Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: bolivia

Entrevistas

Elecciones en Bolivia: “En 13 años, más de 3 millones han salido de la pobreza”

Los organismos internacionales reafirman cómo Bolivia ha ido sosteniendo un crecimiento económico muy importante y, pues para el 2019, se prevé que va a estar por los 4.7 (del PBI), liderando la región. Estos resultados no son producto de la dinámica de la economía, sino producto del trabajo intenso que se está llevando adelante. Bolivia sabe eso, por lo que también en esta elección que va a ocurrir el 20 de octubre, pues se va a ratificar ese liderazgo absoluto que tiene Evo Morales en Bolivia.

Opinión

Grupo Internacional de Contacto: Declaración de San José sobre Venezuela 

Este 7 de mayo, el Grupo Internacional de Contacto (GIC) se reunió en la capital costarricense: se trata de una iniciativa diplomática liderada por la Unión Europea (UE) y 8 de sus integrantes, lanzada en enero del 2019 y que asocia a tres Estados de América Latina (Costa Rica, Ecuador y Uruguay), en aras de encontrar una salida negociada a la crisis que se vive en Venezuela. 

Pueblos en lucha

«Cuadernos de lectura de Bolivia» del Comandante Ernesto Guevara

Los «Cuadernos de lectura de Bolivia» fueron redactados por Ernesto Guevara en forma paralela a su «Diario del Che en Bolivia» (diario de campaña militar). Estos apuntes teóricos condensan su laboratorio mental y su ambicioso programa de investigación marxista. El libro «En la selva», de Néstor Kohan, se propone estudiar rigurosamente al Che, indagando en su mundo cultural, político e ideológico y en los libros y autores que él leyó y estudió. Intenta rescatar al Che del museo, el monumento y el póster inofensivo.
Ofrecemos el enlace para bajar este libro, en formato PDF,  en forma gratuita.

Entrevistas

“Evo Morales ha hecho por Bolivia lo que ningún gobierno hizo en toda su historia”

Entrevista a Hugo Moldiz
-Evo ha hecho por Bolivia lo que ningún gobierno hizo en toda su historia, ha sido una síntesis del cumplimiento de la agenda inconclusa del siglo XIX, del siglo XX, y encarando la agenda del siglo XXI. Eso debería expresarse en un 90% de apoyo a Evo Morales, pero ciertamente confluyen varias causas que nos dan una realidad distinta de la que debería ser.

Historia - Memoria

El día que Chile se expandió y dejó sin mar a Bolivia

El 14 de febrero de 1879 Chile ocupó Antofagasta iniciando una guerra en la que la Argentina perdió 20.000 kilómetros cuadrados y de lo cual se ha escrito muy poco.  ¿Lo sabía? El historiador argentino Ricardo Rodolfo Caillet-Bois fue de los pocos que profundizara el tema que se relaciona con el hecho de que Chile por un lado y Bolivia y Perú por el otro se enfrentaron dos veces en el Siglo XIX. Una, entre 1836 y 1839, conocida como “la Guerra de la Confederación” y la segunda, la mencionada, cuatro décadas después, cuando el primero de esos países se quedó con territorios de los otros y de la Argentina

Análisis

¿Se está tejiendo la telaraña para defenestrar a Maduro?

El triunfo de Bolsonaro podría convertir a Brasil en el paradigma del nuevo orden geopolítico y económico que planea instaurar el establishment neocon de EE.UU en América Latina y el Caribe. Dicho plan se basaría en lo económico en la absorción por la Alianza del Pacífico de las actuales estructuras económicas supranacionales (ALBA y MERCOSUR) y en lo político, en sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington (Venezuela, Nicaragua y Bolivia) por regímenes autocráticos.

Politica

Latinoamérica: Entre Bolsonaro y López Obrador

De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, López Obrador «ha designado al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, como representante del Gobierno de México para asistir a la toma de protesta de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil, el siguiente 1 de enero de 2019».

Medios

¿Cómo derrotar los monopolios mediáticos sin afectar a la libertad de expresión? El caso de Bolivia

«Nosotros lo que metemos en la Constitución es la democratización de la información sin afectar los intereses de absolutamente ningún empresario de los medios. Ellos siguen haciendo, ellos siguen teniendo las mismas cadenas que tenían antes, solamente que ahora existen organizaciones sociales que pueden tramitar su licencia ante el Estado. El Estado les otorga esa licencia y ellos pueden poner su radio comunitaria.»

Ciencia - Técnica, Economía

Alemania y Bolivia acuerdan explotación conjunta de litio

Alemania ha acordado una empresa conjunta con Bolivia para la extracción de litio, en una jugada de la mayor economía de Europa por asegurar suministros, ante el auge previsto de los vehículos que funcionan con baterías.
El acuerdo firmado entre la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y ACI Systems Alemania GmbH cubre los derechos mineros para las salinas del salar de Uyuni, donde se cree que se encuentran las mayores reservas litio del mundo, informó el miércoles el gobierno alemán.

Pueblos en lucha

Bolivia: La oposición no logró unirse contra Evo e intentará la desestabilización

La derecha boliviana no selogró poner de acuerdo en un candidato único contra Evo Morales y presenta un calendario de movilizaciones. Detrás de esas movilizaciones anunciadas desde el 6 de diciembre, es posible identificar los siguientes objetivos: tirar abajo las elecciones primarias del 27 de enero, impedir el registro y habilitación del binomio Morales-García Linera y pedir la renuncia del TSE, señala La Época. Lo que se intenta es generar un clima de tensión social de alta intensidad que derive en una convulsión social que amenace la estabilidad que Bolivia ha gozado en más de 12 años.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.