Entradas recientes
Venezuela. Una guerra de Quinta Generación ¿en vías del fracaso?
Roger Waters, de Pink Floyd, asegura que concierto por Venezuela en Cúcuta es una farsa
La posición de México con Venezuela está salvando vidas
Colombia: “¿Vender empanadas es un crímen?”
Sindicatos de la CCU: “Nuestra misión es crear consciencia crítica”
El plan de tortura psicológica aplicado por la CIA en Venezuela
Chile: ¿Qué pitos tocará Piñera en Cúcuta?
México: Paco Ignacio Taibo II fundirá red librera (¡Su pasión nos hace recordar la Quimantú de Allende!)
A los hipócritas: “Del Sáhara Occidental también les expulsan, pero a Maduro le exigimos respeto y a Mohamed VI le rendimos honores”
Brasil ingresa al Comando Sur contra Venezuela
Archivo mensual
Comentarios recientes
- olga larrazabal Parece que el Presi padece el sindrome de Sor Teresa de Calcuta.....
Simón Boludo: “Voy a defender la libertad en Venezuela” - piensaChile ★ piensachile.com · 21 February, 2019
- olga larrazabal Primer punto, respecto al vocabulario de Trump y su falta de precisión. A mi modo de entender, no está "haciendo grande a USA" sino gordo, pesado y psicópata, igual a él, cosa que se refleja en...
- jose garcia peña Voy a combinar esta noticia con otra noticia actual que dice :
Maduro expulsa de Venezuela a cuatro políticos del Partido
Popular español.
Es una pena que por quizás no coincidir en el tiempo la...
Brutal bloqueo: Iberia desembarca 200.000 medicinas que iban de Qatar a Venezuela · 18 February, 2019
- jose garcia peña Si en el caso de un conflicto bélico, colombianos y brasileños
sufrirán los efectos mortales de las armas rusas, lo tendrán
merecido, por elegir como gobernantes a traidores que están
al servicio...
Cooperación militar Rusia-Venezuela: Un dolor de cabeza para EE.UU. · 18 February, 2019
- libertad joan ¿ Cómo voy a creer que 24 personas ya viejas se han unido para acusar , calumniar , inventar tropelías a un hombre que ha sido la estrella de la sucia concertacion chilena ?, sobre todo del...
Los testimonios de los ex presos políticos de la dictadura que acusan a Cheyre de torturas · 17 February, 2019
- jose garcia peña Creo que la peor de todas las comparaciones es la verdadera. Chile se convirtió en colonia de Inglaterra con la guerra del Pacífico y ahora es colonia de USA por haberlo recibido como herencia....
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de
Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las
similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- jose garcia peña Vox no es más que la materialización sin tapujos de la ideología genocida franquista del Partido Popular que también comparten las ratas del Partido Ciudadanos. Todos ellos están dispuestos a...
- olga larrazabal Inglaterra y Francia también quieren tener acceso a las riquezas de Venezuela, En los últimos 200 años ambos países se han caractrizado por sus invasiones y guerras coloniales. No son ángeles...
- olga larrazabal Parece que el Presi padece el sindrome de Sor Teresa de Calcuta.....
Archivo de la categoría Teología de la Liberación
Ante la espiral de violencia: Solidaridad con el pueblo venezolano
Mensaje de la Red Ecuménica Venezolana
El pueblo venezolano padece una intensa intervención externa. Agresión que cuenta con el apoyo de algunos gobiernos latinoamericanos y de algunos medios de difusión masivos que, lejos de difundir la verdad, utilizan falsas noticias para atacar supuestamente a un gobierno dictatorial, ocasionando graves consecuencias en la vida de la población.
A pesar de las tribulaciones todavía celebramos la Navidad
En nuestro país, y en el mundo, vivimos tiempos sombríos. Hay mucha rabia y mucho odio. Reina sobre todo la falta de sensibilidad hacia nuestros semejantes, especialmente hacia los niños –como el Niño Jesús– que viven en las calles y sufren abusos. A pesar de todo vivimos la humanidad de nuestro Dios, que asumió nuestra condición humana, tan contradictoria.
En la iglesia católica “el proceso para acabar la cultura del abuso terminó antes de haber comenzado”
“El proceso para acabar la cultura del abuso terminó antes de haber comenzado. Y sucedió el mismo día que los llamados a hacer protagonistas, las comunidades, se pusieron ciegamente del lado del Papado como si fuera la panacea.”[…]
“Si algún sentido tiene para mí la palabra religión, es su etimología, que aunque está discutida es muy pedagógica: religión viene del latín re-ligare, o sea, volver a unir. Creo en ese Cristo, que formó una comunidad de vida en la que se conectaron distintas realidades entonces desconectadas entre sí. Pero, y aunque no me he cansado de intentarlo, parafraseo a Gabriela Mistral orando: Señor, ¿es posible tu Evangelio en mí tiempo?
80 años de Jon Sobrino, el principio misericordia y la Iglesia de los pobres
Junto con otros teólogos de la liberación, como Leonardo Boff y Juan Luis Segundo, Sobrino ha contribuido de manera decisiva al desarrollo de una cristología latinoamericana elaborada desde el mundo de los pobres como lugar socio-teologal, que conduce a Jesús de Nazaret, el Cristo Liberador. Su cristología se guía por la parcialidad a favor de los excluidos, la esperanza y la praxis.
¿Podemos esperar un mundo mejor?
