Dolor y pedido de justicia por el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres
por
10 años atrás 3 min lectura
Esta mañana amanecimos con un profundo dolor, al confirmarse el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres, referente del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH), organización popular que integra la Articulación continental de Movimientos hacia el ALBA.
Bertha, líder indígena del pueblo lenca y defensora de los derechos humanos, fue asesinada en la madrugada del 3 de marzo. Un grupo de sicarios ingresó a su vivienda aproximadamente a la 1 de la mañana, mientras Bertha dormía, y la asesinó e hirió a su hermano, quien intentó defenderla.
Tomas Membreño, miembro de la Coordinación General del COPINH, ratificó que Bertha Cáceres fue asesinada en el sector La Esperanza, departamento de Intibucá. A partir del golpe de Estado en Honduras en 2009 contra el gobierno de Manuel Zelaya, perpetrado con la activa colaboración de la Embajada de Estados Unidos, los gobiernos de extrema derecha de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández han implementado una política sistemática de persecución ideológica, con extrema violencia hacia los líderes, las lideresas y en general, la militancia popular.
Bertha Cáceres era una de las máximas referentes en la lucha por la defensa de los territorios, en un país donde el autoritarismo y la violencia han ido de la mano con el otorgamiento de las concesiones mineras y la instalación de represas. En el año 2013, Cáceres fue encarcelada por haberse enfrentado al proyecto de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, que implicaba el desplazamiento forzoso de las comunidades lencas habitantes en las zonas aledañas del Río Gualcarque. En su prisión, Cáceres se declaró “perseguida política” y “prisionera de conciencia”, logrando su libertad gracias a la presión social y a la movilización masiva que se expresó a pesar de la represión policial.
Por esta lucha, Cáceres recibió el prestigioso Premio Ambiental Goldman para el Sur y Centroamérica en el año 2015.
Pocos días atrás, Cáceres había encabezado una conferencia de prensa donde alertó acerca de las amenazas a su vida y el asesinato de varios líderes de las comunidades indígenas lenca. La denuncia contra las políticas del gobierno hondureño que mantenía Cáceres a través de su activismo permanente, la constituyeron como una de las máximas referentes sociales y feministas de América Latina.
Exigimos justicia por el asesinato de Berta: repudiamos este asesinato y exigimos la inmediata captura de sus asesinos. Nos movilizamos en memoria de esta luchadora.
Este viernes 4, en Argentina, las organizaciones integrantes de ALBA Movimientos junto a otras organizaciones realizaremos un plantón a las 12 hs frente al a embajada de Honduras en Buenos Aires.
En Brasil, también el viernes 4 pero a las 10, movilizaremos frente a la Embajada de Honduras en Brasilia.
En breve informaremos de otras convocatorias que se vayan sumando.
Nuestra América, 3 marzo, 2016
– Comunicado de la Articulación continental de Movimientos hacia el ALBA
Otros pronunciamientos:
Nota de Repudio: Asesinan a nuestra hermana Bertha Cacerés
Jubileo Sur / Américas http://www.movimientos.org/es/content/nota-de-repudio-asesinan-nuestra-hermana-bertha-cacer%C3%A9s
Bertha Cáceres, dirigente del pueblo lenca de Honduras
Ante el asesinato de nuestra compañera: Bertha Cáceres
Via Campesina http://www.movimientos.org/es/content/ante-el-asesinato-de-nuestra-compa%C3%B1era-bertha-c%C3%A1ceres
*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Artículos Relacionados
26 de 20.318 La UE renueva el glifosato por otros cinco años
por Dra. Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 6 min lectura
Advierten riesgos de geoingeniería en combate al calentamiento global
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
10 años atrás 3 min lectura
La entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú: una no celebración teñida de tensión en Costa Rica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 10 min lectura
¡Alza la voz por las defensoras y defensores”!
por Amnistia Internacional (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
6 años atrás 3 min lectura
Documental: “Pascua Lama, el llanto de la montaña”
por Rodrigo Insunza (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
33 segundos atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
El apoyo de Israel a las dictaduras latinoamericanas
por Al Jazeera
14 horas atrás
13 de octubre de 2025
El militarismo israelí ha tenido presencia en todo Latinoamérica, de la mano de Estados Unidos, con armas, entrenamiento militar, software espía, como Pegasus, y hasta efectivos que asesoraron a las dictaduras y gobiernos principalmente de derecha.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
3 días atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Estamos esperando la declaración de la Corte Suprema de Justicia ante este deleznable hecho y también de Radio Bío Bío, que posa de independiente pero su mensaje antiindígena es permanente.