Armada entregó a la justicia bitácora de la "Esmeralda" en septiembre de 1973
por Jorge Escalante (La Nación Chile)
20 años atrás 5 min lectura
La entrega de este medio de prueba por la Marina a la jueza termina por aclarar definitivamente que el sacerdote fue subido a bordo mientras permanecía en calidad de detenido. Sin embargo, queda por saber cuánto tiempo permaneció en el buque y en qué condiciones ingresó, lo que según el contraalmirante Millar está registrado en la bitácora.
El entierro fue confirmado en el expediente del proceso por Bogarett Cepeda Pinto, quien declaró que en septiembre de 1973 “trabajaba en la funeraria de la Armada que dependía del Departamento de Bienestar de la institución en Valparaíso”.
Sepultureros declaran en la investigación que personal de la Armada llegó de noche al cementerio con el cuerpo de Woodward “envuelto”.
CERTIFICADO
Según el médico del Hospital Naval de ese tiempo Carlos Costa Canessa, el certificado de defunción de Woodward, emitido con fecha 22 de septiembre de 1973, y que debió firmar, “ya venía hecho”. No se practicó autopsia, según consta en los registros del Instituto Médico Legal de Valparaíso.
El cuerpo del sacerdote permanece desaparecido. Un memorial en su recuerdo y en el de los desaparecidos de la V Región, fue inaugurado en el Cementerio de Playa Ancha, el 7 de marzo pasado.
Nota de la Redacción: Según mostraron los noticieros de televisión de hoy lunes 27 de marzo por la noche, el ex Comandante en Jefe de la Marina y actual Senador por la UDI, Arancibia, nunca nadie le pidió la bitácora del Esmeralda, por eso no la entrego. Dijo también que conocía su contenidos y ellos no ayudaban en nada a aclarar lo que “alguna gente desea”. Esto fue desmentido por la hermana de Miguel Woodward, quien afirmo que desde hace muchos años su familia venía pidiendo a la Armada que presentara este documento, a lo cual nunca tuvieron una respuesta afirmativa.
Artículos Relacionados
Perú: Decreto para destruir comunidades
por Miguel Palacín Quispe (CAOI, Perú)
17 años atrás 5 min lectura
Pedirán procesamiento de presidente RN de Valdivia por torturas
por Colaboradores (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Cañete: mañana se dicta sentencia en caso Huentelolén
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Los hijos de Pinochet contra Venezuela
por Martín San Francisco (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Aysén: Aumentan los heridos por Carabineros
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Pretenden anular juicio que absolvió a Llaitul y Painemil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.