Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: resistencia

Cultura, Denuncia, Facismo

Palestina: con el permiso de Dios

15 de marzo de 2021 La historia palestina es hoy la más triste del mundo. No que le falten competidores, las atrocidades marcan la historia humana reciente. Pero aquí…

Cultura, Historia - Memoria

Mónica y el ronco

Mónica Echeverría es sin duda una de las intelectuales más importantes del siglo XX en Chile. También es la madre de Carmen Castillo, directora de cine chilena. Guillermo Rodrigues Morales, conocido como «El Ronco», es un importante actor de la resistencia chilena durante la dictadura. Mónica Echeverría y Danielle Mitterrand salvaron la vida de Guillermo Rodríguez durante el intento de envenenamiento por parte de la junta gobernante en la cárcel pública de Santiago en 1981.

Análisis

Después de la bofetada al poder y al neoliberalismo chilenos, ¿ahora qué?

Tras el plebiscito, desde Chile y desde fuera, llegan los balances (como éste). Muchos quieren imponer el imaginario de que Chile cambió nuevamente gracias a un lápiz y un papel –por la vía institucional y republicana-, en recuerdo nostalgioso y romántico del gran logro del plebiscito de 1988 que derrotó a la dictadura. Desde el gobierno, señalan que “la gran mayoría del país decidió un camino por la vía institucional”.La falacia omite la realidad, ya que el famoso lápiz y papel fue el final –entonces y ahora- de un largo proceso que se inició en 1983 con paros y protestas y cientos de muertos, muchos de ellos de la resistencia del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

Pueblo Mapuche

Grupo paramilitar armado en Lonquimay

Lonquimay: Grupo paramilitar armado anda circulando por territorios mapuche, amedrentado y disparando a mujeres y comuneros, pero estos no se dejan amedrentar y así defienden su tierra.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Documental: «Estallido Social en Chile»

Documental de Piensa Prensa. Desde el 18 de octubre miles de chilenos salieron a las calles. Su principal motivo fue plantarse ante un aumento en el precio del boleto del metro, pero ahora la sociedad sigue enardecida y exige un cambio en el modelo económico neoliberal que existe en el país desde hace más de 30 años y que ha cultivado una alta desigualdad. La crisis se ha agudizado debido a la represión con la que el Gobierno ha respondido a los reclamos.

Pueblos en lucha

Chile en las barricadas: ¿Puede una revolución política excepcional sobrevivir a la pandemia?

Caminar por las calles de Santiago era leer un pergamino colectivo y anónimo de rabia incipiente: “Aborta los pacos”, “Muere Piñera”, “ACAB”, “Bankeros a la horca”. El grafiti parecía estar en toda pared y acera de las comunas centrales de la ciudad. “Anti-todo”, leí un día, una expresión que se me quedó grabada y sirvió como una especie de atajo para entender muchas de las conversaciones que tuve en Santiago. Decenas de brigadas médicas habían surgido para atender a los manifestantes heridos que luchaban contra la policía todas las noches. Sus escudos, hechos de metal corrugado o de barriles de petróleo modificados, se habían convertido, para muchos, en un símbolo de resistencia heroica. “La primera línea”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.