Un cambio de rumbo que será explosivo
[…]michell lo que hay que lamentar es que la actual “mandataria” renuncie a dar cumplimiento a las expectativas del pueblo. Que su actitud demuestre su incapacidad de liderar estas reformas claramente avaladas por la ciudadanía, las crecientes movilizaciones sociales y las demandas irreductibles de un país que hace rato tiene asumido que los objetivos de justicia social no son posibles dentro del modelo político, económico y social vigente.
Michelle Bachelet bajo asedio: auge, caída y fin del liderazgo ciudadano
Los que habían proclamado a la Concertación, urbi et orbi, como la coalición “más exitosa en la historia de Chile”, no tuvieron ningún reparo al momento en que, por sí y ante sí, Bachelet exigió cambiar su nombre. Como bien lo ha dicho Alberto Mayol, no hubo funeral ni nadie fue a dejar flores al erial “de la coalición de Gobierno más exitosa de la historia de Chile” (Ricardo Lagos).
Tomás Moulián: “Todo es expresión de un mismo modelo”
El sociólogo Tomás Moulián acaba de recibir el premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile: Gilberto Lopes, en esta oportunidad, nos propone esta entrevista poco difundida en Chile que realizó en 2013 en Santiago de Chile y fue publicada en San José, Costa Rica (los editores).
Que la muerte nos sorprenda confesados: aparecieron los “cuatro jinetes del Apocalipsis”
Los ex Presidentes Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, José Miguel Insulza e Ignacio Walker
En medio de de cada desastre siempre resucita un anciano salvador que, en el caso chileno, pretende serlo el “pavo real”, San Expedito de los empresarios, Ricardo Lagos Escobar, convertido hoy en una especie de héroe risible, pues repite frases como “aún tenemos patria, ciudadanos” o “estoy dispuesto a sacrificarme por mi país” y, como en Chile aún quedan muchos tontos, no falta quien afirmen que va a ser “el salvador de Chile” – incluso, el hijo del “Mamo” Contreras expresó que si no iba como candidata Evelyn Matthei, votaría por el ex Presidente -.
“Los 33” un país anormal: de la miseria de los mineros a un glamur hollywoodense
Cada vez me produce más repugnancia nuestra casta plutocrática fascista. Pido perdón por mi pesimismo, pero estoy convencido de que esta crisis del sistema político chileno va a terminar como la italiana del siglo pasado: a los corruptos Benedetto Craxi y Amintore Fanfani les sucedió un personaje tétrico, como Silvio Berlusconi. Al fin se sincera que los únicos dueños de la llamada “democracia” hoy, son los capitalistas y que los políticos son sus lacayos y, nosotros, los estúpidos, que nos convocan a elegir, cada cuatro años, cuál de los mayordomos nos va a pegar menos correazos, así, el ciudadano elector es sinónimo de masoquista.
Mineros de “Los 33″ vendieron sus derechos a perpetuidad por 4 millones de pesos
“Cuando se firmó el precontrato para hacer la película nos dieron media hora. O firmábamos, o no firmábamos y no había película. No pudimos llevarnos los contratos, o la copia del precontrato, para consultarlo con otro abogado. Nosotros como mineros, perdimos nuestra esencia, el nombre, imagen, todo eso. No tenemos nada. No me pertenecen los derechos. Mi nombre, mi imagen, todo está vendido a perpetuidad. Están vendidos por 4 millones de pesos”.
La insensibilidad de la Nueva Mayoría y las excusas del ex presidente Ricardo Lagos
El Gobierno y la Nueva Mayoría nos han mostrado la crueldad y desprecio de que son capaces. El Programa de Bachelet en Derechos Humanos no es más que un engaño e ilusa promesa electoral.
Se han empeñado por discriminar especialmente a quienes tienen la doble condición de ser exonerad@ y prisioner@ polític@, en toda ocasión buscan la forma de perjudicar sus intereses, por ser los auténticamente “allendistas”, sobrevivientes de prisión y tortura.
Bachelet en su limbo: entre el Chacal de la Trompeta y el Proceso Constituyente
Lo más sorprendente del cambio de gabinete no es tanto el qué, ni el cuándo ocurrió, sino el cómo y el cuánto. Respecto del “qué”, este cambio ministerial era secreto a voces, además de petición ampliamente publicitada por las más diversas voces. Respecto del “cuándo”, era obvio que iba a ocurrir antes del 21 de mayo. Lo que realmente sorprende –y que por lo mismo se presta para múltiples interpretaciones– es cómo ocurre y la magnitud de la intervención sobre el equipo ministerial.
Invitación a Presidenta Bachelet a visitar el Archivo del Terror y el Museo de Las Memorias, en Asunción, Paraguay
El 12 y 13 de Abril, la Presidenta de Chile visita Paraguay
“Invitamos a la Presidenta Bachelet a visitar el ARCHIVO DEL TERROR y el MUSEO DE LAS MEMORIAS. Su presencia, aunque breve, en estos lugares de referencia de la lucha por los Derechos Humanos seria un respaldo importante para todo el proceso de recuperación de la memoria de lo que fue la OPERACIÓN CÓNDOR. [..] Es nuestra intención celebrar en Santiago de Chile, el 25 de noviembre de este año, un acto conjunto entre los seis países involucrados en el CÓNDOR (Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) al cumplirse 40 años de la creación, en la capital chilena, de este pacto criminal.
¿Quiénes están detrás de la Barrick Gold?
Ricardo Lagos, el primer presidente socialista luego de Allende, quien durante su gobierno, como una muestra de su compromiso con Barrick Gold, logró que el Congreso chileno aprobara dos veces el proyecto Pascua Lama, en el 2001 y el 2006. Por esta servil actitud, propia de la generalidad de los gobernantes latinoamericanos, en el 2005 Lagos recibió en la sede del Consejo de las Américas, el premio “Gold Insigne”. Galardón que le fue colgado en su cuello por el propio David Rockefeller.