Frente a la embajada de Colombia en Estocolmo exigimos la defensa de la Paz
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 2 min lectura
El viernes 26 de julio, con un soleado día de verano, colombianos residentes en Estocolmo y representantes de organizaciones latinoamericanas acudieron al llamado de movilización nacional e internacional por la vida de las lideresas y los líderes sociales en Colombia.
Un nutrido grupo de personas se reunió frente a la Embajada de Colombia en Estocolmo con un gran despliegue de lienzos y banderas, exigiendo el término de la persecución y asesinatos a dirigentes sociales. Desde la firma del Acuerdo de Paz en el año 2016 hasta la fecha, han sido asesinados más de 623 dirigentes.
En la manifestación hicieron uso de la palabra dirigentes colombianos y latinoamericanos. Los asistentes pifiaron al darse cuenta que personal de la embajada desde su recinto filmaban y sacaban fotos de la manifestación, y expresaron con gritos su indignación ante la postura encubridora y cómplice del gobierno colombiano:
¡Ahí están, esos son, los que venden la nación!
¡Duque, asesino!
¡Duque, paraco, el pueblo está berraco!
¡Justicia, verdad, no a la impunidad!
Un detalle gracioso fue la performance de una persona disfrazada como Donald Trump paseándose frente a los manifestantes y decretando que Colombia pertenece a los Estados Unidos.
Al terminar la manifestación los asistentes acordaron seguir realizando acciones callejeras denunciando los crímenes en Colombia y en defensa de la Paz. Se planifica un reclamo al gobierno sueco que siguiendo el guión de Washington no dudó en reconocer al títere Guaidó en Venezuela, mientras que guarda silencio ante los atroces crímenes de lesa humanidad que suceden a diario en Colombia.
¡El gobierno de Colombia prometió Paz, pero nos da la muerte!
¡OTAN fuera de Colombia!
¡No a la presencia militar de EE.UU. en América Latina!
¡América Latina es Zona de Paz – Yankees, go home!
Artículos Relacionados
Derechos Humanos: en la medida de lo posible
por Andres Vera Quiroz (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Cuba, G77+China: La lucha es por el derecho al desarrollo, que es el derecho a existir
por Yeilén Delgado Calvo (Cuba)
2 años atrás 3 min lectura
Pesar por repentina muerte del histórico dirigente de la izquierda Gustavo Ruz Zañartu
por Diario UdeChile
3 años atrás 2 min lectura
Carta de los presos de Colina I por COVID-19: Medidas a tomar
por Presos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I
6 años atrás 4 min lectura
No quería escribir pero se me aparecieron Mil Mariposas Amaranto a 47 años del Golpe en Chile
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 4 min lectura
El Pueblo organizado no se vende por tres chauchas
por Asambleas Territoriales y Organizaciones Populares
4 años atrás 2 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.