Comienza la travesía del Winnipeg, el Barco de la Esperanza, siguiendo la ruta de los refugiados españoles Arica-Valparaíso-Santiago
por Comité 80 Años Winnipeg (Arica, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
En 1939 en esta fecha, ya navegaba desde Francia a Chile, el Winnipeg con 2200 refugiados españoles. Primero llegaron a Arica y luego a Valparaíso, y un número considerable de ellos seguirían por tren a Santiago, es por esto que escritores e intelectuales ariqueños han organizado una semana de actividades con el apoyo de la Municipalidad de Arica, la Seremi de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, Embajada de España y una veintena de organizaciones.
“O el asilo contra la opresión”, frase de nuestro Himno Nacional, fue la que inspiró a Pablo Neruda para organizar la traída de más de 2000 refugiados españoles desde Francia, gesta que luego plasmó en su poema “Misión de Amor”, declarado indestructible por el mismo Premio Nobel. Esta «misión de amor» inspiró también a la Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota presidida por Hermann Mondaca Raiteri, quien junto al Seremi de las Artes, la Cultura y el Patrimonio Enrique Urrutia, y el Director de Cultura de la Municipalidad de Arica Víctor Rebolledo, anunciaron una nutrida semana de actividades desde el 26 al 30 de agosto, en Conmemoración del 80° aniversario de la llegada a Arica y luego a Valparaíso del barco humanitario.
Esta conmemoración que se celebra por primera vez en Arica y que está integrada al Programa Nacional Arica-Valparaíso-Santiago, cuenta con un apoyo transversal, entre otros también cuentan con el auspicio de la Universidad Santo Tomás, Inacap, Seremi de Economía, Mall Plaza Arica, Corporación Regional del Patrimonio Cultural, Casa del Regionalismo, Colegio de Sociólogos de Chile, Centro Camanchaca, Servicio del Registro Civil, Fundación Altiplano y Colegio de Periodistas. Se suma el patrocinio de la Embajada de España, Centro Cultural de España, Museo de la Memoria y Corporación de amigos del Winnipeg “La conmemoración de esta epopeya que gesta Pablo Neruda y Delia Del Carríl, con el apoyo del presidente Pedro Aguirre Cerda, permite en esta larga travesía que el 30 de agosto de 1939 lleguen a Arica los primeros 24 refugiados españoles y luego recalan en Valparaíso, entre los migrantes venían Víctor y Raúl Pey quienes desde el año 1960 fueron los principales constructores del Puerto de Arica” señala Mondaca Raiteri.
Sobre esta iniciativa el Seremi de las Artes Enrique Urrutia dijo que “este Ministerio no podía estar exento sobre todo porque en términos culturales y patrimoniales la llegada del Winnipeg se suma a cómo fue forjada la Región de Arica y Parinacota incluyendo las colonias extranjeras (española, italiana, croata), como pilar fundamental para el desarrollo económico y cultural, junto a los pueblos originarios Aymara, Quechua, Mapuche y Afrodescendientes forman este abanico multicolor que hace que nuestra región sea muy especial”. En tanto el director de Cultura Víctor Rebolledo, en nombre del alcalde Gerardo Espíndola, señaló “vamos a contar con la visita de familiares como Roxana Y Coral Pey con quienes se realizará una linda ceremonia al final de agosto. Esta unión del Pacífico con el Atlántico desde un poema de Neruda es parte de nuestra historia”.
Las actividades comienzan el 26 de agosto con una charla en la Biblioteca Municipal, “La epopeya de Neruda, Winnipeg el Barco de la Esperanza” que será dictada por los escritores Bellamín Silva y Pedro Lagunas Díaz. Continúan con una exposición fotográfica que se inaugurará el mismo lunes 26 a las 19 horas y que estará hasta el 31 en el Mall Plaza Arica. Habrán jornadas pedagógicas en 9 colegios, escuelas y liceos de Arica: Pablo Neruda, Esmeralda, Artístico, Domingo Sta. María, Ricardo Silva Arriagada, Octavio Palma Pérez, Jovina Naranjo, Chile Norte y Alemán. El ciclo audiovisual sobre el exilio español será en el Teatro Municipal, en la U. Santo Tomás y en Inacap entre el 28 y 29 de agosto. En el conversatorio académico participarán la Dra. en Ciencias Roxana Pey, hija de Raúl Pey, también la doctora Coral Pey, hija de Víctor Pey y los doctores Nicolás Flip y Bosco González, a realizarse en el auditorio de la Universidad Santo Tomás el jueves 29 de agosto a las 19:30 horas. Y el viernes 30 se tiene contemplado un Acto Multicultural (Literatura, teatro, danza, música y audiovisual), de “Homenaje al Winnipeg, el Barco de la Esperanza”, a las 19:30 en el ex Cine Colón de Arica.
Artículos Relacionados
El Oscar provoca vértigo en la derecha brasileña
por Emir Sader y Eric Nepomuceno (Brasil)
5 años atrás 6 min lectura
Chile: No olvidamos, no perdonamos / Chile: Never Forget, Never Forgive
por SOAWatch (EE.UU.)
8 años atrás 4 min lectura
La muerte de la política
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
Trabajadores petroleros de Brasil: "Petrobras es patrimonio del pueblo brasileño"
por Rebanadas de Realidad
10 años atrás 3 min lectura
¿Hasta cuándo el Estado de Israel perjudica a más no poder a los palestinos?
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 3 min lectura
Prisioneros políticos saharaui inician huelga de hambre en diferentes cárceles de Marruecos
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.