Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: venezuela

Derecho Internacional, Pueblos en lucha

EEUU se juega su supervivencia como imperio con el caso Venezuela

El análisis de la decisión tomada por el Gobierno bolivariano, requiere una mirada que logre conectar la historia política del continente, con los tecnicismos propios de las relaciones internacionales. Es por ello que Martín Pulgar, politólogo venezolano con una vasta experiencia en el área internacional, en entrevista exclusiva para Sputnik, es directo al afirmar que «nunca la OEA ha servido para los intereses de América Latina», sino que siempre ha sido «una instancia de dominación por parte de EEUU para el hemisferio occidental».

Pueblos en lucha

Venezuela líder mundial en el derecho a la vivienda

El artículo 82 de la Carta Magna Bolivariana establece de hecho: «Toda persona tiene derecho a un hogar adecuado, seguro, cómodo e higiénico, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es una obligación compartida entre los ciudadanos y el Estado en todas sus áreas».

Opinión

Un país de bucaneros

El bucanero nada dirá en China sobre los derechos humanos ni democracia de la que alardea ser el valiente guardián y defensor. Guardará el típico silencio del gato para las castañas. Existiendo todas las condiciones para definir a China como una “dictadura comunista” contraria a los valores democráticos que exigen a Venezuela, Piñera y su séquito de depredadores guardarán silencio. Hasta allí llega la paupérrima valentía de la derecha, aquella que se ufana de marginar, desconocer y excluir a Venezuela.

Pueblos en lucha

Venezuela: Libertad para los Comuneros encarcelados por defender la propiedad del Estado

Es bien conocido que el fascismo en Chile no comenzó a actuar a partir del  11 de septiembre de 1973, fecha del golpe contra el Compañero Presidente Allende, ya desde meses antes, a través de la justicia y de los sectores más reaccionarios de las Fuerzas Armadas, se encarcelaron estudiantes, obreros, campesinos, se produjeron desalojos de las fábricas y tierras recuperadas. Todo con el objetivo de debilitar la organización popular y desmoralizar al pueblo que defendía el proyecto de la Unidad Popular. Aprendamos lecciones de la historia.

Análisis

Además de resistir, los chavistas exigen a Maduro no abandonar la vía socialista

Una interesante controversia se dio en el seno del chavismo, a raíz de la denuncia del exministro Elías Jaua sobre la privatización de la empresa estatal Arroz del Alba y el encarcelamiento de los comuneros que se opusieron a la privatización. La lucha ideológica surge en las redes: las etiquetas #PrivatizarEsTraicionar y #LibertadParaLosComuneros estuvieron en los primeros lugares de las tendencias en twitter, señal de la necesidad de discutir temas que el gobierno insiste en ignorar.

Análisis

Tras el fracaso, EEUU, el Grupo de Lima y la oposición venezolana van por la solución militar

Fracasada la entrada del caballo de Troya de la “ayuda humanitaria”, el plan injerencista de EEUU y la oposición venezolana se intentará mantener ahora bajo el paraguas de la Organización de Estados Americanos (en realidad del llamado Grupo de Lima), que formaría una fuerza conjunta que entraría en Venezuela, similar a lo realizado en Haití en 2004. ¿Participaría Chile con tropas en una acción militar directa? ¿Que dice el ‘Libertador Piñera’?

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Los cubanos no nos rendimos

El 17 de abril de 1961 Cuba fue invadida por una brigada de contrarrevolucionarios de origen cubano organizada, entrenada y equipada por la CIA y el Pentágono. El día antes, bombardearon los aeropuertos sin lograr el objetivo de destruir en tierra la minúscula aviación revolucionaria. Los invasores fueron derrotados y hechos prisioneros, en su mayoría, en menos de 72 horas de incesantes y cruentos combates, incluyendo heroicas acciones en el aire de los pilotos de la Fuerza Aérea Revolucionaria.

Análisis

La expulsión de facto de Venezuela en la OEA: contexto y perspectivas

La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizada el pasado 10 de abril, fue escenario de una ruptura sin precedentes en la historia política y diplomática del continente.
A través de un acto de fuerza y en violación flagrante del marco normativo de ese organismo, se llevó a cabo la expulsión de facto del gobierno de Venezuela, mientras que a partir de las presiones del gobierno de Estados Unidos, se produjo la imposición arbitraria e ilegal de un representante del denominado gobierno interino de ese país caribeño.

Energia, Terrorismo

Duqu 2.0, el probable protagonista de los ciberataques contra Venezuela

Stuxnet fue concebido bajo preceptos bélicos, desarrollado por expertos en ciberguerra de Israel y Estados Unidos, enemigos obvios de Irán y utilizado para sabotear las centrifugadoras en Natanz, construídas por el fabricante alemán Siemens. Lo que vendría después sería un daño profundo al orgullo de la ingeniería alemana. Duqu 2.0 es una versión mejorada de Stuxnet, detectada ya  el año 2015, por Kaspersky Lab, compañía rusa internacional dedicada a la seguridad informática

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.