Marana tha (“Ven, Señor”, “Ven, mundo mejor”), repetían en arameo los primeros cristianos para decir y reavivar su esperanza. Esperar no es pedir ni aguardar que alguien venga o que algo suceda. Es alzar la cabeza y abrir los ojos, levantarse cada día, dejarnos inspirar por el Espíritu que alienta en todo, sembrar y anticipar el mundo mejor necesario y posible, como hizo Jesús. Así sí que debemos y podemos esperar. Y merece la pena aunque fracasemos. Te lo aseguro: esa esperanza nunca fracasa.
Asesinato de monseñor Romero: un agujero de cinco milímetros
Los jesuitas Ellacuría y Estrada, en cambio, con un largo historial de irreverencia y de confrontación con el poder militar, opinaron que el arzobispo debía incluso endurecer más su mensaje. Le pidieron que incluyera, entre sus denuncias, el allanamiento militar al campus de la jesuita Universidad Centroamericana la tarde de ese mismo sábado, durante el cual un estudiante fue muerto y varios más continuaban desaparecidos. Sobre estas dos posiciones discurrió un largo debate hasta que el abogado Cuéllar intervino para anotar que llamar a los soldados a desobedecer las órdenes de sus superiores podía constituir un delito. Era una invitación a la insubordinación militar. Allí terminó la discusión, sin conclusiones, a las ocho de la noche. Romero le pidió al abogado Cuéllar que lo acompañara a cenar. Atravesaron la calle y caminaron apenas unos cuantos metros hasta la cafetería del Hospitalito. Entonces dijo algo que, treinta y cinco años después, Cuéllar recordaba así: “Beto, prepárese para una batalla legal. Es un llamamiento moral y ético contra una ley injusta e inmoral. Se están matando entre propios hermanos, entre pobres”. El arzobispo estaba decidido.
El legado de Monseñor Romero mártir
Quien defiende a pobres y oprimidos debe estar dispuesto a ser matado, lo que ocurre de diversas formas, todas las cuales participan, análogamente, en que arrebatan vida. Lo importante, sin embargo, es la tesis, que Ellacuría repetía con toda claridad al pensar en concreto en la identidad de una universidad de inspiración cristiana. Decía que si una universidad sufre persecución, algo o mucho ha hecho de lo que tenía que hacer. Y más claramente, si no sufre persecución alguna no ha hecho lo que tenia que hacer. No ha defendido a los oprimidos.
“Quien odia al hermano es un asesino”
“Quien odia al hermano es un asesino. Y sabéis que ningún asesino tiene la vida eterna” (1Juan 3,15). Pues estamos llenos de asesinos en nuestro país (Brasil) y sabemos especialmente de dónde vienen, aunque no exclusivamente: de un candidato que es claramente homófobo, misógino, enemigo declarado de los LGBTI, de indígenas y de quilombolas. Predica la violencia contra ellos, cosa que ya está siendo practicada en anticipación a su eventual victoria (que los cielos nos libren) en varios lugares del país por parte de sus seguidores, llegando incluso al asesinato del gran maestro de capoeira en Salvador, maestro del cantante Gilberto Gil y de Caetano Veloso, y a la violencia contra una joven de Porto Alegre a la que con una navaja le grabaron en la pierna la esvástica nazi.
Justicia para Romero: se reanuda la investigación
Hace pocos días, siempre bajo la lluvia, hubo otra marcha que no terminó en una plaza sacra sino en el Palacio de Justicia de San Salvador. La primera fue una peregrinación devota para acompañar la canonización de un mártir; la segunda, una marcha con pancartas para reclamar mayor celeridad en el proceso contra los autores materiales e intelectuales del asesinato de monseñor Romero, que siguen en la sombra desde hace 38 años.
Nuestro San Romero
Después de 38 años y siete meses de su asesinato, Monseñor Romero ha sido finalmente elevado a los altares por la Iglesia Católica. Es necesario recordar que su asesinato sigue en la impunidad. Algunos de los responsables de su asesinato murieron sin haber sido juzgados, y muchos otros siguen vivos, como vivas siguen las estructuras detrás de la cual se siguen ocultando quienes propiciaron su muerte, y celebraron con champán su asesinato.
Monseñor Romero, piezas para un retrato
Del libro de María López Vigil:
“El pueblo recogió su cadáver y lo lloró como se llora al padre y a la madre. Fueron ocho días de duelo y de orfandad. El Domingo de Ramos de 1980 los salvadoreños lo despidieron en una ceremonia multitudinaria, que fue interrumpida por calculados disparos y bombas arrojados por los cuerpos de seguridad apostados en puntos estratégicos de la plaza. Fueron 40 los muertos y centenares los heridos. La misa quedó interrumpida y el entierro tuvo que hacerse de prisa.“
El Papa dimite a Mons. Francisco Cox, arzobispo chileno y a Mons. Marco Antonio Órdenes Fernández, obispo emérito de Iquique
“No han sido ni el nuncio, ni la conferencia episcopal, ni el obispo de Iquique, quienes buscaron justicia. Hoy, sábado 13 octubre 2018, un día especial y particular para la diócesis de Iquique. La dimisión por parte del ex obispo Francisco Cox Huneeus y Marco Ordenes Fernández constituye un hito en la historia eclesial chilena y diocesana.”
Declaración de Laicas y Laicos de Iquique.
Iglesia chilena: el poder autocrático cuestionado
Pensar sobre lo pensado: el poder eclesial en cuestión. ¿Cuál es el origen y el fundamento del poder de la Iglesia? ¿Qué legitima actualmente el poder eclesial y por qué todo el poder se concentra solo en los obispos? ¿Por …