Corte rebaja pena de Krassnoff, emblemático verdugo y torturador de la DINA
por El Mostrador
10 años atrás 5 min lectura
El brigadier que fue condecorado por Pinochet tras el asesinato del dirigente del MIR, Miguel Enríquez, hasta julio de 2013, sumaba 104 años y 11 días de condena de presidio efectivo por delitos de homicidio, secuestro y tortura. Además de otros 38 años y 77 días de pena sujeta a beneficios carcelarios, según un informe elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos de la UDP.
Esta tarde la Corte de Apelaciones de Santiago dictó sentencias de segunda instancia en la investigación por los secuestros calificados de Modesto Espinoza Pozo y Roberto Aranda Romero, detenidos desaparecidos desde agosto de 1974, en el marco de la denominada «Operación Colombo».
En fallo dividido, la Tercera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Manuel Antonio Valderrama, Juan Antonio Poblete y Gloria Solís, confirmó la sentencia que condenó a los agentes de la DINA: Demóstenes Eugenio Cárdenas Saavedra y Alejandro Francisco Astudillo Adonis, a cumplir 11 años de presidio por ambos ilícitos; y a Orlando José Manzo Durán, a 10 años y un día por el secuestro de Roberto Enrique Aranda Romero.
En el aspecto civil, se confirmó la condena que ordena al Estado de Chile pagar $100.000.000 (cien millones de pesos) a Edulia Aliaga Ponce, cónyuge de Roberto Aranda Romero; $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) a cada una de las hijas: Ligia y Francia Aranda Aliaga, y $150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos) a Carmen Quezada Fuentes, cónyuge de Modesto Espinoza Pozo.
Lo que llamó la atención fue la rebaja a 5 años y un día de presidio la pena que deberán cumplir los tres ex agentes de la DINA: el general (r) César Manríquez Bravo y los brigadieres del Ejército Pedro Octavio Espinoza Bravo y Miguel Krassnoff Martchenko.
Krassnoff, un brigadier de los duros de Pinochet según un informe elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos de la UDP, hasta julio de 2013, sumaba 104 años y 11 días de condena de presidio efectivo por delitos de homicidio, secuestro y tortura. Además de otros 38 años y 77 días de pena sujeta a beneficios carcelarios, cumple condena en Punta Peuco, centro de reclusión que busca ser cerrado por distintos sectores y que según información oficial estaría llegando a su tope máximo de población.
Miguel Krassnoff Martchenko según el libro «Krassnoff: arrastrado por su destino», de Mónica Echeverría Yáñez, tenía la convicción de que debía cumplir la misión histórica de «limpiar la sociedad chilena del cáncer marxista».
Tiene una historia familiar ligada al nazismo, sus predecesores militares cosacos, lucharon contra Trotski, es oriundo de Lienz (Austria), del mismo pueblo en el que nació Adolfo Hitler y llegó a Chile con meses de vida en los brazos de su madre llamada Dhina…(T>YNÁ), para más tarde, incorporarse al Ejército.
participó en la confección de la lista de los 119 presos políticos que se pretendían hacer pasar por muertos en enfrentamientos en Argentina, en la denomina operación Colombo. Además fue jefe del centro de torturas Londres 38.
Según Memoria Viva, entre sus principales cargos en el Ejército están la comandancia de la Brigada Caupolicán y las agrupaciones Halcón 1 y 2 en Villa Grimaldi y José Domingo Cañas, centrando su represión en el MIR. Su nombre aparece en 91 casos de detenidos desaparecidos y participó en los asesinatos de «Lumi Videla, el sacerdote Antonio Llidó, Carmelo Soria, Alfonso Chanfreau y de Diana Arón, joven periodista que a pesar de su avanzado embarazo fue sacada de una cama hospitalaria, torturada y asesinada con la participación directa de Krassnoff. Además, habría jugado un rol directo en el asesinato del cantautor Víctor Jara en el Estadio Chile y en la muerte de Miguel Enríquez, fundador del MIR, en 1974. Por esta acción recibió una condecoración de manos de Pinochet».
Junto al recién muerto Manuel «Mamo» Contreras era reconocido como uno de los «duros», confiaba tanto en el general Pinochet que estableció la necesidad de generar una base social en apoyo a su figura.
En el 2002 se supo que Krassnoff había sido contratado por el Ejército como gente del Hotel Militar de Oficiales, «a contra como civil», a pesar de que ya había sido procesado por la desaparición de varios presos políticos en Villa Grimaldi.
El brigadier era reconocido como el «enemigo del MIR», estaba encargado de la recopilación y según él de las «entrevistas» a miristas, según el militar las denominaba así porque «interrogatorio se presta para lucubraciones como las que me han colgado en los careos: torturas, golpes, atrocidades, violaciones. Los vi a todos en condiciones absolutamente normales, ni sangrando ni quebrados. Como muchas veces por medidas de seguridad tenían la vista vendada, hacía que les sacaran las vendas y me identificaba», dijo a El mercurio.
Krassnoff es querido por su «circulo», en noviembre del año 2011, el entonces alcalde de Providencia, Cristián Labbé (ex DINA), le organizó un homenaje en el Club Providencia, el cual estuvo marcado por una “funa” masiva de organizaciones de defensa de las víctimas de la dictadura, el mismo Labbé que hoy aseguró que el suicidio del general (r) Hernán Ramírez Rurange se debe a la «desesperanza» en la que -a su juicio- están sumidos los militares procesados y condenados por violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar.
La última vez que fue visto públicamente fue a fines de 2014, transitando por los pasillos del Hospital Militar, cuando habría ido a tomarse unos exámenes.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Ex presos políticos reciben pensiones de 100 mil, torturadores de 1 millón
por Natalia Cruces (Santiago de Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Lanzan libro que rescata la historia de refugiados españoles a 85 años del arribo del Winnipeg
por Monserrat Lorca (Chile)
10 meses atrás 5 min lectura
La Nueva Mayoría es responsable de no cerrar Punta Peuco y de no buscar ni la verdad, ni la justicia, ni la reparación
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Demanda criminal contra la policía chilena por torturas
por
10 años atrás 1 min lectura
Adultos mayores alemanes a la Merkel y sus ministros: "¡No nos protejan a los mayores a este precio! "
por Adultos Mayores (Alemanes)
5 años atrás 5 min lectura
«Las Tesis» en Plaza Ñuñoa
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»