Ecuador: CNE registra oficialmente la precandidatura de Rafael Correa
-El Consejo Nacional Electoral registró oficialmente la precandidatura del binomio Andrés Arauz y Rafael Correa para la Presidencia y Vicepresidencia de la República, respectivamente.El documento oficial, firmado por el secretario general del CNE, notifica a Centro Democrático “la nómina de candidaturas presentadas ante este órgano electoral, el día 23 de septiembre del 2020, para la dignidad de PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE, auspiciada por el ALIANZA: 1-5 UNIÓN POR LA ESPERANZA conforme consta en el formulario de inscripción”.
Evo Morales, Lula da Silva y Rafael Correa
Ninguno de los tres gobierna hoy en su país. Transformaron Brasil, Bolivia y Ecuador, pero están proscriptos, corridos del escenario electoral por una derecha que los exilió o los encarceló, con una coordinación que ni siquiera es disimulada y responde a intereses internos, pero sobre todo externos. El mejor ejemplo de ello es la inhabilitación en simultáneo, el mismo día y con apenas minutos de diferencia, para Rafael Correa y Evo Morales, quienes se disponían a participar como candidatos a vicepresidente y senador, respectivamente, en elecciones ya viciadas de origen. Un mensaje contundente: mismo día, casi misma hora, los dos afuera de la cancha.
Washington vigila para que Evo y Correa no consigan retornar como lo hizo Cristina
Bolivia y Ecuador están inmersos en procesos electorales que tendrán gran impacto en América Latina y el Caribe. Dado que el resultado de ambos comicios puede alterar el tablero regional, Washington viene desarrollando una intensa actividad orientada básicamente a impedir la victoria de las alianzas progresistas en Bolivia y Ecuador.
Designan a Correa como candidato a vicepresidente de Ecuador
«Andrés Arauz y Rafael Correa fueron ratificados en las elecciones primarias del Centro Democrático, que es parte de la coalición Unión por la Esperanza (UNES), como el Binomio Presidencial», remarcó el movimiento político en un comunicado.
Rafael Correa: destaca el rol de EEUU en contra de líderes progresistas
El expresidente de Ecuador en una entrevista exclusiva a HispanTV, tachó de dictadura y persecución política la inhabilitación del partido Fuerza Compromiso Social. Correa tachó de dictadura la inhabilitación de este partido que apoya su candidatura para la vicepresidencia del país. Dijo que esto es un escenario dirigido por EE.UU. en contra de los líderes progresistas de América Latina.
Amenaza de muerte al ex Presidente Correa, temen por su vida
Nunca se imaginó que su brazo político más cercano se convertiría en su puñal más filoso. Su brazo era el segundo hombre con más poder que él mismo se lo dio, lo convirtió en vicepresidente a Lenín Moreno, y gobernaron juntos. Cuando dejó de ser presidente, su vicepresidente se convirtió en su peor enemigo, son palabras de Rafael Correa, a quien le fue ratificada su sentencia para pasar 8 años en prisión. Está en Bélgica, y desde ahí dice que todo esto es porque están desesperados de que Correa participe en las próximas elecciones de Ecuador y gane, y que los que mueven los hilos políticos y de poder económico sobre Moreno, no quieren Correa vuelva a tener el poder.
Covid-19 en el Ecuador: qué pasa en Guayaquil y por qué
Los servicios sanitarios y funerario de la ciudad más poblada del Ecuador, Guayaquil, colapsaron al inicio del mes de abril de 2020, en medio de la pandemia de covid-19. ¿Cómo se llegó a esta situación?
¿Cuál será el impacto económico del coronavirus en América Latina?
¿Cuál será el impacto económico del coronavirus en América Latina? Washington Post dice Evo no manipuló los resultados de las elecciones el año pasado. Elite politica colombiana se tambalea con las grabaciones hechas el Ñeñe.
EE.UU. ayudará a los “gobiernos legítimos” de América Latina a evitar que las protestas “se conviertan en sublevaciones”
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, dijo este lunes que Washington ayudará a los “gobiernos legítimos” de América Latina para evitar que las protestas, que se desarrollan en diversos países, “se conviertan en sublevaciones”. El funcionario, además, negó que estos disturbios reflejen “la voluntad democrática del pueblo”, en referencia a los países donde se han registrado manifestaciones. En concreto, dijo que La Habana y Caracas “secuestran esas protestas” y tratan de convertir las democracias aliadas de EE.UU. en “dictaduras”.
Gabriela Rivadeneira (Ecuador): La traición de Lenín Moreno
Desde su asilo en la embajada mexicana en Quito, la expresidenta de la Asamblea Nacional ecuatoriana, Gabriela Rivadeneira, señala que en su país el neoliberalismo regresó por la traición de quien fuera vicepresidente de Rafael Correa, quien hoy se dedica a reprimir al pueblo, encarcelar excompañeros y tratar de aplicar, sin éxito, recetas neoliberales.