El poder económico ataca a Francisco, los trabajadores y los humildes lo defendemos!
por Organizaciones de Trabajadores Latinoamericanas
12 años atrás 4 min lectura
El Papa Francisco viene manifestando desde su elección que quiere cambios. Cambios en la iglesia, cambio en la postura de los cristianos y cambios en la forma de actuar de la economía capitalista excluyente y concentradora, que genera tantos excluidos e injusticias sociales para el mundo.
Dio pruebas de coherencia en su postura personal, en cambios en el Vaticano y con la publicación de su “exhortación apostólica”, donde condena el falso dios del mercado y del dinero a servicio de una elite mundial.
Eso fue suficiente para que el poder económico mundial, con sus banqueros, empresas transnacionales, agronegocio, operadores e voceros en la prensa mundial, empezasen una campana mundial anti-francisco.
Los movimientos sociales y populares repudiamos los constantes ataques al Papa Francisco provenientes de los centros de poder mundial que, a través de sus medios monopólicos, pretenden desprestigiar a quien osó levantar su voz contra su economía de exclusión, impuesta a los Pueblos a costa de interminables sufrimientos, la destrucción de la naturaleza y la perdida de millones de vidas humanas.
Los autoproclamados “conservadores”, que nunca quieren cambiar nada, supuestos guardianes de la ortodoxia, que reducen la religión a un manual de “buenas costumbres”, tiemblan ante la mera posibilidad de que la Iglesia sume su voz a los oprimidos de la Tierra para denunciar las injusticias del capitalismo. Estos conservadores nada conservan más que sus propios privilegios ni tienen otra fe que el culto idolátrico a su dios: el dinero.
En particular, repudiamos la campaña montada por la derecha norteamericana agrupada en el denominado Tea Party y la CNN. Ejemplo de la hipocresía moderna, con dirigentes que imponen a los demás pautas morales que no cumplen en sus propias vidas, esta organización expresa la posición del capital mundial, concentrado en un puñado de bancos y empresas trasnacionales.
El Papa Francisco, en pocos meses, ha despertado el amor y la esperanza en millones de hombres y mujeres, católicos o no, que sueñan con un mundo mejor. Es natural que su certera crítica a la globalización capitalista irrite a los que detentan el poder económico. Por el contrario, los Pueblos del mundo, en especial los trabajadores, los humildes y los excluidos, sentimos que hemos encontrado una nueva referencia moral para luchar por la justicia social.
Por ese motivo, expresamos nuestra solidaridad con Francisco frente a esta salvaje campaña del Imperio y esperamos que siga iluminando con su denuncia, sus gestos y su mensaje el camino hacia una sociedad de hermanos, sin excluidos ni humillados.
Adhesiones a: viacampesina.sudamerica@gmail.com o ctepargentina@yahoo.com.ar
Movimiento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST – Brasil)
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP – Argentina)
Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE – Argentina)
Asociación Civil Huellas de Esperanza, Pto. Iguazú, Misiones (Argentina)
Asociación de Recicladores de Colombia (Colombia)
ATC – Asociacion de Trabajadores del Campo – Nicaragua
Barrios Unidos y Organizados por el Habitat (Argentina)
CLOC/Coordinadora latinoamericana de organizaciones campesinas/Via campesina internacional
Comité de Tierra urbana- Simon Bolivar- Venezuela
Comunidad Socialista “Ana Soto” Venezuela.
Cooperativa de Vivienda Los Pibes
Coord. Latinoamericana da Associação ecumênica de Teologos do Terceiro Mundo.
Coordinacion de Justicia, Paz e Integracion de Costa Rica
Coordinación Latinoamericana de Movimientos Territoriales urbanos (Latinoamérica)
Coordinadora Nacional agrária- CNA- Colombia
Corriente Villera Independiente (Argentina)
Confederacion Nacional de Organizaciones Campesino, Indigenas y Negras FENOCIN- Ecuador
Federación de Cartoneros y Recicladores (Argentina)
Federación de Cooperativas de Trabajo de Quilmes (Argentina)
Federación Nacional de Mujeres Campesinas Artesanas Indígenas Nativas y Asalariada del Perú.- FEMUCARINAP
FM Riachuelo
Frente Carlos Mujica (Argentina)
Movimento camponês popular- MCP- Brasil
Movimento dos pequenos agricultores- MPA- Brasil
Movimento dos Trabalhadores Cristãos- MTC- Brasil
Movimento Nacional de rádios comunitárias- Brasil
Movimiento campesino de Paraguay- MCP
Movimiento Evita (Argentina)
Movimiento Helder Camara (Argentina)
Movimiento Nacional Campesino Indigena – MNCI – Argentina
Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina
Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER – Argentina)
Movimineto de Liberacion Nacional- Mexico
Organización Social y Política “Los Pibes”
Radio Comunal “Guerrera Ana Soto”
Organización de Trabajadoras y Trabajadores Residenciales del Estado Lara- Venezuela.
Rede Biblica ecumênica, de Costa Rica
Secretario de Relaciones Internacionales de la Unión Obrera Metalúrgica (Argentina)
Via campesina Brasil
Cordinadora Nacional de mujeres trabajadoras rurales e indigenas (Paraguay)
UCRUS – Union de Clasificadores de Residuos Sólidos Urbanos (Uruguay)
Agrupación Estudiantil Pu´aka, UNA Paraguay
ANAMURI – Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indigenas- Chile
CONAPROCH -Cordinadora nacional de Produtores de Chile
RANQUIL – Confederación Ranquil= Chile
CTD Anibal Veron (Argentina)
Juventud para el Progreso (Bº Zavaleta Argentina)
Siguen las firmas…
Para ver todas las adhesiones ir a: http://movimientosconfrancisco.wordpress.com/2013/12/20/adhesiones-a-documento-de-apoyo-a-francisco/
Enviar adhesiones a: viacampesina.sudamerica@gmail.com o ctepargentina@yahoo.com.ar
*Fuente: Minga Informativa de Movimientos Sociales
Artículos Relacionados
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi expresa su rechazo al uso de escopetas antidisturbios contra manifestantes
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 2 min lectura
Recaredo Gálvez, desde la cárcel de Concepción: “Nuestra lucha es justa y siempre lo será”
por Recaredo Gálvez (Concepción, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
En este 8 de marzo, un saludo apasionado a Uds., queridas amigas
por
12 años atrás 2 min lectura
A los senadores y las senadoras: ¡Chile despertó! ¡Exigimos el rechazo al TPP-11!
por Chile Mejor sin TPP
6 años atrás 3 min lectura
Patricia Troncoso se dirige a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet
por Patricia Troncoso Robles (Carcel Angol, Chile)
18 años atrás 6 min lectura
“La huelga de hambre se mantendrá y no se apartará de los objetivos fundamentales establecidos”
por Secretariado Nacional de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.