Derechos Humanos, un valor transcendental para nuestra convivencia
Esperemos que alguno de los nuevos candidatos y candidatas, reafirmen su compromiso con los derechos humanos, allí radica parte de lo nuevo, del cambio que queremos los chilenos y chilenas, que lo asuman y lo valoren como un eje de gobierno y no como una cuestión tangencial. Haciéndose responsables de una realidad políticamente oculta, que en Chile hay un legado de crímenes de lesa humanidad, pero que hoy, se extiende, entre otros, a la desigualdad social, en el tratamiento al pueblo mapuche y en el papel de los medios de prensa.
España, Caso Timoteo Mendieta: a propósito de la segunda exhumación ordenada
En días recientes se pudo leer en España que los familiares de Timoteo Mendieta Alcalá, un lider sindical fusilado en 1939 por las fuerzas franquistas, han procedido a una nueva exhumación en una fosa común situada en Guadalajara (Castilla-La-Mancha, España): ello en aras de recuperar los restos mortuarios de esta víctima del franquismo.
Parlamentarios alemanes instan a sus pares chilenos a trabajar en la reparación de víctimas de Colonia Dignidad
La propuesta interpela a los Estados chileno y alemán para conformar una comisión bilateral que esté a cargo de realizar investigaciones históricas y jurídicas de los hechos acontecidos en Colonia Dignidad y de las sociedades anónimas y empresas vinculadas a ésta, ofrecer apoyo a los ex–habitantes del enclave para precisar su situación legal, social y económica, la construcción de un espacio de memoria, entre otras.
Ayúdanos a solicitar que se amplíen las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado
Hacemos una solicitud a todos y todas a que nos ayuden a lograr lograr la meta de enviar miles de correos y conseguir que en la reunión, que tendrá lugar el próximo 25 de abril en las Naciones Unidas, Nueva York, se decida renovar el mandato y sobre todo, ampliar las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado. Solamente hay que rellenar un breve formulario (nombre, mail y país) y darle a «Enviar». ¿Nos ayudas a conseguirlo?
Indignación en agrupaciones de DDHH por aprobación en Concejo Municipal de San Antonio de Homenaje a “Tejas Verdes”
Como organización ligada a la Memoria y la defensa de los DDHH venimos a denunciar un hecho vergonzoso y deleznable, el día de ayer en el Concejo Municipal de la ciudad de San Antonio ha sido aprobado un homenaje a los militares de Tejas Verdes, lugar que fue además centro de detención, tortura y adoctrinamiento de quienes fueron parte de la Dina, por lo que resulta impresentable dicho homenaje ,levantamos la voz por todas a aquellas víctimas y sus familias que aún esperan saber dónde están sus seres queridos y sus compañeros.
Valdivia: la justicia tarda pero llega
Los “humillados y ofendidos” de ayer han podido -44 años mediante- ser escuchados en los altos estrados de la Magistratura judicial de nuestro país, logrando que, al menos una parte de la verdad, se imponga por sobre un largo periodo de mentira y de impunidad. Los crímenes cometidos por parte de quienes participaron en el golpe del 11 de septiembre de 1973 o dieron cobertura legal a los criminales no siempre quedan al descubierto. Pero esta vez, los “humillados y ofendidos” de ayer han podido -44 años mediante- ser escuchados en los altos estrados de la Magistratura judicial de nuestro país, logrando que, al menos una parte de la verdad, se imponga por sobre un largo periodo de mentira y de impunidad. “El análisis de los procesos revela que, actuando con sistemático descuido de la imparcialidad del debido proceso, los fiscales permitieron y aun propiciaron la tortura como método valido de interrogatorio”.
Colombia: La ONU está preocupada por asesinatos de líderes sociales
«Nos preocupa muy profundamente la violencia contra líderes, lideresas y defensores y defensoras de derechos humanos. La persistencia de esta violencia pone en riesgo el propósito común de la paz en el país«, señaló Martín Santiago, coordinador residente de Naciones Unidas en Colombia. El informe anual de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó sobre el aumento de los ataques a activistas sociales. El año pasado la cifra llegó a 127 líderes asesinados y la mayoría de ellos murieron en zonas previamente ocupadas por las FARC.
La cueca sola…
Imagen histórica del fotógrafo Luis Navarro, actualmente obra destacada del Museo Reina Sofia de Madrid. Contribución de Maria Paz Concha Traverso y Yaya Fuentes al colectivo “Homenaje a las mujeres de la resistencia” (Facebook).
Chile. La trama de Mariana Aylwin, Cuba y la crisis de la Nueva Mayoría
¿A qué evento en Cuba quería viajar Mariana Aylwin? Uno convocado por la Fundación “Libertad y Vida” ligada a Oswaldo Payá, fallecido en un accidente el 2012 y declarado contrarrevolucionario quien llegó a ser vicepresidente de la Internacional Demócrata de Centro, integrada por partidos pro-fascistas (‘centro derecha’, según la jerga oligarca liberal-conservadora) de distintas partes del mundo como el PP de España y la DC de varios países, incluyendo Chile. Al “acto” también se sumó la organización Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, socia de partidos pro-fascistas en el Continente.
Defensa democrática a la vulneración de los derechos humanos y políticos
América Latina y sus recursos naturales, es un objetivo del proyecto colonizador-capitalista que intenta apropiarse de todo. Sin embargo las víctimas no son sólo esos grandes héroes que construyen epopeyas sino millones de personas. No sólo el torturado, también el oprimido y el engañado. Pese a eso la región latinoamericana no ha logrado denunciar la barbaridad de este problema.