«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
¿Cuántos represores han que quedado en la impunidad, por lenta acción de la justicia?
Cobardes y criminales como Claudio «Crespo», autovictimizado y autoproclamado «defensor de la patria». Aparece en varios de los registros, disparando escondido en la tropa o desde los vehículos en marcha… además de acciones de intimidación a quienes lo graban.
Presentan querella contra Fuerzas Especiales por agresión a Alicia Lira en la marcha por los derechos humanos
“hemos presentado esta acción criminal con la firme expectativa de que finalmente se logre establecer la efectividad de los hechos que estamos denunciando, es decir, la conducta brutal que tuvieron funcionarios de fuerzas especiales de carabineros sin mediar provocación alguna en un acto pacífico que se desarrollaba en conmemoración del 11 de septiembre de 1973″
«Que no te irás y no me dejarás caer»
El ataque conjunto de coches blindados lanzagases y lanza-aguas contra los asistentes comenzó prácticamente antes que la marcha saliera de la Alameda, lo que causó la fragmentación inmediata de la caminata y aumentó la tensión social de los manifestantes, quienes debieron reagruparse en diversos tramos del trayecto que conduce al Cementerio General, siendo reprimidos permanentemente.
Carolina Toha sobre Villa Francia: «Ante estas cosas, no tengamos dobleces»
“Los hechos son sorprendentes por la poca prolijidad del Ministerio Público y por la falta de investigación previa. Son imputaciones al voleo. Este es el primer montaje político social del gobierno de Boric. Esta es una pseudo investigación…. Y recalca que el Ministerio Público afirmó, nada menos, que a uno de los detenidos se le encontraron municiones al interior de un calcetín.
Chile: La jurisprudencia del dictador
La acertada observación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, al pedir la libertad del alcalde Daniel Jadue, en cuanto a que Chile vive aún bajo la jurisprudencia del dictador Augusto Pinochet, avala la idea ciudadana de que La Moneda solo se está limitando a administrar lo que hay sin ir más allá: predomina el alma socialdemócrata en las decisiones que toma el jefe de Estado, Gabriel Boric, según los acontecimientos ocurridos en lo que va de este año.
Repudio e indignación ante los hechos acontecidos con el Comedor Popular Luisa Toledo y Radio Villa Francia
Mientras las ministras Tohá y Vallejo defendieron la acción que resultó en 14 detenciones de las cuales 9 fueron declaradas ilegales, figuras como la diputada Hertz (PC) y Orsini (FA) expresaron preocupaciones sobre el respeto a los DDHH y la elección del momento para un crucial operativo policial.
Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
Margotta expresó su sorpresa ante las declaraciones de la Ministra del Interior, Carolina Tohá, y el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, quienes calificaron el operativo como «exitoso» a pesar de los hechos revelados en la audiencia.