Carta a los parlamentarios chilenos sobre el sufragio desde el extranjero
por Germán Westphal (EE.UU.)
8 años atrás 1 min lectura
El siguiente es el texto de la carta enviada con fecha 11 de abril a todos los parlamentarios chilenos:
Los más de 4 mil ciudadanos chilenos que hemos suscrito la carta a la Presidenta de la República que aparece en el siguiente sitio y que ha sido compartida con todos los parlamentarios, reclamamos que se implementen los mecanismos necesarios para que podamos ejercer nuestro derecho a sufragio sin condiciones ni restricciones, tal como está constitucionalmente garantizado:
Aunque recientemente la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados ha aprobado el proyecto de reforma constitucional que restringe dicho derecho a sólo las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales, éste constituye un último llamado a que la Cámara de Diputados rechace dicho proyecto y sus miembros legislen en concordancia con lo que establece la Constitución vigente, de modo que el ejercicio del derecho a sufragio de todos los ciudadanos chilenos residentes en el exterior se pueda implementar sin condiciones ni restricciones, respecto a todas las elecciones y todos los plebiscitos que se realicen en las circunscripciones electorales en que están automática y legalmente inscritos.
Sólo por un voto en el Senado, la actual coalición de gobierno no tiene los votos requeridos para aprobar la ley orgánica constitucional necesaria a este efecto. Sin embargo, hay que considerar que los senadores independientes Carlos Bianchi y José Antonio Horvath, además de la Senadora Lily Pérez, se han mostrado sensibles a los legítimos reclamos ciudadanos.
Saluda cordialmente a los señores parlamentarios
Germán F. Westphal
Ciudadano Chileno
westphal1942@gmail.com
Artículos Relacionados
Pensamiento reaccionario chileno hoy: a partir de un nuevo manifiesto
por Adolfo Vera (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Se va haciendo camino al andar o de como una práctica radical en política limpia y ordena el panorama
por Patricio Valenzuela (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
«Segundo Registro de Chilenos en el Exterior». Si lo contesta, el riesgo es suyo
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
6 años atrás 4 min lectura
La imposible comensalidad después de Doha
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 3 min lectura
“Socialismo NO es capitalismo”
por Gerardo Torres Zelaya (Honduras)
10 años atrás 6 min lectura
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
1 día atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 días atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.