Expertos y activistas analizarán el "genocidio humanitario" en el Sahara Occidental
por
9 años atrás 2 min lectura
Conferencia de Ciudades Solidarias
efe 08.06.2016
Con el lema ‘Por un referéndum de autodeterminación y el respeto a los derechos humanos en el Sahara Occidental‘, este foro, en el que participará la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulah, y su representante en Canarias, Handi Mansour, entre otros, pretende llamar la atención sobre la necesidad de que el pueblo saharaui ejerza un derecho que ayudará a poner fin al proceso de descolonización de ese territorio por parte de España.
El consejero de Cooperación y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez (NC), ha advertido de que «el retorno a la guerra en los territorios ocupados del Sahara Occidental puede ser un hecho«, dada la permanente «violación de los derechos humanos por parte del Gobierno de Marruecos«, que mantiene presos a unos 60 activistas saharauis pese a haber sido juzgados «sin garantías legales».
Entre esos encarcelados, Ramírez ha aludido a 24 personas acusadas de haber organizado en 2010 el llamado ‘Campamento de la Dignidad’, a las afueras de El Aaiún, una «protesta pacífica» en la que alguna de ellas ni siquiera participaron, ha dicho.
En esta conferencia también intervendrán el secretario de la Asociación Internacional de Juristas por el Sahara, Felipe Briones, la activista Metu Dambar, además del coordinador de los intergrupos parlamentarios en España, Carmelo Barrios, y el presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias,José Taboada.
Ramírez ha confiado que el nuevo gobierno que se conforme en España tras el 26J contribuya a cambiar la posición que el país ha mantenido en las últimas décadas sobre la situación del Sahara Occidental, ante la que, en su opinión, ha habido un doble discurso: la defensa de su autonomía y el apoyo a las tesis de Marruecos.
*Fuente: La Provincia
Artículos Relacionados
«Patricio Guzmán es, sin duda, una eminencia en el cine mundial» (ver documentales)
por Andrea Carvajal Sandoval (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Guatemala: Bernardo Arévalo llama a los guatemaltecos a protestar en la calle
por Actualidad RT
2 años atrás 3 min lectura
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
10 meses atrás 12 min lectura
Asamblea de la ONU apoya un Estado palestino: ¿por qué ahora es diferente y qué viabilidad tiene?
por Natalia Plazas (Francia)
2 meses atrás 7 min lectura
Un «loco descerebrado» ha llegado al poder en México
por John M. Ackerman (México)
7 años atrás 2 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 meses atrás 4 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»