Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

"Encuentros con mi torturador"

Cuando pasó frente a la casa de Fernando Moscoso, la abuela de su amigo muerto estaba sentada en el porch. Al ver a Salgado comenzó a llorar: "Oh, hijo mío", sollozaba, "has vuelto a casa". Lo había confundido con Fernando, y Salgado no sabía qué hacer. Entonces, antes de irse a casa, a ver a su propia madre, llevó a la abuela al cementerio a visitar la tumba de Fernando.
(Texto completo en castellano e inglés)

Opinión

"En Cuba existen dos corrientes, dos tendencias sociales"

Entrevista con Enrique Ubieta Gómez, director de la Filmoteca de Cuba y ensayista :: "Una Revolución es el proceso mediante el cual las masas empiezan a conformar colectividades de individuos. En la medida en que ese proceso se complete o deshaga, triunfa o fracasa una Revolución. Pero pensar que es posible una sociedad universal de clase media capitalista es una anti-utopía reaccionaria"

Opinión

Chile: Un país secuestrado

Al finalizar la dictadura, quienes habían ejercido el poder absoluto desde 1973 evaluaron que para proteger sus intereses necesitaban generar una serie de mecanismos de control que impidieran que las mayorías pudieran cambiar, democráticamente, las políticas que habían implementado sin mayor contrapeso que su propia voluntad.  En ese momento resolvieron secuestrar la soberanía popular de todo un país.

Opinión

Noticias que atemorizan… a los medios

Circula tradicionalmente, y en forma inevitable, un seudo-axioma periodístico que indica que si el o los medios más influyentes de un país no publican un hecho determinado, éste simplemente no es noticia. Tal precepto supone que son las empresas mediáticas más poderosas las que imponen los temas noticiosos sobre los cuales la ciudadanía habla y opina -lo que se conoce como “agenda-setting”- y que van conformando así la historia diaria de la nación.

Opinión

Gracias por hacernos creer de nuevo

Estos jóvenes “hijos de la Concertación”, que crecieron escuchando que el país había retornado a la democracia descubren, de pronto, a punta de bombas lacrimógenas, huidas y cañonazos de agua, que el sistema político en que viven se parece muy poco a una democracia.  Advierten que el supuesto “gobierno ciudadano” de la Presidenta Michelle Bachelet, no tiene ningún interés en que ellos se organicen, actúen y propongan soluciones a los urgentes problemas que les afectan, no sólo a ellos, sino a todo el país.

Denuncia

Chile: Matones golpean a dirigente sindical y Carabineros lo detienen

El Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Contratistas y Subcontratistas, SINTRAC, denuncia que en el día de hoy, martes 27 de Junio del 2006 es agredido por matones de la empresa y detenido por carabineros de la 2ª comisaría de Antofagasta Retén de Sierra Gorda, el  dirigente sindical Señor Carlos Gormaz Contreras, mientras se encontraba en las instalaciones de faena de la minera Spencer. Este proyecto minero es propiedad de BHP Billiton. Acciones como esta buscan imponer el terror al interior de dicha faena.

Declaraciones

Grupos de América Latina y África rechazan proyectos de bioseguridad del Banco Mundial y el GEF

"Es un escándalo que se trate de legitimar la introducción de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad, como el maíz en México, la papa y el algodón en Perú o la yuca en Brasil. Aún en arroz, que no tiene centro de origen en el continente, existen cientos de variedades ‘criollas’ que han sido desarrolladas y adaptadas por los campesinos como parte importante de su dieta", dice Germán Vélez de la asociación civil Semillas de Colombia.

Opinión

Mi primera carta abierta a la Presidenta de Chile

… porque sigue subvencionando y financiando a la prensa momia. Usted sabe que El Mercurio y La Tercera mienten hasta cuando dicen la verdad. Usted sabe que son malvados y anti chilenos. Usted sabe que Agustín Edwards recibió dinero de Kissinger y de Nixon para desestabilizar Chile, que es un traidor (…). Usted sabe todo eso, pero sigue financiándolos con el presupuesto de publicidad del Estado. ¿Cuándo volverá Rocinante? ¿Cuándo entregará El Clarín a sus legítimos dueños? ¿Cuándo anunciará en los medios independientes? En resumen y para que quede bien claro: ¿Cuándo habrá libertad de expresión en Chile?

Análisis

El Miedo enquistado en la Intelectualidad Argentina

Tradicionalmente, la ciencia política ha probado que el miedo es un ingrediente propio de los regímenes fascistas y dictatoriales, donde la principal víctima es el intelectual independiente; y que por el contrario, en los regímenes democráticos, dicho miedo se va extinguiendo a medida que las libertades democráticas se consolidan. (En los medios culturales argentinos sin embargo vemos) una realidad de signo adverso, pues aunque las instituciones democráticas se han restaurado y el modelo neoliberal fue derrotado, el miedo al poder persiste…

Opinión

Donde la vida de uno vale más que la de varios miles

Muchos líderes mundiales y árabes, se han manifestado alarmados por los recientes eventos en Gaza e Israel, donde  militantes de la resistencia palestina se enfrentaron con las tropas de ocupación israelí matando a dos soldados israelíes y secuestraron a otro.
Es un solo soldado, que pertenece a un ejercito extranjero que hace 39 años, ocupa militarmente territorios ajenos, sin embargo se ha armado un escándalo sin precedentes. Hasta el propio presidente palestino llamó a su liberación.

Opinión

El fracaso de las Comisiones de tecnócratas en el reinado de Michelle Bachelet

A la democracia representativa, producto de la Revolución Francesa, le ha sucedido el gobierno de tecnócratas. Se supone que la sociedad civil está muerta y es incapaz de dominar los complejos problemas de la red pública; hay que ser muy ingenuo para creer  que la democracia de las Comisiones, por muy amplias que estas sean, son sinónimo de la  democracia sustantiva o, más simplemente, participativa.

Opinión

Salvador Allende nació hace 98 años, un 26 de junio de 1908

La fecha de hoy se encargará de traer una vez más a la conciencia pública la figura señera del Presidente Allende, pues hoy se cumplen 98 años de su nacimiento. Es significativo que incluso a los que vivimos lo mejor de nuestra juventud bajo el gobierno de la Unidad Popular, nos parezca casi increíble que estemos a apenas dos años de que se cumpla al centenario del natalicio de Allende.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.