Gobierno lanza otro salvavidas a violadores de DDHH: envía ley para otorgar arresto domiciliario a mayores de 75 años
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
31 diciembre, 2018

Un proyecto de “Ley Humanitaria” que permite sustituir las condenas de presidio efectivo por arresto domiciliario, ingresó el Gobierno al Congreso el viernes pasado, abriendo así la puerta a la entrega de este beneficio a violadores de derechos humanos.
De acuerdo a lo informado por La Tercera, el proyecto de la administración Piñera considera como requisitos para acceder a la sustitución de penas el tener diagnosticada una enfermedad en fase terminal; tener, por cualquier causa, un menoscabo físico grave e irrecuperable que provoque una dependencia severa; o tener 75 años o más y haber cumplido a lo menos la mitad de la condena impuesta.
Se trata de condiciones que cumplen varios de los reclusos que purgan condena en Punta Peuco por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El proyecto fue ingresado por el Gobierno en medio del debate por la decisión del Tribunal Constitucional sobre el proyecto de libertades condicionales despachado por el Congreso. Ante un reclamo de Chile Vamos, la entidad validó los artículos que establecen como condiciones la colaboración eficaz y el haber cumplido dos tercios de la condena, pero declaró como inconstitucional la exigencia del arrepentimiento que contemplaba el proyecto original.
La iniciativa del Gobierno, que se aplica a todo tipo de delitos, establece que su objetivo es hacerse cargo del “derecho a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte, reconocido en nuestro ordenamiento jurídico”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Tribunal Constitucional descarta el arrepentimiento como condición para libertades de violadores de Derechos Humanos
por ElMostrador
Además, fija en 75 años la edad para acceder a estos beneficios, aunque desde la coalición pedían que ésta fuera de 70 años.
De acuerdo al proyecto, se plantea como argumento que la “preocupación primordial de este gobierno es garantizar el respeto de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, cualquiera sea su edad, origen, sexo o condición, así como también avanzar hacia una sociedad más compasiva y humanitaria”.
Según el ministro de Justicia, Hernán Larraín, “el fundamento central de esta petición es de carácter humano, es buscar el respeto a la dignidad de la persona (…). Así lo plantea la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y así también lo recomienda la convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores (…) Es una situación que nos ha parecido necesario regular y esperamos el apoyo y comprensión del Congreso”.
Artículos Relacionados
Lula: «Una élite que odia a los que tienen hambre y tira comida a la basura»
por piensaChile
3 años atrás 5 min lectura
Sor Teresa Forcades justifica el aborto y afirma que le gustaría que la pastilla del día después estuviera al alcance de todas las mujeres
por Antonio Mencía (España)
10 años atrás 9 min lectura
La diputada israelí Ayelet Shaked: «Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas”
por abc.esabc_es (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: Estado de Emergencia para Negros
por Democracy Now (EE.UU.)
5 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: Hombre apuñala a madre y mata a niño de 6 años, por ser musulmán
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
El drama palestino se cuela en los Goya
por El Pais
7 años atrás 1 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»