“La democracia de Ecuador está siendo atacada”: La Internacional Progresista denuncia una campaña sucia para sacar a Arauz de la contienda electoral.
Publicado:22 feb 2021 17:41 GMT
“Ecuador tiene una larga tradición de guerra jurídica contra sus fuerzas progresistas”, dice la organización que hace la denuncia.
La organización Internacional Progresista denunció que existe “una campaña sucia y deshonesta” para sacar al candidato de izquierda Andrés Arauz de la contienda electoral por la Presidencia de Ecuador.
Esa campaña, dirigida —según la organización— por “fuerzas reaccionarias”, tanto dentro de Ecuador como en todo el hemisferio, también busca “retrasar las elecciones y prevenir la formación de un bloque progresista, indígena y feminista”.
Por ello, la Internacional Progresista considera que “la democracia de Ecuador está siendo atacada” y se debe “luchar para defenderla”.
URGENTE: Las fuerzas progresistas de todo el mundo —incluidxs Noam Chomsky,@EliGAlcorta,@G_Pisarello,@GiorgioJackson y @Maitemola— defienden la democracia en Ecuador contra "una campaña sucia y deshonesta para prevenir la formación de un bloque progresista, indígena y feminista". pic.twitter.com/Jfoxi1zRLo
— Internacional Progresista (@ProgIntl_ES) February 22, 2021
De acuerdo con este movimiento internacional, esta “reacción violenta” por parte de estos actores se dio luego que Arauz fuera el candidato más votado en los comicios presidenciales del pasado 7 de febrero, al conseguir 3.033.753 votos, 32,72 % del total, según los resultados finales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Aunque fue el más votado, no resultó ganador, puesto que para ganar en primera vuelta se necesita alcanzar 50 % de los sufragios más uno o al menos el 40 % y una diferencia mayor de 10 puntos sobre el segundo. Por ello, Arauz se enfrentará en un balotaje el 11 de abril con el candidato que quedó en segundo lugar, que fue Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO) en alianza con el Partido Social Cristiano (PSC).
Los ataques
En el comunicado de la Internacional Progresista, firmado, entre otros, por el estadounidense Noam Chomsky y los argentinos Alicia Castro y Adolfo Pérez Esquivel, mencionan varias acciones en particular que constituyen este ataque a la democracia ecuatoriana.
En primer lugar, señalan la pretensión, sin precedentes, de las autoridades electorales de realizar un “recuento” de los votos, tras un acuerdo entre Lasso y Yaku Pérez, candidato del indigenista Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), que quedó en tercer lugar en los comicios y ha denunciado un presunto fraude en su contra.
“No hubo ninguna base legal para este recuento, ni evidencia de fraude que lo justifique”, expresa la Internacional Progresista.
Otra de las acciones que observó esta organización es la medida iniciada por la Fiscalía General del Estado (FGE) con la intención de registrar y retener de la información de la base de datos del CNE.
Con ello, dice la Internacional Progresista, “la Fiscalía está intensificando sus esfuerzos para desestimar los resultados de la primera vuelta”.
Una actividad más de este ataque proviene desde el exterior y tiene que ver con la publicación que hizo el medio colombiano Semana, donde señala un presunto financiamiento a la campaña electoral de Arauz por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que habría sido facilitado con la ayuda de la Internacional Progresista.
“Ecuador tiene una larga tradición de guerra jurídica contra sus fuerzas progresistas. La absurda mentira sobre el ELN es simplemente la última táctica de guerra jurídica para impedir que lleguen al poder”, dicen en el comunicado, en el que recuerdan que estos rumores fueron fácilmente desmentidos por diversos expertos y descartados por la Internacional Progresista.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Salvador Allende: un recordatorio y una enseñanza
por Atilio Borón (Argentina)
2 años atrás 11 min lectura
Ejércitos, drogas y armas ilegales en la geopolítica mágica del Caribe
por Jesús Dávila (San Juan, Puerto Rico)
8 años atrás 5 min lectura
Juego sin límites – La mentira del libre comercio
por Deutsche Welle (Alemania)
2 años atrás 1 min lectura
Custodia de nieto enfrenta a padre e hijo
por Álvaro Gastañaduí R. (Perú)
15 años atrás 5 min lectura
Votar o no votar, ¿es esa una cuestión?
por Eloy de Campos (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
¿Por qué el ex juez Guzmán habla de montajes contra los mapuche?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 24 min lectura
General (R) Rafael Piedra Schweitzer procesado por 1.300 millones de pesos
por
23 horas atrás
“Se somete a proceso a Rafael Piedra Schweitzer en su condición de AUTOR del delito reiterado de MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS que prevee y sanciona el artículo 233 en relación con el artículo 238 ambos del Código Penal…”
General de Ejército Pablo Onetto de Disneylandia a la cana de Peñalolen
por
24 horas atrás
Se fue a Disneylandia durante 7 días y 6 noches junto a su familia, en un hotel con todo incluido, lo que fue coordinado por la agencia Tupper.
“Existen antecedentes serios”, desde hace tiempo, sobre montajes de Carabineros en La Araucanía
por
3 días atrás
Existe “una organización al interior de Carabineros, en la cual están vinculados oficiales y personal de distinto rango, que vende seguridad a los interesados en explotar determinados bosques de la Araucanía”
Crisis en la Araucanía, “Expediente Daza”
por
3 días atrás
El abogado Mauricio Daza, desclasifica los archivos más polémicos de la justicia nacional con #ExpedienteDaza ¿Quién es el nuevo delegado de la Macrozona Sur, Cristián Barra? Además, revisamos en profundidad la crisis de la Araucanía.