Roberto Parada: “Dedico esta obra a mi magnífico hijo”
por Medios
2 años atrás 2 min lectura
28.12.2018
La obra en que actuó el papá de José Manuel Parada, quien se enteró del caso del degollamiento de su hijo y siguió en escena

Roberto Parada fue un reconocido actor chileno quien, junto a la compañía de teatro ICTUS, presentaba “Primavera con una Esquina Rota” –una adaptación de la novela de Mario Benedetti sobre un padre exiliado cuyo hijo era preso político– cuando se enteró del asesinato de su propio hijo a manos de la dictadura de Augusto Pinochet durante el intermedio. Pese al dolor, Parada decidió seguir adelante con la función y ofreció un estremecedor acto donde, de forma casi inverosímil, las líneas calzaban de forma exacta con lo que él mismo vivía en ese momento.
Este capítulo se llama “La Función debe continuar”, y relata la historia del 30 de marzo de 1985, cuando la compañía de teatro ICTUS presentaba “Primavera con una Esquina Rota”, adaptación colectiva de la novela homónima de Mario Benedetti que cuenta la historia de un padre exiliado que tenía un hijo preso por razones políticas en medio de la dictadura uruguaya.
En marzo de 1985, y tras nueve meses de funciones, los miembros de la compañía ICTUS fueron sacudidos por un hecho político de macabras características: el secuestro y posterior asesinato por degollamiento de tres militantes comunistas a manos de un grupo de carabineros, conocido como el “caso Degollados”. Una de las víctimas era el joven sociólogo José Manuel Parada, de 36 años, hijo del veterano actor Roberto Parada, uno de los protagonistas de pieza teatral del ICTUS.
Roberto se entera de la muerte de su hijo durante el intermedio de la obra, y pese a ello y a la insistencia de sus compañeros actores, que intentaron convencerlo de suspender la función, Roberto decidió salir a escena y, como relatan sus colegas, actuó magníficamente.
La situación parece inverosímil, pero real. Comenzando el segundo acto el personaje de Roberto, Rafael, decía: “Cuando revientan a un militante, como fue el caso de mi hijo y arrojan a su familia al exilio involuntario… ¡Desgarran el tiempo! ¡Trastruecan la historia! No sólo para ese mínimo clan, sino que corrompen los cimientos de toda la sociedad”.
La sala del ICTUS estaba llena, pero conforme fue avanzando la obra, la sala se fue atiborrando de gente; amigos y cercanos que, tras correrse la voz de la muerte de José Manuel, decidieron salir de sus casas e ir a acompañar a Roberto.
Una situación única e irrepetible, donde ficción y realidad se cruzaron de manera sorprendente. Un hito emocionante que entrega un testimonio de coraje y compromiso de un actor con su arte y describe claramente un momento trágico de nuestra historia.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Felipe Berríos: “A veces confundimos desarrollo con crecimiento económico”
por Martín Espinoza C. (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Ser negro en EEUU: una vida en la diana (no solo de la policía)
por Idoya Noain (España)
9 meses atrás 7 min lectura
En el Wurlitzer de La Moneda no está la Internacional
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Carta abierta al Señor Diputado Marcelo Díaz (PS)
por Manuel Ocampo (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
“No nos olviden”: el emotivo discurso de Fabiola Campillai
por Medios
5 meses atrás 1 min lectura
¿Quienes protegieron a Ricardo Lawrence, el feroz torturador ‘Cachete grande’?
por Villa Grimaldi (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Invitación FORO MUJER sábado 6 de marzo
por Diversas Organizaciones de Mujeres (Chile)
1 día atrás
FOROS CONSTITUYENTES : ” MUJERES CONSTITUYENTES POR CHILE Y LA SOBERANÍA POPULAR “. Exponen : Ana Leyton (Profesora de Castellano, Directora Centro Cultural del Choapa de Illapel , Escritora), Camila Vergara (Doctora…
Chile: La principal barrera a superar son los cerrojos políticos autoimpuestos
por Jorge Franco (Chile)
1 día atrás
Lo ocurrido en el plano político en Chile desde la rebelión popular del 18 de octubre de 2019 es sumamente aleccionador, aunque reitera ciertos patrones de conducta que se instalan y reproducen de manera casi espontánea en el espectro de las fuerzas políticas que se reclaman de izquierda.
Ministro de Exteriores marroqui califica de “acoso judicial” la batalla legal del Sahara Occidental en defensa de sus recursos pesqueros
por M. Limam Mohamed Ali Sidi Bachir (Sahara Occidental)
17 horas atrás
Es doblemente reconfortante el regreso de la cuestión del saqueo, expolio, de los recursos naturales del pueblo saharaui, en contra de su consentimiento y en violación flagrante de su soberanía permanente sobre los mismos, a la agenda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; y además porque, desde una perspectiva jurídica, no puede ser más diáfano el inalienable derecho del Pueblo saharaui a la autodeterminación y a su soberanía permanente sobre sus recursos naturales.
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
2 días atrás
Menina, la madre del periodista Haddi, fue a la cárcel el lunes. La hicieron pasar, esperar, para luego decir que no era posible la visita. El martes, tampoco. Ella ya no sabe si su hijo está vivo. “Si todavía está vivo, deberían permitirnos visitarlo; y si está muerto, deberían darnos sus restos”.