Luz, luz a torrentes. No hay un murciélago que
resista al alba”
Víctor Hugo (“Los Miserables”)
¿El desarrollo del Perú vendrá de fuera?, como tratan de convencer los
“loroliberales” (término acuñado por el destacado periodista peruano
César Lévano). ¿La solución está en tener gobiernos cabizbajos,
arrodillados y con mano estirada?
seguir este círculo vicioso de gobiernos antinacionales lleno de
burócratas ineptos apoltronados en la capital, atados a sus planillas
doradas, dirigiendo los destinos del país desde los quintales de
papeles sellados y los memorándums”
extranjero tiene derecho – a nombre de la globalización, el libre
mercado – a seguir saqueando nuestros recursos, explotando la mano de
obra, evadiendo impuestos, controlando un sector de su prensa-micrófono, contaminando
y con total impunidad a nombre del “Estado de Derecho”?. ¿Habrá leído
la burocracia holgazana algo sobre la Historia Económica del Perú?
Hercaclio Bonilla dice al respecto:
“Todas las políticas económicas derivadas de los libros fracasaron en
el Perú, fueron políticas a favor de los servidores y agentes del gran
capital”
corrupción a nivel mundial?. ¿Avanzará el hábito colectivo de
acostumbrarse a ver la corrupción como un fenómeno natural: una lluvia,
un amanecer o el crepúsculo solar? ¿Cuántos años más seguirá vigente lo
que decía Manuel Gonzáles Prada: “No hay nada más corrupto que un
juez peruano”?
desigual? ¿No es posible un TLC con DIGNIDAD Y SOBERANíA, para evitar
el colapso de nuestro agro, monopolio en comercio farmacéutico, robo de
nuestra biodiversidad y reserva de agua?
seguirá en crisis, en el sótano a nivel mundial? ¿Hasta cuándo
tendremos que soportar la televisión basura que idiotiza y descerebra a
miles de compatriotas en cuestión de segundos?
¿Hasta cuándo soportaremos al demagogo, al sinvergüenza que sólo
aparece en elecciones prometiendo el paraíso. Luego al
ganar conduce al pueblo al infierno de Dante?
las AFPs robándose el legítimo derecho que tiene el ciudadn@ que
trabaja toda una vida para tener una jubilación tranquila,
sosegada, feliz?
narcotráfico para evitar que se abastezcan de insumos imprescindibles
para la producción de droga? ¿Está EEUU realmente interesado en
erradicar el consumo de droga en un país donde ésta es un insumo que
aplaca el stress y vació espiritual de mucha gente en la sociedad del
consumo por excelencia? ¿Acaso los niveles excesivos de drogadicción
son un factor para mantener a una población fuera de órbita,
ajena a los problemas de su tiempo, sonámbula, y así facilitar las
barbaridades del régimen imperial?
Latinoamérica logrará constituir un bloque sólido que ayude a discutir
y afrontar problemas juntos: deuda externa, transferencia
científico-tecnológica, disminución de gastos militares?
nueva generación quiere ser idealista, pero sobre todo realista. Está
muy distante, por tanto, de un nacionalismo declamatorio y
retórico, siente y piensa que no basta hablar de peruanidad. Que hay
que empezar por estudiar y definir la realidad peruana. Y hay que
buscar la realidad profunda: no la realidad superficial” (“Peruanicemos
al Perú”).
Enviado a PiensaChile por su autor:
Iván Salas Rodríguez
Sociólogo
Columnista de la revista “Dignidad Regional” de Cajamarca-Perú
Columnista de Argenpress, Attac Madrid, Red Voltaire, Agencia Latinoamericana de Información, Rebelión.
[isarod33@hotmail.com] (051-76)369382
Artículos Relacionados
La casa para el general equivalía a 2.900 sueldos mínimos
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
La reunión de Copenhague sobre el cambio climático, vista desde el Sur
por Hugo Blanco (Perú)
15 años atrás 7 min lectura
La intolerancia de la tolerancia cero
por Luisa Bustamante B. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Gabriel Salazar: «Dudo de que realmente exista la identidad chilena»
por La Nación
16 años atrás 5 min lectura
Desde Estocolmo: ¡Que se vaya Piñera, ya le tenemos los pasajes para La Haya!
por Comisión Nacional de DDHH - Chile Despertó Suecia
4 años atrás 2 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.