Reflexiones sobre el Ollantismo de cara a las elecciones regionales y municipales
La consolidación de la burocracia de derecha en la dirección nacional del Partido de Ollanta ha permitido que hoy no exista oposición alguna al gobierno neoliberal de Alan García Pérez – ni en las calles ni en el parlamento (salvo honrosas excepciones expresadas básicamente por las parlamentarias que pertenecen al movimiento popular como Elsa Malpartida y Nancy Obregón) – y que su nacionalismo pase de ser la primera expresión política antisistémica del país a una fuerza irrelevante políticamente en regiones donde consiguió gran apoyo popular
Brasil: Gobierno de Paraná expropia posesión de Syngenta
"(La sanción)…es una de las mayores conquistas de la lucha por la defensa de la biodiversidad en todo el mundo", manifestó Maria Rita Reis, asesora jurídica de la ONG Tierra de Derechos. Ella destaca el carácter simbólico de la decisión ya que "la existencia de un campo de experimentación de transgénicos en una zona de amortiguamiento es una gran amenaza a la biodiversidad".
Ex agregado militar en París copiloteó la nave que lanzó Frentistas al mar
Sólo nueve meses en su destinación en Francia estuvo el coronel del Ejército ya que Investigaciones fue a tomarle declaraciones, luego de que quien piloteara el helicóptero en el »operativo’‘ lo mencionara como su acompañante al ministro Dolmestch. El oficial pidió la baja de la institución y señaló que desconocía que los bultos recogidos en Peldehue pertenecían a los cuerpos de los detenidos por la ex CNI.
La profecía de George Orwell ya es realidad: 4,2 millones de cámaras vigilan a los británicos
Camino al trabajo, en los centros comerciales o en la pausa de la comida, la imagen de un británico promedio es capturada cada día unas 300 veces. Además, diariamente se registran las matrículas de 35 millones de autos, ya sea para evitar robos o para controlar el pago del peaje en Londres. Las compañías también vigilan cada vez más a sus propios empleados, siguiendo sus movimientos en los vehículos del trabajo o contando el número de pulsaciones que dan en sus computadoras.
Ya que de corrupción hablamos, hablemos de lo que La Tercera y El Mercurio no informan
En los años 80, casi el total de la propiedad del diario “La Tercera” era del BancoEstado, a causa de la deuda que mantenía la familia Picó Cañas, propietaria del medio. Días antes de la salida de Pinochet, la gerencia del BancoEstado, liderada por álvaro Bardón, “permutó” la deuda por un crédito blando traspasado al Banco Osorno, propiedad de álvaro Saieh y los hermanos Abumohor.
Alemania: Querella contra Rumsfeld por crímenes y torturas en Irak y Guantánamo
Diversas organizaciones y personalidades han presentado hoy una querella penal en Berlín, acusando a altos cargos civiles y militares de EEUU, incluyendo el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld y el Fiscal General Alberto Gonzales, de cometer crímenes de guerra en Irak y en el centro penitenciario de Guantánamo Bay, bajo mando estadounidense. Tras su dimisión Rumsfeld ya no puede alegar la inmunidad que le confería su cargo.
Respuesta a Fernando Flores y a otros como él: somos nosotros los cansados de tanta huevá
Cuando Fernando Flores dice que “no vine de Estados Unidos, no estuve con el presidente Allende en La Moneda, no estuve exiliado para aguantar tanta huevá”, intenta mostrarse como un chileno mas, preocupado de los que no tienen voz y dispuesto a terminar con la corrupción. Y eso tiene mucho de fantasioso, oportunista y poco de honestidad. ¿Por qué?
La corrupción como "desdemocracia"
Lula y la derrota de la Casa Grande
Casa-Grande y Senzala (1933) de Gilberto Freyre es más que uno de los textos fundadores de la moderna interpretación de Brasil. Estos dos términos, la Casa Grande —donde vivían los señores de esclavos que cultivaban el azúcar— y la Senzala de los esclavos negros —donde dormían con grilletes en los pies—, dan cuerpo a un paradigma y a una forma de habitar el mundo.
La verdadera muerte del Presidente Allende. Respuesta a Camilo Taufic
Hubiera querido escribir una respuesta inmediata a tu extenso artículo titulado “Todas las muertes del presidente Allende”, publicado, por el diario La Nación, el 10.09.2006; pero en ese momento me encontraba en Chile, lejos de mi familiar computador personal y de mi bien dotada biblioteca edmontoniana. Hoy, ya de vuelta en Canadá, procedo a contestarte.
Jorge Julio López, te estamos buscando
Querido compañero:
Hace ya sesenta días te estamos buscando.
¿Qué soñaste esa noche de tinieblas, fantasmas y bandidos?
¿Cómo te fuiste por un rato sin dejar la llave?
¿Cómo no volviste a tomar el café de la mañana, el almuerzo. La cena. Tu fútbol dominguero?
Te calaste la gorra, los borceguíes…, no dejaste una nota en la cocina.
México: Cempasúchil transgénico
El cempasúchil o zempoalxochitl, "la flor de veinte pétalos", es nativa de México y desde mucho antes de la Conquista, tiene un lugar especial en el corazón de las culturas mexicanas y centroamericanas. Considerada por muchos una flor sagrada, también tiene importancia en las economías campesinas. No sólo actualmente, por su venta comercial en el Día de muertos, sino porque desde hace siglos, las culturas indígenas conocen sus propiedades medicinales y agronómicas.