Los paracos haciendo de las suyas en Colombia y Venezuela
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
10 años atrás 3 min lectura
Gran estupor sigue ocasionando en los habitantes de la ciudad colombiana de Cúcuta, un comunicado en el que un grupo paraco (paramilitar) amenaza con asesinar a toda persona que se encuentre fuera de sus casas luego de las 10 p.m. Se trata del Plan Limpieza o Plan Pistola ideado desde hace algunos meses, mediante el que sujetos al margen de la ley, en nombre de una supuesta lucha contra la delincuencia, han intentado aterrorizar a toda la población de la capital nortesantandereana, específicamente a la más pobre, tal como ya ocurrió en otras oportunidades (con saldo trágico de miles de muertos). He aquí el comunicado completo de estos criminales que se presentan a las comunidades como benefactores:
“OIDO SEÑORES DE TODOS LOS BARRIOS DE CUCUTA:
LLEGÓ PLAN LIMPIEZA CONTRA ESOS LADRONES QUE TIENEN AZOTADOS TODOS NUESTROS BARRIOS, HAN ASESINADO PERSONAS POR ROBARLES CELULARES, MOTOS, DINERO EN EFECTIVO, ETC.; LO MISMO A TODOS ESOS LLAMADOS JÍBAROS Y DUEÑOS DE OLLAS, MUCHOS MENORES DE EDAD CONSUMIENDO DROGAS Y ESO ES LO QUE INSITA AL ROBO, SICARIATO, ETC. YA SABEN LADRONES, JÍBAROS, DUEÑOS DE OLLAS, PLAN PISTOLA PARA USTEDES, YA LOS TENEMOS IDENTIFICADOS BARRIO POR BARRIO, SE LE AGRADECE A LA COMUNIDAD NO ESTAR NI DEJAR A SUS HIJOS DESPÚES DE LAS 10 DE LA NOCHE EN LAS CALLES DE TODOS LOS BARRIOS, ESPECIALMENTE GAITÁN, CUNDINAMARCA, SAN MIGUEL, LOMA DE BOLÍVAR, CARRERA SANTANDER, PUNTA BRAVA, GALÁN, MAGDALENA, BELÉN, COLINAS, CONTENTO, PÁRAMO, EL LLANO, LA CABRERA, LÓPEZ, CUBEROS, SANTO DOMINGO, SAN RAFAEL Y DEMÁS BARRIOS CIRCUNVECINOS”.
Es evidente, de acuerdo al panfleto anterior, que los paramilitares, a pesar de la desmovilización de las AUC, siguen haciendo de las suyas, actuando de forma ilegal pero a la vez apoyados sutilmente por el Estado narco-terrorista colombiano. Y además de sobrevivir gracias a la extorsión, el narcotráfico y otras actividades ilícitas, los paracos, al igual que otros grupos delincuenciales en Colombia y el resto del mundo, son “enemigos” necesarios para el Statu Quo capitalista y su entramado institucional, en su permanente control de los pueblos mediante el terror, en especial de los ciudadanos pobres, dispuestos a rebelarse permanentemente. No es casual que en el comunicado arriba citado, las amenazas vayan dirigidas a pobladores de las áreas marginales de la ciudad de Cúcuta, y que la mayoría de las víctimas de la delincuencia común y organizada (incluido el terrorismo) en el planeta entero, pertenezca a la clase baja.
De manera que los paracos colombianos continúan sembrando terror, por desgracia no sólo en Colombia (que ya es mucho decir), sino en el país vecino Venezuela, en el que además de extorsionar y asesinar a diestra y siniestra, han contribuido de una u otra manera con la violencia sociopolítica que actualmente le azota, violencia estimulada por perversos intereses locales y foráneos, evidentemente procapitalistas. En dicho país, específicamente en los estados limítrofes con Colombia, y con la complicidad de los cuerpos armados estadales y de funcionarios públicos, ya son numerosos los asesinados por paracos, y la gran mayoría nada tenía que ver con actividades ilegales; simplemente incumplieron con el pago de la ‘vacuna’ (cantidad menor a la acordada o retraso en la cancelación) o se atrevieron a denunciar a esas lacras. Por desgracia el paramilitarismo (incluido el venezolano) amenaza con expandirse rápidamente en la nación venezolana, en el marco de una fuerte crisis económica, la lucha de poderes internos y externos, y el auge delincuencial.
Artículos Relacionados
El estudio para Entel, Movistar y Claro que el ministro de Telecomunicaciones no declaró
por Bastián Fernández (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
La guerra secreta contra Bolivia
por Fortunato Esquivel (AlaiAmlatina)
15 años atrás 5 min lectura
El territorio argentino en venta
por Alejandro Teitelbaum (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Funcionarios destapan irregularidades del sistema de subvenciones
por Antonio Valencia (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
Caimanes defiende su pueblo de Carabineros bloqueándoles el camino de ingreso
por Julia Muñoz O. (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Informe a la ONU: Cuba ha sufrido daños estimados en 236 mil 221 millones de US$ por el bloqueo
por
16 años atrás 6 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.