, Cultura Andino-Amazónico
por Hugo Blanco (Perú)
13 años atrás 12 min lectura
La concepción de Hayek del estado de derecho y la crítica de Hinkelammert
por Jorge Vergara Estévez (Chile)
17 años atrás 34 min lectura
Al igual que su periódico, Agustín Edwards miente
por Hermes H. Benítez (Canadá)
12 años atrás 14 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Estamos haciendo agua por los cuatro costados, y nos damos el lujo de ir a decirle a otro país lo que tienen que hacer. Desatinado, por decir lo menos, me parece la actuación del Heraldo de la Cancillería que se está comportando como el Chacal de la Trompeta, sin que nadie lo haya contratado para ese papel.