Un Canal para la integración
Con base en Venezuela, teleSUR, la nueva televisión del Sur,
nace de una evidente necesidad latinoamericana: contar con un medio que
permita, a todos los habitantes de esta vasta región, difundir sus
propios valores, divulgar su propia imagen, debatir sus propias ideas y
transmitir sus propios contenidos, libre y equitativamente.
Frente
al discurso único sostenido por las grandes corporaciones, que
deliberadamente niegan, coartan o ignoran el derecho a la información,
se hace imprescindible una alternativa capaz de representar los
principios fundamentales de un auténtico medio de comunicación:
veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Esa alternativa es teleSUR.
Constituida como una sociedad multiestatal y conformada por una red de
colaboradores provenientes de cada rincón del continente, teleSUR
pone el talento y la más avanzada tecnología al servicio de la
integración de las naciones y pueblos de Latinoamérica y el Caribe. 24
horas de programación, transmitida por enlace satelital desde Caracas,
Venezuela, apuntan a la concreción del ideal bolivariano.
Vernos es
conocernos, reconocernos es respetarnos, respetarnos es aprender a
querernos, querernos es el primer paso para integrarnos.
Si la integración es el propósito, teleSUR es el medio.
Por
definición, teleSUR representa una alternativa al discurso único de las
grandes cadenas informativas, al tiempo que se erige como herramienta
al servicio del ideal de integración de las naciones y pueblos
latinoamericanos.
La programación, piedra basal de este compromiso,
alienta usuarios activos, estimulando la participación, fomentando una
actitud crítica, emplazando a la acción, posibilitando, en suma, el
ejercicio de un televidente protagónico.
En teleSUR no buscamos sólo espectadores, necesitamos colaboradores, dispuestos a construir un nuevo modelo de televisión.
Una consigna: programar para integrar
24
horas diarias de programación hecha en Latinoamérica, por
latinoamericanos. Pluralidad de voces, variedad de enfoques. La
inconmensurable diversidad de un continente y su imaginario. Más que
una señal, teleSUR es un punto de encuentro, un espacio para (re)conocerse, comprenderse e integrarse…
Cobertura
América del Sur, Centro América, Caribe, América del Norte, Europa Occidental y Norte de áfrica a través del Satélite NSS
(New Skies Satellite) 806
Avenida Principal de los Ruices,
Edificio Anexo VTV, Piso 4,
Caracas, Venezuela.
Teléfonos: (58) (212) 716 5605
Email: contactenos@telesurtv.net
Artículos Relacionados
Doce mapuche retomarán huelga de hambre por Ley Antiterrorista
por Radio de la U de Chile
14 años atrás 2 min lectura
Presidente Chavez reconoce triunfo del NO: «No pudimos, Por ahora»
por Aporrea.org (Venezuela)
17 años atrás 1 min lectura
Brasil: Una mujer fue elegida como presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE)
por Radio Agencia NP (Brasil)
18 años atrás 2 min lectura
Cuba advierte que Europa no está legitimada para dar lecciones morales
por Libre Red
15 años atrás 4 min lectura
Nuevo derrame de desechos tóxicos de minera Los Pelambres en Choapa
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Avanza con celeridad organización de asamblea de agrupaciones anticapitalistas en Chile
por Asamblea Unitaria (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana