Dolor y pedido de justicia por el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres
por
9 años atrás 3 min lectura
Esta mañana amanecimos con un profundo dolor, al confirmarse el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres, referente del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH), organización popular que integra la Articulación continental de Movimientos hacia el ALBA.
Bertha, líder indígena del pueblo lenca y defensora de los derechos humanos, fue asesinada en la madrugada del 3 de marzo. Un grupo de sicarios ingresó a su vivienda aproximadamente a la 1 de la mañana, mientras Bertha dormía, y la asesinó e hirió a su hermano, quien intentó defenderla.
Tomas Membreño, miembro de la Coordinación General del COPINH, ratificó que Bertha Cáceres fue asesinada en el sector La Esperanza, departamento de Intibucá. A partir del golpe de Estado en Honduras en 2009 contra el gobierno de Manuel Zelaya, perpetrado con la activa colaboración de la Embajada de Estados Unidos, los gobiernos de extrema derecha de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández han implementado una política sistemática de persecución ideológica, con extrema violencia hacia los líderes, las lideresas y en general, la militancia popular.
Bertha Cáceres era una de las máximas referentes en la lucha por la defensa de los territorios, en un país donde el autoritarismo y la violencia han ido de la mano con el otorgamiento de las concesiones mineras y la instalación de represas. En el año 2013, Cáceres fue encarcelada por haberse enfrentado al proyecto de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, que implicaba el desplazamiento forzoso de las comunidades lencas habitantes en las zonas aledañas del Río Gualcarque. En su prisión, Cáceres se declaró “perseguida política” y “prisionera de conciencia”, logrando su libertad gracias a la presión social y a la movilización masiva que se expresó a pesar de la represión policial.
Por esta lucha, Cáceres recibió el prestigioso Premio Ambiental Goldman para el Sur y Centroamérica en el año 2015.
Pocos días atrás, Cáceres había encabezado una conferencia de prensa donde alertó acerca de las amenazas a su vida y el asesinato de varios líderes de las comunidades indígenas lenca. La denuncia contra las políticas del gobierno hondureño que mantenía Cáceres a través de su activismo permanente, la constituyeron como una de las máximas referentes sociales y feministas de América Latina.
Exigimos justicia por el asesinato de Berta: repudiamos este asesinato y exigimos la inmediata captura de sus asesinos. Nos movilizamos en memoria de esta luchadora.
Este viernes 4, en Argentina, las organizaciones integrantes de ALBA Movimientos junto a otras organizaciones realizaremos un plantón a las 12 hs frente al a embajada de Honduras en Buenos Aires.
En Brasil, también el viernes 4 pero a las 10, movilizaremos frente a la Embajada de Honduras en Brasilia.
En breve informaremos de otras convocatorias que se vayan sumando.
Nuestra América, 3 marzo, 2016
– Comunicado de la Articulación continental de Movimientos hacia el ALBA
Otros pronunciamientos:
Nota de Repudio: Asesinan a nuestra hermana Bertha Cacerés
Jubileo Sur / Américas http://www.movimientos.org/es/content/nota-de-repudio-asesinan-nuestra-hermana-bertha-cacer%C3%A9s
Bertha Cáceres, dirigente del pueblo lenca de Honduras
Ante el asesinato de nuestra compañera: Bertha Cáceres
Via Campesina http://www.movimientos.org/es/content/ante-el-asesinato-de-nuestra-compa%C3%B1era-bertha-c%C3%A1ceres
*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Artículos Relacionados
Con Allende en la memoria – No a la impunidad
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 1 min lectura
Resolución de la Corte Suprema que condena a Luksic a devolver las aguas a Caimanes
por Corte Suprema (Chile)
10 años atrás 95 min lectura
Realizan censo de árboles en Santiago y estudian efectos de la contaminación en ellos
por Francisca Javiera Palma (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Agua desde la perspectiva mapuche
por Miguel Melin Pehuen (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Pescadores se querellan y demandan anular Ley Longueira, discutida y aprobada en un contexto de corrupción similar
por Radio del Mar
10 años atrás 2 min lectura
Rector de la UdeC reconoce que el PACYT destruía ecosistemas de alto valor ambiental
por Bernardo Salas (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Estamos esperando la declaración de la Corte Suprema de Justicia ante este deleznable hecho y también de Radio Bío Bío, que posa de independiente pero su mensaje antiindígena es permanente.