Ocupación, exilio y refugio, la atroz realidad del pueblo saharaui (ceas-sáhara)
por
8 años atrás 4 min lectura
20/06/2017

En 2001, con motivo del 50º aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 20 de junio como el Día Mundial de las personas refugiadas, con el fin de recordar el drama de las millones de personas desplazadas, que, recordémoslo, solo desean cumplir sus aspiraciones legítimas a vivir en una sociedad libre, justa, igualitaria, en la que poder “existir” y ejercer sus derechos fundamentales liberados del temor, de la guerra, la pobreza o la exclusión.
Entre los millones de personas desplazadas, que merecen toda nuestra solidaridad y afecto, existen quienes buscan protección y refugio como consecuencia de desastres naturales y/o guerras, conflictos más o menos “temporales” que deberían permitir el regreso a sus hogares.
Existen también, sin embargo, poblaciones refugiadas perennes, “condenadas a pena de angustia perpetua”, en palabras de Eduardo Galeano, como es el caso de los cientos de miles de refugiados y refugiadas saharauis que desde hace más de 40 años esperan a que las Naciones Unidas tengan a bien respetar y hacer cumplir su legítimo derecho a la autodeterminación.
La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) establecida en 1991 (sí, hace ya 26 largos y duros años trascurridos en el refugio o bajo la ocupación militar marroquí, y lo que es aún peor, bajo la escalofriante indiferencia internacional) se puso en marcha con el fin de organizar la celebración de un referéndum en el que el pueblo del Sáhara Occidental elegiría entre la independencia o la integración en Marruecos, en la última colonia del continente africano.
Año tras año las Naciones Unidas prorrogan nuevamente la actividad de la MINURSO, actividad extremadamente costosa desde el punto de vista económico pero hueca y vacía pues 26 años después de su creación NO ha cumplido su función principal: organizar el referéndum acordado entre las partes y avalado por las Naciones Unidas.
Mientras tanto, en los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia, “nuestros refugiados” viven en una situación de “emergencia dentro de la emergencia”, en condiciones de estricta subsistencia, afectados por una pertinaz insuficiencia alimentaria, denunciada tanto por el nuevo Secretario General de las Naciones Unidas como por el propio Consejo de Seguridad.

Sin embargo, no podemos olvidarlo, ni dejar de denunciarlo: la comunidad internacional con su silencio cómplice permite, cuando no alienta, la ocupación ilegal del territorio del Sáhara Occidental, origen y causa de la precaria situación humanitaria en los campamentos de población refugiada saharaui y de la terrible situación bajo la que vive el pueblo saharaui en su propio territorio militarmente ocupado por el narco régimen feudal marroquí.
Este permanente escenario de graves violaciones a los derechos humanos y deterioro constante de la situación humanitaria de “nuestros refugiados”, inadmisible desde la perspectiva del derecho internacional, se mantiene desde hace décadas ante la doble moral del Estado Español – responsable legal y político por su condición de potencia administradora de iure- y la inacción delpropio Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
POR NUESTROS REFUGIADOS, a favor de todas las personas desplazadas y refugiadas del mundo, y como expresión de respeto y solidaridad con África, continente que –frente a la hipocresía y mezquindad de Europa- alberga a la mayoría de las personas refugiadas del planeta, recuperamos hoy, en el día mundial de las personas refugiadas, el pensamiento Desmond Tutu, insigne pacifista sudafricano cuando recordaba que cada persona, también quienes se encuentran fuera de su país, merece el «menú completo de los derechos humanos, no sólo las migajas que alguien arroja de su mesa».
Hoy, todas y todos somos saharauis. Hoy, todas y todos somos refugiad@s.
CEAS-Sáhara
Sidi-2009/
*Fuente: SPSRASD
Articles en relation
Artículos Relacionados
Solidaridad con el Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Bolivia. Camacho y camarilla cruceña rompen mesa de diálogo con Gobierno e insisten en paro sin argumentos ni respaldo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
José ‘Pepe’ Mujica: “Le pido a la vida que me permita seguir ladrando un poco”
por Federico Rivas Molina y Gabriel Díaz Campanella (Desde Uruguay)
9 meses atrás 19 min lectura
“La Naturaleza Chilena También Despertó”
por Alfredo Sfeir Younis (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Valentín Trujillo dio apoyo a Daniel Jadue al ritmo del «pueblo unido, jamás será vencido» al piano
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Belén, Palestina: Navidad bajo ocupación militar
por Palestina Libre (Jerusalén, Palestina)
8 años atrás 2 min lectura
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
16 segundos atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
20 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.