A 30 años del triunfo del NO, la población La Victoria aún espera la alegría
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura

“La Victoria” nació como una toma de terreno el 30 de octubre de 1957. Sus vecinos -cuentan orgullosos- siempre se han caracterizado por su espíritu de lucha y solidaridad, valores que chocaron de frente con la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.
Por eso, el asentamiento estuvo rápidamente en la mirilla de los fusiles, pues la tradición izquierdista de La Victoria representaba una verdadera piedra en la bota militar.
La población, de un kilómetro cuadrado de extensión, fue escenario de fuertes enfrentamientos contra los agentes represores del Estado, quienes practicaban allanamientos, detenciones y torturas a diario.
Por lo mismo, al anunciarse el plebiscito que podía sacar a Pinochet, el asentamiento se embanderó rápidamente con la opción del NO: no más abusos, no más cesantía, no más represión en La Victoria.
El triunfo se festejó con caravanas que incluso llegaron al centro de Santiago, pero la alegría fue esporádica.
A 30 años del triunfo del NO, la mítica población sigue enfrentada a los mismos problemas de antaño: cesantía, marginación y pobreza. La Victoria espera la alegría por la que tanto trabajó, pero que sigue siendo una deuda para sus habitantes.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Visita Ban Ki Moon a los campamentos de refugiados saharauis
por Delegación Saharaui en España
10 años atrás 1 min lectura
Argentina: «Me han privado de mi libertad, pero no de mis pensamientos y convicciones»
por
9 años atrás 3 min lectura
El Infranqueable muro de la derecha contra la libertad de los Presos Políticos de la Revuelta
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
América del Norte: El triunfo indígena que molesta a Facebook y a Trump
por
9 años atrás 4 min lectura
Seis fases del modelo para provocar el cambio de Gobierno en Venezuela
por José Negrón Valera
7 años atrás 11 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
5 meses atrás 1 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).