Declaración Pública en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
por Facultad de Filosofía y Humanidades, U de Chile
6 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública de la Facultad de Filosofía y Humanidades
en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
La profesora Araya Espinoza, miembro de nuestro Departamento de Historia y Directora del Archivo Central Andrés Bello, viene trabajando desde 2015 con la comunidad del Liceo 7 Teresa Prats en la preservación del patrimonio de Gabriela Mistral, que este liceo conserva en un pequeño museo en su interior.
Desde esta relación inicial y como integrante de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la profesora Araya Espinoza ha apoyado la coordinación de una mesa de trabajo para abordar la situación de violencia vivida por la comunidad del Liceo 7, donde el 5 de noviembre último un mayor de carabineros hiriera a dos estudiantes con perdigones, hecho que hoy está siendo investigado por la justicia. Tras estos hechos de violencia, las estudiantes ocuparon las dependencias de Liceo y esta mesa de trabajo ─integrada también por la Defensoría Jurídica de la U. de Chile, la Asociación de Abogadas Feministas, la Defensoría de la Niñez, la Corporación 4 de Agosto y las Concejalías de Santiago de Rosario Carvajal e Irací Hassler─, buscando mediar entre las autoridades y la comunidad liceana, sostuvo en varias ocasiones conversaciones con la comunidad y estuvo presente en la entrega de las dependencias el día 24 de diciembre último. En este contexto es que la profesora Alejandra Araya Espinoza, ahora acusada de cómplice en los delitos de daños y robo con fuerza, se hizo presente en el Liceo 7 Teresa Prats.
El intento permanente por criminalizar la protesta social y el ejercicio de la violencia sobre los cuerpos de niñas, niños y adolescentes, nunca nos dejarán indiferentes. Pese a acciones de amedrentamiento como esta querella criminal sin fundamento, la Universidad de Chile no cejará en su apoyo y resguardo de bienes tan preciados para el país como la educación pública y la defensa de los Derechos Humanos, tarea que Alejandra Araya cumplió a cabalidad en representación de esta Facultad y de nuestra Universidad. Confiamos en que la Justicia chilena muestre aquí su independencia y desestime estos cargos contra Alejandra, que nos parecen tan absurdos.
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía saludan la Conferencia Mundial sobre la Madre Tierra
por Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía
16 años atrás 6 min lectura
«Alto al divisionismo de la Unión Europea en la Comunidad Andina de Naciones»
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
17 años atrás 5 min lectura
«Benedicto XVI sigue un curso estrictamente reaccionario»
por Joachim Frank (Alemania)
17 años atrás 8 min lectura
Opinión frente al proyecto de Instituto de Derechos Humanos
por Trabajadores del Programa de DD.HH. del Ministerio del Interior
18 años atrás 3 min lectura
El Flaco Chile: Las noticias que no se difunden en el país de la farándula
por Confederación de Sindicatos Bancarios de Chile
17 años atrás 4 min lectura
Declaración pública Colectivo Cultural Víctor Jara Antofagasta
por Colectivo Cultural Víctor Jara (Antofagasta, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.