09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
A cada mujer: «Mi táctica es mirarte, aprender como sos, quererte como sos»
08 de marzo de 2025
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
Obituario con hurras
«vamos a festejarlo
vengan todos
el crápula se ha muerto
se acabó el alma negra
el ladrón
el cochino
se acabó para siempre
hurra»
«Pacto de sangre»
En el cuento, «Pacto de sangre», el escritor, poeta y periodista uruguayo, Mario Benedetti, aborda el tema de la vejez y la soledad, a través de la historia de Octavio, un hombre de 84 años que le oculta a su hija, y a su yerno, que aún puede hablar.
¿Qué pasaría…?
¿Qué pasaría si de pronto
una injusticia, sólo una,
es repudiada por todos,
todos los que somos, todos,
no unos, no algunos, sino todos?
¿Qué pasaría?
¿Qué pasaría si un día despertamos dándonos cuenta de que somos mayoría?
¿Qué pasaría si de pronto una injusticia, solo una, es repudiada por todos, todos que somos todos, no unos, no algunos, sino todos?
¿Qué pasaría si en vez de seguir divididos nos multiplicamos, nos sumamos y restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso?
¿Qué pasaría si nos organizáramos y al mismo tiempo enfrentáramos sin armas, en silencio, en multitudes, en millones de miradas la cara de los opresores, sin vivas, sin aplausos, sin sonrisas, sin palmadas en los hombros, sin cánticos partidistas, sin cánticos?
En Talca, un profesor va preso por escribir versos de Benedetti en una plaza
Mario Oyarzún, «No te rindas», millones de chilenos estámoscontigo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento […]
Entrevista a Mario Benedetti en España 1978
Publicó más de 80 libros con más de 1200 ediciones y ha sido traducido a más de 25 lenguas. Su obra aborda diversos géneros: poesía, cuento, novela, ensayo y crítica literaria. Como humorista publicó numerosas crónicas bajo el seudónimo Damocles, primero en Marcha y luego en la revista Peloduro. Ha escrito además numerosas letras de canciones, reunidas en el volumen Canciones del Más Acá (1988) e incorporadas al repertorio de más de cuarenta cantantes.
Fallece el 17 de mayo de 2009 en su casa de Montevideo.
Roberto Parada: «Dedico esta obra a mi magnífico hijo»
Roberto Parada fue un reconocido actor chileno quien, junto a la compañía de teatro ICTUS, presentaba “Primavera con una Esquina Rota” –una adaptación de la novela de Mario Benedetti sobre un padre exiliado cuyo hijo era preso político– cuando se enteró del asesinato de su propio hijo a manos de la dictadura de Augusto Pinochet durante el intermedio. Pese al dolor, Parada decidió seguir adelante con la función y ofreció un estremecedor acto donde, de forma casi inverosímil, las líneas calzaban de forma exacta con lo que él mismo vivía en ese momento.
Daniel Viglietti y Mario Benedetti: Concierto recital a dos voces (2002)
Homenaje a la partida de uno de los grandes cantautores latinoamericanos, comprometidos con los procesos sociales de la Patria Grande. ¡Hasta Siempre Daniel! Ya nos veremos en ese gran concierto.