“Ada Colau debería vender pescado”, dijo un piojo de la R.A.E.
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
¡Ay, Azúa! ¡El poeta, la esfinge del vacío y la nada! El letrado que trató de denigrar a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, con ese lenguaje de babosa que tanto agrada a “los hombres que no aman a las mujeres”. El académico ha dicho que la regidora no da la talla para gobernar una gran ciudad, que “debería estar vendiendo pescado en un puesto del mercado”, y que es la muestra viva de “un fascismo simpático y sonriente”.
Puede que Ada Colau ignore, como es lógico, a esa mofeta enfundada en su armadura oxidada; a esa eminencia de la Real Academia Española que ha emitido un juicio de valor propio de las castas y de los maltratadores (no es necesario sacar el palo para herir o doblegar a la mujer). Su dislate es un triste y amargo eco de un pasado que parecía superado. La sombra de Franco nos persigue cual lúgubre y esperpéntica pesadilla.
Vanagloriándose de su fobia hacia a la alcaldesa, que sin duda ocupará un lugar destacado en la historia reciente de España y Europa (él no), Félix de Azúa se ha retratado desde todos los ángulos, como el Oscarcito[1] enano y giboso que posaba para pintores y escultores, vestido y desnudo, sobre una plataforma giratoria, mostrando todas sus vergüenzas a los Hunos y a los Otros.
Yo sé que, a pesar de todo, ese pobre infeliz no tiene la culpa de nada; el responsable de su desajuste mental es Jesucristo, el hijo de María y la Paloma, ¿por qué eligió -para que difundieran urbi et orbi su doctrina- a doce pescadores y no a doce pescadoras? Con eso el Mesías logró que la palabra pescador se convirtiera en algo místico, poético, bello, relacionado con el alma, el amor y la vida sideral.
En cambio, la pescadora cargó con la deshonra, con el mal olor, con el estigma de los parias, como ocurre siempre en esos casos fundacionales relacionados con la Creación; en sociedades dictatoriales y post dictatoriales donde proliferan laureados especimenes como Félix de Azúa; en comunidades donde los bóstridos[2] que roznaron nuestros sueños se manifiestan con jubilosa satisfacción.
A Félix de Azúa todo esto le debe traer sin cuidado, él ingresó en la Real Academia Española el pasado 13 de marzo y, por ese motivo, recibió la calurosa felicitación del incombustible y omnipresente Marqués De Vargas Llosa (Mario) cuyo nombre acaba de aparecer en los Papeles de Panamá como accionista de la sociedad “Talome Services Corp” con sede en Las Islas Vírgenes británicas.
Menos mal que al otro extremo de la razón, en la otra orilla, hay verdaderos hombres y mujeres cuyas voces retumban en los siglos e impregnan de belleza y búsqueda épica, la efímera existencia. De Pablo Neruda a García Lorca, de León Felipe a José Hierro, de Gabriel Celaya a Rafael Alberti, etc., brotan inextinguibles versos de fuego que elevan y abrazan a los pueblos; que pelean por su dignidad; que desafían los límites de los eternos carceleros y afirman que en ti, hombre, en ti, mujer, habita un dios y una diosa que debes defender, con todas sus armas, e ir a su encuentro.
Recientemente vi un video de Paco Ibáñez[3] en el que el maestro confesaba en un concierto que llevaba años sin cantar el poema “La poesía es un arma cargada de futuro”, de Gabriel Celaya, porque pensaba que “ya había hecho su papel”, ¡Qué engañados estábamos!” enfatiza frente a un público de todas las edades.
En la grabación, (cuyo link incluyo abajo) Paco Ibáñez –quien nunca se dejó llevar por las modas políticas y la desideologización que ello conlleva-, vuelve a dar vida, ya con voz ronca y desgastada, pero no por ello menos inmortal, al poema que musicalizó y popularizó internacionalmente hace más de cuatro décadas.
https://www.youtube.com/watch?v=bKnEaCweikg%20
Y vuelve a Cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para recordar a todas y a todos que Paco Ibáñez actuará los días 6, 7 y 8 de mayo en el Teatro Apolo de Madrid ¡Apresuraos a comprar las entradas! Pues es un lujo, que se repite pocas veces, escuchar a este gigante de ayer, de ahora y de siempre, que jamás nos deja indiferentes.
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Notas:
[1] Referencia a un pasaje de “El Tambor de Hojalata” de Gúnter Grass.
[2] El bóstrido es un insecto que roe la madera por placer de destrucción, no porque se alimenta de ella. Este bichito es descrito por José Saramago en su genial obra “Todos los nombres”.
[3] El diario independiente “piensaChile” acaba de reproducir la letra y la canción de “Poesía es un arma cargada de futuro”.
Artículos Relacionados
Mario Benedetti: nos queda su palabra
por Carlos Iaquinandi (SERPAL, España)
17 años atrás 4 min lectura
En Villarrica estrenarán documental “Agua es Vida” en clausura de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 año atrás 2 min lectura
Un compositor llamado Jorge Peña Hen
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Nos robaron la voz, el voto, la democracia y la soberanía ¿y ahora qué?
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
La antigua guerra a muerte contra el mapuche
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.