García Margallo, ex-Ministro de Exteriores: “Marruecos chantajea a España”
por José Antonio Gómez (España)
5 años atrás 2 min lectura
30/06/2020
El ex ministro de Asuntos Exteriores ha reconocido abiertamente la utilización de la inmigración ilegal como arma para condicionar la política exterior española en África y, por tanto, respecto al Sáhara Occidental.

El ex ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García Margallo, participó en el programa En Cerrados, presentado por Alberto Benzaquén, donde reconoció cómo Marruecos chantajea a España y, por extensión, a la Unión Europea con la inmigración ilegal. Es la primera vez que un dirigente español ha reconocido lo que es un secreto a voces y al que ningún Gobierno español parece querer enfrentarse.
García Margallo reveló datos muy importantes de su experiencia al frente del Ministerio de Exteriores y de las relaciones con el reino alaui. “Cuando algo molesta a Marruecos, abren la mano y nos encontramos con una avalancha de pateras llenas de inmigrantes ilegales”. Según el ex ministro, esta estrategia no es más que un chantaje, la utilización de la presión fronteriza como arma para condicionar, incluso, la política exterior de España en África, lo que incluye la situación del Sáhara Occidental.
Sin embargo, José Manuel García Margallo no se quedó sólo en la reflexión, sino que puso ejemplos que sucedieron durante su gestión al frente del Ministerio de Exteriores, como el incidente con el propio rey de Marruecos en el que fue detenido en la costa de Ceuta:
“Cuando nuestras fuerzas interceptaron a una embarcación y en esa embarcación se encontraba el propio Mohamed VI, el día siguiente nos envió decenas de pateras como represalia del incidente, este acto duró al menos tres días consecutivos”.
Una vez que salió del Gobierno, los chantajes marroquíes han continuado como, por ejemplo, tras las reuniones mantenidas por algunos miembros de Podemos con representantes del Frente Polisario:
“Marruecos respondió cerrando las fronteras con Ceuta para ahogar la economía de la ciudad autónoma española”.
Al igual que ocurre con Israel, que desprecia a la ONU, Marruecos hace lo mismo al incumplir con las decisiones de Naciones Unidas respecto al Sáhara. Las palabras de García Margallo muestran la razón principal por la que España está sometida a Marruecos y no defiende los derechos del pueblo saharaui siendo, como está establecido por la ONU, la potencia administradora del Sáhara Occidental.
*Fuente: Diario16
Artículos Relacionados
CEPAL: Tratado vinculante sobre Ambiente y Derechos Humanos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 9 min lectura
Todo a favor para meter en vereda a Marruecos
por David Bollero (España)
4 años atrás 5 min lectura
Documental / «Redención Sagrada: robando tierra palestina». La verdadera cara del sionismo en Palestina
por Jose Carlos Soares, Tanju Sahin y Aslihan Eker Cakmak
1 año atrás 1 min lectura
Amnistía Internacional denuncia la represión de Marruecos en el Sáhara Occidental
por ECSaharaui
2 años atrás 8 min lectura
Estados Unidos, Francia y España se hacen ilusiones sobre el Sahara Occidental
por Jacob Mundy (EE.UU.)
1 año atrás 9 min lectura
Suecia: Caminata en solidaridad con Cuba y contra el bloqueo yanqui
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 1 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.