A 30 años del triunfo del NO, la población La Victoria aún espera la alegría
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura

“La Victoria” nació como una toma de terreno el 30 de octubre de 1957. Sus vecinos -cuentan orgullosos- siempre se han caracterizado por su espíritu de lucha y solidaridad, valores que chocaron de frente con la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.
Por eso, el asentamiento estuvo rápidamente en la mirilla de los fusiles, pues la tradición izquierdista de La Victoria representaba una verdadera piedra en la bota militar.
La población, de un kilómetro cuadrado de extensión, fue escenario de fuertes enfrentamientos contra los agentes represores del Estado, quienes practicaban allanamientos, detenciones y torturas a diario.
Por lo mismo, al anunciarse el plebiscito que podía sacar a Pinochet, el asentamiento se embanderó rápidamente con la opción del NO: no más abusos, no más cesantía, no más represión en La Victoria.
El triunfo se festejó con caravanas que incluso llegaron al centro de Santiago, pero la alegría fue esporádica.
A 30 años del triunfo del NO, la mítica población sigue enfrentada a los mismos problemas de antaño: cesantía, marginación y pobreza. La Victoria espera la alegría por la que tanto trabajó, pero que sigue siendo una deuda para sus habitantes.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Rebelión popular en el Chile heredado de la dictadura
por Fabián Puelma (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Brasil: un barco a la deriva
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
Argentina en movimiento
por Javier Calderón y Maria Florencia Pagliarone | (Argentina)
8 años atrás 9 min lectura
Movimientos sociales, represión y muerte obrera en Atacama (Taltal, 1900-1910)
por Milton Godoy Orellana (Chile)
3 meses atrás 107 min lectura
Lanzamiento los dos volúmenes de «Historia de la Unidad Popular» de Jorge Magasich
por Jorge Magasich Airola (Bruselas, Bélgica))
4 años atrás 1 min lectura
Cantata de los 30 pesos
por Winston Moya Cortés - Ensamble Constituyente (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.