Declaración Pública en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
por Facultad de Filosofía y Humanidades, U de Chile
6 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública de la Facultad de Filosofía y Humanidades
en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
La profesora Araya Espinoza, miembro de nuestro Departamento de Historia y Directora del Archivo Central Andrés Bello, viene trabajando desde 2015 con la comunidad del Liceo 7 Teresa Prats en la preservación del patrimonio de Gabriela Mistral, que este liceo conserva en un pequeño museo en su interior.
Desde esta relación inicial y como integrante de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la profesora Araya Espinoza ha apoyado la coordinación de una mesa de trabajo para abordar la situación de violencia vivida por la comunidad del Liceo 7, donde el 5 de noviembre último un mayor de carabineros hiriera a dos estudiantes con perdigones, hecho que hoy está siendo investigado por la justicia. Tras estos hechos de violencia, las estudiantes ocuparon las dependencias de Liceo y esta mesa de trabajo ─integrada también por la Defensoría Jurídica de la U. de Chile, la Asociación de Abogadas Feministas, la Defensoría de la Niñez, la Corporación 4 de Agosto y las Concejalías de Santiago de Rosario Carvajal e Irací Hassler─, buscando mediar entre las autoridades y la comunidad liceana, sostuvo en varias ocasiones conversaciones con la comunidad y estuvo presente en la entrega de las dependencias el día 24 de diciembre último. En este contexto es que la profesora Alejandra Araya Espinoza, ahora acusada de cómplice en los delitos de daños y robo con fuerza, se hizo presente en el Liceo 7 Teresa Prats.
El intento permanente por criminalizar la protesta social y el ejercicio de la violencia sobre los cuerpos de niñas, niños y adolescentes, nunca nos dejarán indiferentes. Pese a acciones de amedrentamiento como esta querella criminal sin fundamento, la Universidad de Chile no cejará en su apoyo y resguardo de bienes tan preciados para el país como la educación pública y la defensa de los Derechos Humanos, tarea que Alejandra Araya cumplió a cabalidad en representación de esta Facultad y de nuestra Universidad. Confiamos en que la Justicia chilena muestre aquí su independencia y desestime estos cargos contra Alejandra, que nos parecen tan absurdos.
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Marcha Nacional Mapuche: 8 de mayo 2006
por Organizaciones Mapuches
20 años atrás 3 min lectura
México cuestiona permanencia de Almagro al frente de la OEA
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
EE.UU. ha organizado, armado y financiado al grupo que se hace llamar Estado Islámico
por Asociación Latinoamericana de DD.HH (Gotemburgo, Suecia)
11 años atrás 2 min lectura
No somos ambiguos…
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
2 meses atrás 1 min lectura
Preocupación internacional por Huelga de Hambre mapuche
por FIDH - OMCT (París - Ginebra)
20 años atrás 5 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.